Comanchería. Título original: Hell or High Water
Director: David Mackenzie
Actores: Chris Pine, Ben Foster, Jeff Bridges, Dale Dickey, Gil Birmingham
Guión: Taylor Sheridan
Productores: Peter Berg, Carla Hacken, Sidney Kimmel, Julie Yorn
Montaje: Jake Roberts
Fotografía: Giles Nuttgens
Música: Nick Cave, Warren Ellis
Producción: Film 44, Oddlot Entertainment, Sidney Kimmel Entertainment
Hay ocasiones en las que los astros se alinean, en las que todo lo que puede salir bien lo hace aún mejor, cuando los participantes de un proyecto dan lo mejor de sí mismos, en ocasiones todos esos elementos se unen en una película, Hell or High Water es una de esas ocasiones.
jueves, 29 de diciembre de 2016
Comanchería
Etiquetas:
Ben Foster,
Chris Pine,
Cine,
Comanchería,
Críticas,
David Mackenzie,
Drama,
Hell or High Water,
Jeff Bridges,
Oscar 2017,
Taylor Sheridan,
Thriller,
Western
viernes, 23 de diciembre de 2016
The Night of: Temporada 1
The Night Of
Creadores: Richard Price y Steve Zaillan
Actores: John Turturro, Riz Ahmed, Bill Camp, Peyman Moaadi, Poorna Jaganathan, Jeannie Berlin, Michael Kenneth Williams, Amara Karan
Productores:
Música: Jeff Russo
Producción: Peter Moffat, James Gandolfini, Richard Price, Steve Zaillan, Dara Schnapper, Scott Ferguson, Mark A. Baker, Lori Jo Nemhauser
Temporadas: 1
Capítulos: 8
Canal de emisión: HBO
Si llevamos unos años hablando de La edad dorada de la televisión, en nuestro país esto es ahora más cierto que nunca gracias a la cada vez más amplia oferta de la que disfrutamos con la llegada de los grandes servicios de televisión como Netflix, HBO o Amazon. Pero como siempre todo tiene sus pros y sus contras y esta avalancha de nuevas series nos ha traído mucha morralla por lo que a veces es fácil perderse entre tanto título y encontrar lo que verdaderamente vale la pena más allá de las series más reconocidas y populares.
Creadores: Richard Price y Steve Zaillan
Actores: John Turturro, Riz Ahmed, Bill Camp, Peyman Moaadi, Poorna Jaganathan, Jeannie Berlin, Michael Kenneth Williams, Amara Karan
Productores:
Música: Jeff Russo
Producción: Peter Moffat, James Gandolfini, Richard Price, Steve Zaillan, Dara Schnapper, Scott Ferguson, Mark A. Baker, Lori Jo Nemhauser
Temporadas: 1
Capítulos: 8
Canal de emisión: HBO
Si llevamos unos años hablando de La edad dorada de la televisión, en nuestro país esto es ahora más cierto que nunca gracias a la cada vez más amplia oferta de la que disfrutamos con la llegada de los grandes servicios de televisión como Netflix, HBO o Amazon. Pero como siempre todo tiene sus pros y sus contras y esta avalancha de nuevas series nos ha traído mucha morralla por lo que a veces es fácil perderse entre tanto título y encontrar lo que verdaderamente vale la pena más allá de las series más reconocidas y populares.
Etiquetas:
Amara Karan,
Críticas,
Drama,
HBO,
John Turturro,
Michael Kenneth Williams,
Richard Price,
Riz Ahmed,
Series,
Steve Zaillan,
Suspense,
Televisión,
The Night of
viernes, 16 de diciembre de 2016
Rogue One: A Star Wars Story
Rogue One: A Star Wars Story
Director: Gareth Edwards
Actores: Felicity Jones, Diego Luna, Donnie Yen, Wen Jiang, Ben Mendelsohn, Riz Ahmed, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Alan Tudyk
Guión: Chris Weitz, Tony Gilroy, John Knoll, Gary Whitta
Productores: Simon Emanuel, Kathleen Kennedy, Allison Shearmur
Montaje: John Gilroy, Colin Goudie, Jabez Olssen
Fotografía: Greig Fraser
Música: Michael Giacchino
Producción: Lucasfilm, Walt Disney Studios Motion Pictures, Black Hangar Studios, Allison Shearmur Productions
Cuando Disney anunció su intención de expandir el universo de Star Wars saliendo de la historia de los Skywalker y explorando lo que nos podía ofrecer esa galaxia tan lejana la idea fue recibida con mayoritaria alegría, más aún cuando se anunció que el tema del film iba a ser el ya mítico robo de planos de la Estrella de la Muerte.
Las primeras reticencias surgieron cuando se anunció el fichaje de Gareth Edwards como director, amado y odiado a partes iguales por su nueva versión de Godzilla, si a esto sumamos la noticia de un re rodaje de varias semanas (algo que por otra parte es habitual y más últimamente) por parte de Tony Gilroy (cambiar el director ya no es tan corriente) por el descontento de Disney con el material entregado por Edwards la expectación y las dudas sobre el film han aumentado a partes iguales.
Director: Gareth Edwards
Actores: Felicity Jones, Diego Luna, Donnie Yen, Wen Jiang, Ben Mendelsohn, Riz Ahmed, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Alan Tudyk
Guión: Chris Weitz, Tony Gilroy, John Knoll, Gary Whitta
Productores: Simon Emanuel, Kathleen Kennedy, Allison Shearmur
Montaje: John Gilroy, Colin Goudie, Jabez Olssen
Fotografía: Greig Fraser
Música: Michael Giacchino
Producción: Lucasfilm, Walt Disney Studios Motion Pictures, Black Hangar Studios, Allison Shearmur Productions
Cuando Disney anunció su intención de expandir el universo de Star Wars saliendo de la historia de los Skywalker y explorando lo que nos podía ofrecer esa galaxia tan lejana la idea fue recibida con mayoritaria alegría, más aún cuando se anunció que el tema del film iba a ser el ya mítico robo de planos de la Estrella de la Muerte.
Las primeras reticencias surgieron cuando se anunció el fichaje de Gareth Edwards como director, amado y odiado a partes iguales por su nueva versión de Godzilla, si a esto sumamos la noticia de un re rodaje de varias semanas (algo que por otra parte es habitual y más últimamente) por parte de Tony Gilroy (cambiar el director ya no es tan corriente) por el descontento de Disney con el material entregado por Edwards la expectación y las dudas sobre el film han aumentado a partes iguales.
Etiquetas:
Ben Mendelsohn,
Ciencia Ficción,
Cine,
Críticas,
Diego Luna,
Donnie Yen,
Felicity Jones,
Forest Whitaker,
Gareth Edwards,
Mads Mikkelsen,
Oscar 2017,
Riz Ahmed,
Rogue One,
Star Wars,
Wen Jiang
viernes, 9 de diciembre de 2016
Westworld
Westworld
Creadores: Lisa Joy y Jonathan Nolan
Actores: Anthony Hopkins, Ed Harris, Thandie Newton, Jeffrey Wright, Evan Rachel Wood, James Marsden, Rodrigo Santoro, Jimmi Simpson
Productores: Lisa Joy, Jonathan Nolan, JJ Abrams, Bryan Burk, Jerry Weintraub
Música: Ramin Djawadi
Producción: Bad Robot, Jerry Weintraub Productions, Warner Bros Television, Kilter Films
Temporadas: 1
Capítulos: 10
Canal de emisión: HBO
Westworld es la contundente respuesta de HBO, cuando parecía que Netflix se estaba haciendo la dueña del panorama televisivo actual, HBO ha desenfundado y disparado sin dejar tiempo a reaccionar, demostrando que no solo son Juego de Tronos y que aún tienen mucho que decir. Vamos a retroceder unos años al pasado, no hace falta que sea hasta el salvaje oeste no, tan solo hasta 2004, cuando se inició un nuevo modo de ver series y lo que actualmente llamamos "la época dorada de la televisión" dió su salto definitivo, fue la hoy vilipendiada Lost la encargada de dar ese paso hacia delante, y doce años después Westworld ha recogido su relevo, de nuevo la red se ha llenado de teorías, algunas locas, otras acertadas, resolver el acertijo se ha convertido en cuestión de interminables conversaciones, y hemos vuelto a pasar de los maratones de series a esperar con ansias cada capítulo, porque había que verlo antes que nadie, nadie te lo tenía que destripar, y sobre todo, había que descubrir los secretos de Westworld.
Creadores: Lisa Joy y Jonathan Nolan
Actores: Anthony Hopkins, Ed Harris, Thandie Newton, Jeffrey Wright, Evan Rachel Wood, James Marsden, Rodrigo Santoro, Jimmi Simpson
Productores: Lisa Joy, Jonathan Nolan, JJ Abrams, Bryan Burk, Jerry Weintraub
Música: Ramin Djawadi
Producción: Bad Robot, Jerry Weintraub Productions, Warner Bros Television, Kilter Films
Temporadas: 1
Capítulos: 10
Canal de emisión: HBO
Westworld es la contundente respuesta de HBO, cuando parecía que Netflix se estaba haciendo la dueña del panorama televisivo actual, HBO ha desenfundado y disparado sin dejar tiempo a reaccionar, demostrando que no solo son Juego de Tronos y que aún tienen mucho que decir. Vamos a retroceder unos años al pasado, no hace falta que sea hasta el salvaje oeste no, tan solo hasta 2004, cuando se inició un nuevo modo de ver series y lo que actualmente llamamos "la época dorada de la televisión" dió su salto definitivo, fue la hoy vilipendiada Lost la encargada de dar ese paso hacia delante, y doce años después Westworld ha recogido su relevo, de nuevo la red se ha llenado de teorías, algunas locas, otras acertadas, resolver el acertijo se ha convertido en cuestión de interminables conversaciones, y hemos vuelto a pasar de los maratones de series a esperar con ansias cada capítulo, porque había que verlo antes que nadie, nadie te lo tenía que destripar, y sobre todo, había que descubrir los secretos de Westworld.
Etiquetas:
Adaptaciones literarias,
Anthony Hopkins,
Ciencia Ficción,
Críticas,
Drama,
Ed Harris,
Evan Rachel Wood,
HBO,
Jeffrey Wright,
Jonathan Nolan,
Lisa Joy,
Series,
Televisión,
Thandie Newton,
Western,
Westworld
viernes, 2 de diciembre de 2016
El editor de libros
El editor de libros. Título original: Genius
Director: Michael Grandage
Actores: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman, Laura Linney, Guy Pearce, Dominic West
Guión: John Logan (Basado en el libro de A. Scott Berg)
Productores: James Bierman, Michael Grandage, John Logan
Montaje: Chris Dickens
Fotografía: Ben Davis
Música: Adam Cork
Producción: Pinewood Pictures, Riverstone Pictures, Michael Grandage Company, Desert Wolf Productions
El Editor de libros se engloba en ese tipo de películas que adopta por completo la personalidad de su protagonista, de tal modo que lo que parecía el biopic de Max Perkins, editor de libros, acaba siendo devorado durante gran parte de su metraje por la historia de Thomas Wolfe, uno de los escritores con los que trabajó, es la relación entre ambos el eje principal de la película. ¿Es este cambio del argumento aparente negativo para el film?, todo lo contrario, y es que el film nos ofrece la historia de dos personajes tan atrayentes como diferentes pero a la vez complementarios.
Director: Michael Grandage
Actores: Colin Firth, Jude Law, Nicole Kidman, Laura Linney, Guy Pearce, Dominic West
Guión: John Logan (Basado en el libro de A. Scott Berg)
Productores: James Bierman, Michael Grandage, John Logan
Montaje: Chris Dickens
Fotografía: Ben Davis
Música: Adam Cork
Producción: Pinewood Pictures, Riverstone Pictures, Michael Grandage Company, Desert Wolf Productions
El Editor de libros se engloba en ese tipo de películas que adopta por completo la personalidad de su protagonista, de tal modo que lo que parecía el biopic de Max Perkins, editor de libros, acaba siendo devorado durante gran parte de su metraje por la historia de Thomas Wolfe, uno de los escritores con los que trabajó, es la relación entre ambos el eje principal de la película. ¿Es este cambio del argumento aparente negativo para el film?, todo lo contrario, y es que el film nos ofrece la historia de dos personajes tan atrayentes como diferentes pero a la vez complementarios.
Etiquetas:
Adaptaciones literarias,
Biopic,
Cine,
Colin Firth,
Críticas,
Drama,
El editor de libros,
Genius,
Jude Law,
Laura Linney,
Michael Grandage,
Nicole Kidman
sábado, 26 de noviembre de 2016
Aliados
Aliados. Título original: Allied
Director: Robert Zemeckis
Actores: Brad Pitt, Marion Cotillard, Jared Harris, Lizzy Caplan
Guión: Steven Knight
Productores: Graham King, Robert Zemeckis, Steven Knight, Steve Starkey
Montaje: Mick Audsley, Jeremiah O'Driscoll
Fotografía: Don Burguess
Música: Alan Silvestri
Producción: Paramount Pictures, Huahua Media, Imagemovers, GK Films
Tras ver Aliados, a uno le queda la sensación de que más que un título de película, es un grito de auxilio de su director en busca de cómplices que le ayuden a confirmar su recuperación, y es que tras esa década de oscuridad que supuso su experimentación con la animación en stop motion, la sobresaliente El Vuelo y la muy reivindicable El Desafío parecían traernos de vuelta al Robert Zemeckis que amamos durante más de 15 años, lamentablemente Aliados es un nuevo paso atrás en su cinematografía.
Director: Robert Zemeckis
Actores: Brad Pitt, Marion Cotillard, Jared Harris, Lizzy Caplan
Guión: Steven Knight
Productores: Graham King, Robert Zemeckis, Steven Knight, Steve Starkey
Montaje: Mick Audsley, Jeremiah O'Driscoll
Fotografía: Don Burguess
Música: Alan Silvestri
Producción: Paramount Pictures, Huahua Media, Imagemovers, GK Films
Tras ver Aliados, a uno le queda la sensación de que más que un título de película, es un grito de auxilio de su director en busca de cómplices que le ayuden a confirmar su recuperación, y es que tras esa década de oscuridad que supuso su experimentación con la animación en stop motion, la sobresaliente El Vuelo y la muy reivindicable El Desafío parecían traernos de vuelta al Robert Zemeckis que amamos durante más de 15 años, lamentablemente Aliados es un nuevo paso atrás en su cinematografía.
Etiquetas:
Acción,
Aliados,
Brad Pitt,
Cine,
Cine de espías,
Críticas,
Drama,
II Guerra Mundial,
Marion Cotillard,
Oscar 2017,
Robert Zemeckis,
Romance
viernes, 18 de noviembre de 2016
La llegada
La llegada. Título original: Arrival
Director: Denis Villeneuve
Actores: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg
Guión: Eric Heisserer. Basado en el relato de Ted Chiang
Productores: Aaron Ryder, Michael Jackman, Stan Wlodkowski, Eric Heisserer, Shawn Levy
Montaje: Joe Walker
Fotografía: Bradford Young
Música: Johann Johannsson
Producción: 21 Laps Entertainment, Film Nation Entertainment, Lava Bear Films
Silencio, muy breve, tal vez solo un segundo que se nos hizo más largo de lo que parecía y es que al fin y al cabo el tiempo es relativo. Un segundo de silencio y de reflexión y después una atronadora ovación, la gente se empieza a levantar y se ven ojos húmedos, sonrisas bobaliconas y comienzan a escucharse los primeros comentarios que se convierten en corrillos a la salida de la sala, todos necesitábamos comentar lo que acababa de pasar. Se empiezan a oír comparaciones con Interstellar (los más atrevidos citan a Kubrick), otros comienzan la batalla Villeneuve vs Nolan, pero sobre todo hay una sensación generalizada de asombro y satisfacción.
Esta fue la reacción que viví tras ver la película en el Festival de San Sebastián, algo que según me cuentan se repitió en Sitges y ha vuelto a suceder en cada pase de prensa, la sensación ya no solo de haber visto la mejor película del año, si no uno de los mejores films de ciencia ficción de la historia.
Director: Denis Villeneuve
Actores: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg
Guión: Eric Heisserer. Basado en el relato de Ted Chiang
Productores: Aaron Ryder, Michael Jackman, Stan Wlodkowski, Eric Heisserer, Shawn Levy
Montaje: Joe Walker
Fotografía: Bradford Young
Música: Johann Johannsson
Producción: 21 Laps Entertainment, Film Nation Entertainment, Lava Bear Films
Silencio, muy breve, tal vez solo un segundo que se nos hizo más largo de lo que parecía y es que al fin y al cabo el tiempo es relativo. Un segundo de silencio y de reflexión y después una atronadora ovación, la gente se empieza a levantar y se ven ojos húmedos, sonrisas bobaliconas y comienzan a escucharse los primeros comentarios que se convierten en corrillos a la salida de la sala, todos necesitábamos comentar lo que acababa de pasar. Se empiezan a oír comparaciones con Interstellar (los más atrevidos citan a Kubrick), otros comienzan la batalla Villeneuve vs Nolan, pero sobre todo hay una sensación generalizada de asombro y satisfacción.
Esta fue la reacción que viví tras ver la película en el Festival de San Sebastián, algo que según me cuentan se repitió en Sitges y ha vuelto a suceder en cada pase de prensa, la sensación ya no solo de haber visto la mejor película del año, si no uno de los mejores films de ciencia ficción de la historia.
Etiquetas:
Amy Adams,
Arrival,
Ciencia Ficción,
Cine,
Críticas,
Denis Villeneuve,
Drama,
Forest Whitaker,
Jeremy Renner,
La llegada,
Michael Stuhlbarg,
Oscar 2017
sábado, 5 de noviembre de 2016
Supersonic
Supersonic
Director: Mat Whitecross
Intervienen: Noel Gallagher, Liam Gallagher, Peggy Gallagher, Paul Arthurs A.K.A Bonehead, Tony McCarroll, Paul McGuigan, Alan McGee, Alan White
Guión: Mat Whitecross
Productores: James Gay Rees, Simon Halfon, Noel Gallagher, Liam Gallagher
Montaje: Paul Monaghan
Música: Rael Jones
Producción: On the Corner Films, Nemperor, Mint Pictures
Parece que los documentales musicales se han puesto de moda, si el año pasado Amy encandiló a público y crítica hasta llevarse el Oscar a mejor documental, este año The Beatles: Eight days a week se convertía directamente en un taquillazo debido a su condición de evento y es que solo se podía ver en las salas durante ocho días en todo el mundo (aunque luego se tuvo que prolongar debido a su enorme éxito).
Supersonic es la conjunción de ambos formatos, contando con la participación de James Gay Rees, experto productor de documentales y que ya participó en Amy y con una distribución (al menos en España) de solo siete días, no podía ser menos teniendo en cuenta que hablamos de una banda que se autoproclamaron más grandes que los mismos Beatles y que fueron tan controvertidos y polémicos o más que la propia Winehouse.
Director: Mat Whitecross
Intervienen: Noel Gallagher, Liam Gallagher, Peggy Gallagher, Paul Arthurs A.K.A Bonehead, Tony McCarroll, Paul McGuigan, Alan McGee, Alan White
Guión: Mat Whitecross
Productores: James Gay Rees, Simon Halfon, Noel Gallagher, Liam Gallagher
Montaje: Paul Monaghan
Música: Rael Jones
Producción: On the Corner Films, Nemperor, Mint Pictures
Parece que los documentales musicales se han puesto de moda, si el año pasado Amy encandiló a público y crítica hasta llevarse el Oscar a mejor documental, este año The Beatles: Eight days a week se convertía directamente en un taquillazo debido a su condición de evento y es que solo se podía ver en las salas durante ocho días en todo el mundo (aunque luego se tuvo que prolongar debido a su enorme éxito).
Supersonic es la conjunción de ambos formatos, contando con la participación de James Gay Rees, experto productor de documentales y que ya participó en Amy y con una distribución (al menos en España) de solo siete días, no podía ser menos teniendo en cuenta que hablamos de una banda que se autoproclamaron más grandes que los mismos Beatles y que fueron tan controvertidos y polémicos o más que la propia Winehouse.
viernes, 28 de octubre de 2016
Doctor Strange
Doctor Strange
Director: Scott Derrickson
Actores: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Tilda Swinton, Mads Mikkelsen, Rachel McAdams, Benedict Wong, Michael Stuhlbarg
Guión: Scott Derrickson, John Spaihts y C. Robert Cargill
Productores: Kevin Feige, Stan Lee, David J. Grant
Montaje: Sabrina Plisco, Wyatt Smith
Fotografía: Ben Davis
Música: Michael Giacchino
Producción: Marvel Studios
Doctor Strange es la decimocuarta película del ya archiconocido MCU de Marvel y pese a que Capitán América: Civil War dio el pistoletazo de salida a la Fase 3, es la presentación de Stephen Strange la película que supuestamente comienza una nueva era en el universo Marvel, el paso adelante para introducir nuevos personajes importantes que den el relevo a los integrantes de la primera formación cinematográfica de Los Vengadores y renueve el plantel superheroíco para un público ávido siempre de caras nuevas.
Director: Scott Derrickson
Actores: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Tilda Swinton, Mads Mikkelsen, Rachel McAdams, Benedict Wong, Michael Stuhlbarg
Guión: Scott Derrickson, John Spaihts y C. Robert Cargill
Productores: Kevin Feige, Stan Lee, David J. Grant
Montaje: Sabrina Plisco, Wyatt Smith
Fotografía: Ben Davis
Música: Michael Giacchino
Producción: Marvel Studios
Doctor Strange es la decimocuarta película del ya archiconocido MCU de Marvel y pese a que Capitán América: Civil War dio el pistoletazo de salida a la Fase 3, es la presentación de Stephen Strange la película que supuestamente comienza una nueva era en el universo Marvel, el paso adelante para introducir nuevos personajes importantes que den el relevo a los integrantes de la primera formación cinematográfica de Los Vengadores y renueve el plantel superheroíco para un público ávido siempre de caras nuevas.
Etiquetas:
Acción,
Benedict Cumberbatch,
Chiwetel Ejiofor,
Cine,
Cómics,
Críticas,
Doctor Strange,
Mads Mikkelsen,
Marvel,
MCU,
Michael Stuhlbarg,
Oscar 2017,
Rachel McAdams,
Scott Derrickson,
Superheroes,
Tilda Swinton
martes, 25 de octubre de 2016
Luke Cage: Temporada 1
Luke Cage
Creador: Cheo Hodari Coker
Actores: Mike Colter, Rosario Dawson, Simone Missick, Theo Rossi, Alfre Woodard, Erik LaRay Harvey, Mahershala Ali
Productores: Akela Cooper, Aïda Mashaka Croal, Cheo Hodari Coker, Gail Barringer, Stan Lee, Joe Quesada
Música: Ali Shaheed Muhammad, Adrian Younge
Producción: Netflix, Marvel, Walt Disney, ABC
Temporadas: 1
Capítulos: 13
Canal de emisión: Netflix
Tras su intervención en Jessica Jones y la definitiva apuesta de Netflix por reunir a The Defenders previa temporada de presentación para cada uno de sus personajes, le tocaba el turno a Luke Cage, quien cargaba a sus espaldas no solo el peso de tomar el protagonismo absoluto de una temporada después de demostrar su valía como sidekick de otro superhéroe (superheroína en su caso), si no de marcar el rumbo de las producciones Marvel en el canal de pago, y es que tras la sobresaliente presentación que supuso la primera temporada de Daredevil le siguieron una Jessica Jones que se vino abajo con el paso de los capítulos y una segunda temporada del demonio de Hell's Kitchen que pese a sus muchos aciertos no logró alcanzar el nivel de la primera.
Etiquetas:
Acción,
Cheo Hodari Coker,
Críticas,
Luke Cage,
Marvel,
Mike Colter,
Netflix,
Rosario Dawson,
Series,
Superheroes,
Televisión,
The Defenders
sábado, 15 de octubre de 2016
Sitges 2016: Día 9 y Palmarés
Último día de Sitges para mi y es que este año he decidido pasar de las Maratones finales y volver un día antes. Aprovechando que hoy no había que despertarse para reservar entradas (al final hasta lo echaremos de menos) se ha planteado el reto de superar mi marca de películas vistas en esta edición, intentando ir a por siete hoy con maratón nocturno incluido, eso va a hacer que este Diario que he intentado e inexplicablemente conseguido (mis horas de sueño me ha costado) llevar al día vaya a tener su última entrega por partes, pero todo acabará llegando.
Por cierto, si, después de los diluviones que nos han caído hoy hace un solazo de impresión, cosas que pasan.
Por cierto, si, después de los diluviones que nos han caído hoy hace un solazo de impresión, cosas que pasan.
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
Firstborn,
One Piece Film Gold,
Palmares,
Sitges2016,
The Limehouse Golem,
The Mermaid,
The Stakelander,
Voyage of Time,
Yoga Hosers
Sitges 2016: Día 8
Últimos días del festival y tras sobrevivir a las inundaciones de Sitges de la noche anterior tocaba uno de esos días en los que había que seguir encajando piezas del puzle y recuperar películas que se habían escapado en la ruleta rusa de las reservas mañaneras, esto evidentemente ha hecho que haya que descartar otras que ya no se podrán recuperar, pero a estas alturas de festival ya hay que empezar a tomar decisiones. Sobre si el sistema de reservas para prensa es el más adecuado habría mucho que hablar, pero si que es cierto que da algo de pena saber que mucha gente se queda sin poder entrar y una vez dentro de la sala ver butacas vacías y no una ni dos precisamente, en fin.
viernes, 14 de octubre de 2016
Sitges 2016: Día 7
Séptimo día de Sitges, el festival en el que (casi) nunca llueve como he leído en algún medio de la organización. Y por fin he entrado en razón, haciendo algo que debería haber hecho a mitad de festival, es decir, saltarme las dos primeras algún día y aprovechar para dormir, y esto durmiendo ocho horas la verdad que es otra cosa. Un cadáver flatulento ha triunfado en el día que Bruce Campbell ha demostrado que es el puto amo del universo, Johnnie To me ha decepcionado por primera vez y como todo los años ha habido su ración de Miike, tradición ya en Sitges.
Etiquetas:
Bruce Campbell,
Bubba Ho Tep,
Cine,
Diario de Festival,
Sitges2016,
Swiss Army Man,
Terra Formars,
The Weaving of a Dream: Johnnie To's Vision & Craft,
Three
jueves, 13 de octubre de 2016
Sitges 2016: Día 6
Y en el sexto día se rompió el cielo de Sitges, ríos de agua cruzaban las calles como grasa resbalando en la sartén, para ir de un lado a otro daban ganas de teletransportarse y es que hasta en los thrillers malayos llueve, en Italia sin embargo los Erasmus en lo que estaban empapados es en alcohol, menos mal que siempre nos quedará nuestro amigo Rob.
miércoles, 12 de octubre de 2016
Sitges 2016: Día 5
Ecuador del festival y hablar otra vez de sueño sería redundante la verdad, pero he de decir que he visto gente tumbándose literalmente sobre las butacas para dormir o algunos que se estiran tanto para despertarse durante la película que te tapan media pantalla. Al margen de esto, el cine asiático se sigue mostrando como el valor más seguro del festival, comienzo mi tour de revisita a viejos clásicos y películas de esas que ves básicamente por un nombre en su reparto.
martes, 11 de octubre de 2016
Sitges 2016: Día 4
Tras un tercer día algo más tranquilo y en el que por fin pude descansar un poco más había ganas de recuperar el tiempo perdido, así que tocaba pegarse un nuevo maratón con seis películas que empezaba poco después de las ocho de la mañana y acabaría más allá de las doce de la noche. Después de seis horas de sueño las cosas se veían de otra manera, así que empezaba con ganas a pesar de que la lluvia que nos ha acompañado toda la jornada intentara chafarme el día.
domingo, 9 de octubre de 2016
Sitges 2016: Día 3
Tercer día de Sitges y hoy ha habido que aflojar un poco el ritmo, en primer lugar porque en la ruleta mañanera de la reserva de entradas hubo fuga de La autopsia de Jane Doe, lo que provocó que sigamos con el juego de recuperar películas otros días y trastocar los planes establecidos y en segundo porque aunque parezca mentira el cansancio ya empieza a hacer mella y eso que solo es el tercer día, Sitges es así, pero teniendo en cuenta todo lo que falta por delante, mejor reservar fuerzas.
Sitges 2016: Día 2
Segundo día en Sitges y ya mucho sueño en el cuerpo todo hay que decirlo, empezamos mal. Tras el maratón de siete películas de ayer hoy tocaba tomárselo con un poco, solo un poco más de tranquilidad porque han sido cinco películas y dos cortos.
Como lo prometido es deuda toca explicar el proceso de reserva de entradas para prensa mañanero, que básicamente consiste en estar listo a las 7:00 de la mañana para correr como el demonio, y es que las entradas desaparecen en cuestión de segundos. Así que si os aburrís a esas horas podéis leer en Twitter lamentos de muchos por no conseguir entradas para lo que tenía programado, ¿y entonces que pasa?, pues que o bien tienes un plan alternativo o a improvisar para tapar huecos e intentar recuperar la película, pasando a ser tu prioridad del día siguiente. Como podéis imaginar esto ya me ha sucedido, con lo cual esas "recuperaciones" están cambiando todos mis planes establecidos e intento encajar como si fueran las piezas de un puzle el resto de películas para ver todo lo que tenía pensado a la vez que recupero lo que no consigo reservar algún día, si, de locos.
sábado, 8 de octubre de 2016
Sitges 2016: Día 1
Tercer año en Sitges y esto ya comienza a convertirse en una tradición, y los más avispados quizás os hayáis dado cuenta ya de un detalle, de un pequeño cambio, y es que por primer año el subtitulo las mañanas no acompañara a estas entradas. Si, por fin acreditado, lo que provocará menos paseos, menos playa, más películas y menos tiempo para dormir, pero evidentemente muy contento por ello.
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
Inside,
Intimate Enemies,
Proyecto Lázaro,
Sitges2016,
The Sion Sono,
The Void,
The Whispering Star,
Train to Busan
martes, 4 de octubre de 2016
Sing Street
Sing Street
Director: John Carney
Actores: Ferdia Walsh-Peelo, Jack Reynor, Lucy Boynton, Kelly Thornton, Aidan Gillen, Maria Doyle Kennedy, Ian Kenny, Ben Carolan, Percy Chamburuka, Mark McKenna, Don Wycherley, Des Keogh.
Guión: John Carney
Productores: Anthony Bregman, John Carney, Martina Niland, Bob Weinstein, Harvey Wenstein
Montaje: Andrew Marcus, Julian Ulrichs
Fotografía: Yaron Orbach
Música: John Carney, Gary Clark, Glen Hansard
Producción: Cosmo Films, Distressed Films, FilmNation Entertainment, FilmWave, Likely Story, PalmStar Media
La primera puede ser casualidad, la segunda coincidencia, pero si hay una tercera es que estamos ante un patrón. Once se nos reveló como una joya de culto inesperada, Begin Again nos sorprendió por su capacidad para contar una historia diferente con elementos comunes y Sing Street confirma a John Carney no solo como auténtico maestro del musical de nuestros tiempos, si no como uno de esos directores de los que hay que apuntar la fecha de su próximo estreno.
Director: John Carney
Actores: Ferdia Walsh-Peelo, Jack Reynor, Lucy Boynton, Kelly Thornton, Aidan Gillen, Maria Doyle Kennedy, Ian Kenny, Ben Carolan, Percy Chamburuka, Mark McKenna, Don Wycherley, Des Keogh.
Guión: John Carney
Productores: Anthony Bregman, John Carney, Martina Niland, Bob Weinstein, Harvey Wenstein
Montaje: Andrew Marcus, Julian Ulrichs
Fotografía: Yaron Orbach
Música: John Carney, Gary Clark, Glen Hansard
Producción: Cosmo Films, Distressed Films, FilmNation Entertainment, FilmWave, Likely Story, PalmStar Media
La primera puede ser casualidad, la segunda coincidencia, pero si hay una tercera es que estamos ante un patrón. Once se nos reveló como una joya de culto inesperada, Begin Again nos sorprendió por su capacidad para contar una historia diferente con elementos comunes y Sing Street confirma a John Carney no solo como auténtico maestro del musical de nuestros tiempos, si no como uno de esos directores de los que hay que apuntar la fecha de su próximo estreno.
lunes, 26 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Último día, palmarés y reflexiones
Amanecía la mañana algo perezosa en el último día en el Festival de Cine de San Sebastián y es que quien más quién menos se lió un poco en la noche donostiarra aprovechando la casi total falta de pases de prensa matutinos si exceptuamos La Odisea, film elegido para clausurar el festival pero que ya se pudo ver el día anterior. El tiempo ha sido generoso y juguetón con nosotros, de esos primeros días en los pasaban horas y horas sin pasar de llover poco a poco hemos cambiado al esplendoroso sol que se pudo disfrutar el último día, lo que ha provocado que la playa de la Concha estuviera a rebosar. Sin embargo algo de melancolía había en el ambiente al ver el correr de gente con maletas y la acreditación aún colgando de un lado a otro y es que en realidad pocos valientes quedábamos ya para este último día.
sábado, 24 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Dia 8
Último día para muchos en el Festival de cine de San Sebastián, esto se acaba y hay que volver al mundo real, en el que no ves 5 - 6 películas al día, ni tu vida consiste en el tránsito de un cine otro intentando tomar notas mentales de lo que has visto, comer lo que puedas por el camino y de nuevo hacer cola. Es curioso como todo lo que ayer eran caras cansadas y lamentos de que ya no se podía más y el festival se estaba empezando a hacer largo hoy eran lamentos porque esto ya se acaba y ojalá unos cuantos días más. Eso si, aunque el penúltimo día estuvo algo más descargado de películas dejó la película que probablemente ha generado mayor consenso en críticas favorables del festival, una de esas locuras japonesas que siempre crea controversia y la película de clausura del festival.
viernes, 23 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Dia 7
El Festival de cine de San Sebastián se acerca a su fin, el cansancio se acumula, y si, hoy he caído ya en alguna cabezada, sin embargo hoy ha sido el día que más cerca he estado del pleno de películas buenas, lastima que el debut de un Jedi metido a director no lo haya permitido, pero aún así se queda como la jornada más destacada de lo que llevamos de festival.
Etiquetas:
After the Storm,
American Pastoral,
Cine,
Diario de Festival,
Fuocoammare,
La Reconquista,
La región salvaje,
Oscar 2017,
San Sebastián Film Festival 2016,
Your Name
jueves, 22 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Dia 6
Hay cosas que parece que empiezan a convertirse en costumbre en mi Festival de San Sebastián de este año: 6 es el número de películas que consigo cuadrar sin desfallecer en el intento, lo de comer más allá de hincharme a azúcar y cafeína/taurina durante las carreras entre sala y sala es una utopía, todos los días tiene que haber polémica, Nuevos Directores es una lotería, te puede tocar el premio o la calabaza pero casi siempre jugar vale la pena.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Dia 5
Día de maratón significa día de sensaciones encontradas, y en seis películas y más de diez horas de cine pueden pasar muchas cosas: películas maravillosas, bodrios infumables, títulos que van creciendo en tu cabeza según pasan las horas, otros que no te llegan tanto como te hubiera gustado e incluso la polémica más fuerte de lo que va de festival ... vamos allá.
Etiquetas:
As You Are,
Cine,
Diario de Festival,
Frantz,
Luces de Verano,
Pinamar,
Playground,
San Sebastián Film Festival 2016,
Un monstruo viene a verme
martes, 20 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Día 4
Malas sensaciones para comenzar el cuarto día del Festival de San Sebastián, y no lo digo por el sueño que es algo a lo que te acabas acostumbrando, si no por la primera queja hacia la que hasta ahora era una organización modélica. No voy a decir que en algunos de los cientos de papeles que nos dan no figure la advertencia de que la prensa tiene que pedir invitaciones para los pases en Tabakalera, pero el hecho de que en un supuesto pase de "Solo Prensa e Industria", se llene con gente con entradas compradas y dejen a más de 20 personas de Prensa e Industria esperando fuera sin poder entrar no parece ser del todo lógico. Una pena porque había ganas de ver La región salvaje, pero otra vez será y había que improvisar de nuevo para cuadrar horarios.
lunes, 19 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Día 3
Hace pocas semanas leía en Twitter una discusión sobre el modo de vivir los festivales, algunos opinaban que ver tantas películas seguidas y el consecuente cansancio acumulado hace que muchas películas no se aprecien como se debería (y cierta razón no les falta a los de ésta corriente), por otro estamos locos que queremos cine en vena, cuanto más mejor, siendo consciente de que eso puede hacer que no disfrute de algún film como debería porque merece y necesita un visionado más reposado, pero incapaz de dejar un hueco de un par de horas en la agenda si hay alguna película que me cuadre. En un momento de la discusión alguien dijo, es que si no te ves al menos cinco películas al día ni parece que estás en un festival ... pues bien, hoy ha empezado mi auténtico Festival de Cine de San Sebastián 2016.
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
Elle,
La Fiesta de las Salchichas,
Nocturama,
Oscar 2017,
Que Dios nos perdone,
San Sebastián Film Festival 2016,
The Oath
domingo, 18 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Día 2
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
El hombre de las mil caras,
Florence Foster Jenkins,
Midnight Special,
Orphan,
Oscar 2017,
San Sebastián Film Festival 2016
sábado, 17 de septiembre de 2016
San Sebastián Film Festival 2016: Día 1
Primer año en el festival de San Sebastián y muchas nuevas sensaciones, en primer lugar el conocer una ciudad tan bonita y que ofrece tantas oportunidades como Donosti, en el ámbito meramente cinematográfico se nota que estamos ante el Festival de Cine más importante de España y uno de los más punteros del mundo, todos son atenciones y facilidades tanto para público como acreditados y estas cosas se notan y se agradecen.
Otro punto de atención son las sedes, hasta el momento he visitado Kursaal (enorme e impactante), el Teatro Victoria Eugenia (absolutamente precioso) y el Teatro Principal (muy bonito también aunque algo más incomodo).
Otro punto de atención son las sedes, hasta el momento he visitado Kursaal (enorme e impactante), el Teatro Victoria Eugenia (absolutamente precioso) y el Teatro Principal (muy bonito también aunque algo más incomodo).
martes, 6 de septiembre de 2016
The Get Down: Temporada 1 (Primera mitad)
The Get Down
Creador: Baz Luhrman
Actores: Shameik Moore, Justice Smith, Herizen F Guardiola, Skylan Brooks, Tremaine Brown Jr, Jimmy Smits, Jaden Smith, Yahya Abdul Mateen II, Giancarlo Esposito, Kevin Corrigan
Productores: Aaron Seliquini, Baz Luhrman,
Música: Elliott Wheeler
Producción: Bazmark Films, Sony Pictures Television
Temporadas: 1
Capítulos: 6
Canal de emisión: Netflix
Baz Luhrman es un director extravagante, excesivo, que no oculta su punto kitsch e incluso hortera pero que ha hecho de ese estilo un sello tan personal como reconocible, desde que Romeo y Julieta lo puso sobre el escenario y Moulin Rouge le elevó a los altares no solo no ha renunciado a su grandilocuencia si no que la ha aumentado aún más si cabe. Dedicar estas primeras líneas a Luhrman no es casual y es que si bien podríamos pensar que en un medio como la televisión que utiliza un lenguaje narrativo diferente sus excesos podrían verse algo diluidos, la realidad es que su sombra se alarga sobre toda esta primera mitad de temporada pese a que solo ha dirigido los dos primeros capítulos.
Creador: Baz Luhrman
Actores: Shameik Moore, Justice Smith, Herizen F Guardiola, Skylan Brooks, Tremaine Brown Jr, Jimmy Smits, Jaden Smith, Yahya Abdul Mateen II, Giancarlo Esposito, Kevin Corrigan
Productores: Aaron Seliquini, Baz Luhrman,
Música: Elliott Wheeler
Producción: Bazmark Films, Sony Pictures Television
Temporadas: 1
Capítulos: 6
Canal de emisión: Netflix
Baz Luhrman es un director extravagante, excesivo, que no oculta su punto kitsch e incluso hortera pero que ha hecho de ese estilo un sello tan personal como reconocible, desde que Romeo y Julieta lo puso sobre el escenario y Moulin Rouge le elevó a los altares no solo no ha renunciado a su grandilocuencia si no que la ha aumentado aún más si cabe. Dedicar estas primeras líneas a Luhrman no es casual y es que si bien podríamos pensar que en un medio como la televisión que utiliza un lenguaje narrativo diferente sus excesos podrían verse algo diluidos, la realidad es que su sombra se alarga sobre toda esta primera mitad de temporada pese a que solo ha dirigido los dos primeros capítulos.
sábado, 3 de septiembre de 2016
Kubo y las dos cuerdas mágicas
Kubo y las dos cuerdas mágicas. Título original: Kubo and the two strings
Director: Travis Knight
Actores: (Voces de) Charlize Theron, Matthew McConaughey, Art Parkinson, Ralph Fiennes, George Takei, Rooney Mara
Guión: Marc Haimes, Chris Butler. Basado en una historia de Marc Haimes y Shannon Tindle
Productores: Travis Knight, Arianne Sutner
Montaje: Christopher Murrie
Fotografía: Frank Passingham
Música: Dario Marianelli
Producción: Laika Entertainment
Kubo y las dos cuerdas mágicas probablemente sea el paso natural en la evolución que está llevando Laika hacia convertirse en una de las grandes de la animación actual, mezclando la profundidad narrativa que ya demostró en Coraline o Paranorman con el virtuosismo técnico que pudimos ver en The Boxtrolls, la compañía de Travis Knight da un paso más para acompañar a Ghibli y Pixar en la cima de la animación, es cierto que todavía no ha llegado a su nivel, al igual que no se puede obviar que la cinta de la que tratamos tiene sus problemas y errores, pero Laika está ahí y su evolución le está llevando a comenzar a ver la cima cada vez más cerca.
Director: Travis Knight
Actores: (Voces de) Charlize Theron, Matthew McConaughey, Art Parkinson, Ralph Fiennes, George Takei, Rooney Mara
Guión: Marc Haimes, Chris Butler. Basado en una historia de Marc Haimes y Shannon Tindle
Productores: Travis Knight, Arianne Sutner
Montaje: Christopher Murrie
Fotografía: Frank Passingham
Música: Dario Marianelli
Producción: Laika Entertainment
Kubo y las dos cuerdas mágicas probablemente sea el paso natural en la evolución que está llevando Laika hacia convertirse en una de las grandes de la animación actual, mezclando la profundidad narrativa que ya demostró en Coraline o Paranorman con el virtuosismo técnico que pudimos ver en The Boxtrolls, la compañía de Travis Knight da un paso más para acompañar a Ghibli y Pixar en la cima de la animación, es cierto que todavía no ha llegado a su nivel, al igual que no se puede obviar que la cinta de la que tratamos tiene sus problemas y errores, pero Laika está ahí y su evolución le está llevando a comenzar a ver la cima cada vez más cerca.
Etiquetas:
Acción,
Animación,
Art Parkinson,
Aventuras,
Charlize Theron,
Cine,
Críticas,
George Takei,
Kubo y las dos cuerdas mágicas,
Matthew McConaughey,
Oscar 2017,
Ralph Fiennes,
Rooney Mara,
Travis Knight
martes, 23 de agosto de 2016
Peter y el dragón
Peter y el dragón. Título original: Pete's Dragon
Director: David Lowery
Actores: Oakes Fegley, Bryce Dallas Howard, Oona Laurence, Robert Redford, Wes Bentley, Karl Urban
Guión: David Lowery, Toby Halbrooks. Basado en el libro de Malcolm Marmorstein
Productores: James Whitaker, Adam Borba, Carthew Neal, Barrie M Osborne
Montaje: Lisa Zeno Churgin
Fotografía: Bojan Bazelli
Música: Daniel Hart
Producción: Walt Disney Productions
Director: David Lowery
Actores: Oakes Fegley, Bryce Dallas Howard, Oona Laurence, Robert Redford, Wes Bentley, Karl Urban
Guión: David Lowery, Toby Halbrooks. Basado en el libro de Malcolm Marmorstein
Productores: James Whitaker, Adam Borba, Carthew Neal, Barrie M Osborne
Montaje: Lisa Zeno Churgin
Fotografía: Bojan Bazelli
Música: Daniel Hart
Producción: Walt Disney Productions
En su proceso de llevar sus films a acción real Disney da un
paso más y es que por un lado Peter y el dragón es bastante menos
conocida para el gran público que sus antecesoras Cenicienta y El libro de la Selva y sobre todo es la que más se
aleja del original de las tres.
Etiquetas:
Adaptaciones literarias,
Aventuras,
Bryce Dallas Howard,
Cine,
Cine familiar,
Críticas,
David Lowery,
Disney,
Oakes Fegley,
Robert Redford
jueves, 18 de agosto de 2016
Star Trek: Más allá
Star Trek: Más allá. Título original: Star Trek Beyond
Director: Justin Lin
Actores: Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban, Simon Pegg, Zoe Saldana, Jon Cho, Anton Yelchin, Idris Elba, Sofia Boutella
Guión: Simon Pegg, Doug Jung,
Productores: JJ Abrams, Bryan Burk, Roberto Orci
Montaje: Steven Sprung, Greg D'Auria, Dylan Highsmith, Kelly Matsumoto
Fotografía: Stephen F Windon
Música: Michael Giacchino
Producción: Paramount Pictures, Skydance, Bad Robot,
Con el reboot de Star Trek en 2009 de la mano de JJ Abrams (sigue siendo productor en ésta entrega), la filosofía de los films basados en la tripulación del Enterprise dió un cambio de rumbo, del espíritu aventurero en el que el mensaje de pacifismo, el amor a la diversidad o el afán por descubrir nuevos mundos, razas y civilizaciones era lo más importante a un puro blockbuster basado en la acción y el divertimento, es decir, starswarizó (toma palabro) la saga trekkie, algo que escandalizó a los fans más acerrimos en un primer lugar pero que luego fue aceptado e incluso aplaudido tras ver el gran espectáculo de puro entretenimiento que logro crear.
Director: Justin Lin
Actores: Chris Pine, Zachary Quinto, Karl Urban, Simon Pegg, Zoe Saldana, Jon Cho, Anton Yelchin, Idris Elba, Sofia Boutella
Guión: Simon Pegg, Doug Jung,
Productores: JJ Abrams, Bryan Burk, Roberto Orci
Montaje: Steven Sprung, Greg D'Auria, Dylan Highsmith, Kelly Matsumoto
Fotografía: Stephen F Windon
Música: Michael Giacchino
Producción: Paramount Pictures, Skydance, Bad Robot,
Con el reboot de Star Trek en 2009 de la mano de JJ Abrams (sigue siendo productor en ésta entrega), la filosofía de los films basados en la tripulación del Enterprise dió un cambio de rumbo, del espíritu aventurero en el que el mensaje de pacifismo, el amor a la diversidad o el afán por descubrir nuevos mundos, razas y civilizaciones era lo más importante a un puro blockbuster basado en la acción y el divertimento, es decir, starswarizó (toma palabro) la saga trekkie, algo que escandalizó a los fans más acerrimos en un primer lugar pero que luego fue aceptado e incluso aplaudido tras ver el gran espectáculo de puro entretenimiento que logro crear.
Etiquetas:
Acción,
Chris Pine,
Ciencia Ficción,
Cine,
Críticas,
Idris Elba,
Justin Lin,
Karl Urban,
Oscar 2017,
Simon Pegg,
Sofia Boutella,
Star Trek,
Star Trek Beyond,
Star Trek Más allá,
Zachary Quinto,
Zoe Saldana
viernes, 12 de agosto de 2016
El Caso Fischer
El Caso Fischer. Título original: Pawn Sacrifice
Director: Edward Zwick
Actores: Tobey Maguire, Liev Schreiber, Michael Stuhlbarg, Peter Sarsgaard
Guión: Steven Knight, Stephen J Rivele y Christopher Wilkinson
Productores: Gail Katz, Tobey Maguire, Edward Zwick
Montaje: Steven Rosenblum
Fotografía: Bradford Young
Música: James Newton Howard
Producción: PalmStar Media, Material Pictures, Mica Entertainment, Gail Katz Productions
Dentro del ya de por sí complicado género deportivo, probablemente la disciplina que más dificultad tiene para ser trasladada a la gran pantalla es el ajedrez, un deporte puramente estratégico e intelectual al que es complicado dotar de emoción y epicidad.
Por otra parte está la figura de Bobby Fischer, probablemente el ajedrecista más carismático de la historia junto a Kasparov, con una vida tan llena de claroscuros que es difícil separar el mito y la leyenda de la realidad.
Director: Edward Zwick
Actores: Tobey Maguire, Liev Schreiber, Michael Stuhlbarg, Peter Sarsgaard
Guión: Steven Knight, Stephen J Rivele y Christopher Wilkinson
Productores: Gail Katz, Tobey Maguire, Edward Zwick
Montaje: Steven Rosenblum
Fotografía: Bradford Young
Música: James Newton Howard
Producción: PalmStar Media, Material Pictures, Mica Entertainment, Gail Katz Productions
Dentro del ya de por sí complicado género deportivo, probablemente la disciplina que más dificultad tiene para ser trasladada a la gran pantalla es el ajedrez, un deporte puramente estratégico e intelectual al que es complicado dotar de emoción y epicidad.
Por otra parte está la figura de Bobby Fischer, probablemente el ajedrecista más carismático de la historia junto a Kasparov, con una vida tan llena de claroscuros que es difícil separar el mito y la leyenda de la realidad.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Escuadrón Suicida
Escuadrón Suicida. Título original: Suicide Squad
Director: David Ayer
Actores: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto, Viola Davis, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Jay Hernández, Adewale Akinnuoye Agbaje, Cara Delivingne, Karen Fukuhara
Guión: David Ayer. Basado en los personajes de John Ostrander
Productores: Zack Snyder, Deborah Snyder, Richard Suckle, Charles Roven, Alex Ott, Andy Horwitz
Montaje: John Gilroy
Fotografía: Roman Vasyanov
Música: Steven Price
Producción: DC Comics, DC Entertainment, RatPac Dune Entertainment, Warner Bros
Empiezo a notar un mal común en la traslación a la gran pantalla del universo DC, y no, no penséis en esa interminable (y absurda) guerra entre fans de Warner / DC y fans Disney / Marvel, por ahí no van los tiros ni mucho menos, pero si es cierto que cuando los errores comienzan a ser repetidos es que ya no es algo casual ni individual y la dificultad que está teniendo Warner para encontrar el rumbo adecuado a sus films comienza a ser más que evidente. Si en Batman v Superman la película se resentía claramente al tener que ser reboot, precuela y secuela a la vez en Escuadrón Suicida la falta de un tono definido es más que evidente, porque cuando se quiere ser oscura pero a la vez graciosa, psicodélica sin dejar de ser macarra, provocadora pero con un punto de humanidad, empieza a formar un cocktail con ingredientes demasiado dispares y difícil de mezclar.
De nuevo da que pensar si no ha habido demasiados cambios de rumbo en la producción desde la película "pequeña" y outsider que iba a ser en un principio a la desesperación por encontrar un éxito después del relativo fracaso que supuso El Amanecer de la Justicia, por introducirlos dentro del nuevo universo DC con referencias a la muerte de Superman o apariciones de miembros de la Liga de la Justicia que parecen más añadidos de última hora que otra cosa.
Director: David Ayer
Actores: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto, Viola Davis, Joel Kinnaman, Jai Courtney, Jay Hernández, Adewale Akinnuoye Agbaje, Cara Delivingne, Karen Fukuhara
Guión: David Ayer. Basado en los personajes de John Ostrander
Productores: Zack Snyder, Deborah Snyder, Richard Suckle, Charles Roven, Alex Ott, Andy Horwitz
Montaje: John Gilroy
Fotografía: Roman Vasyanov
Música: Steven Price
Producción: DC Comics, DC Entertainment, RatPac Dune Entertainment, Warner Bros
Empiezo a notar un mal común en la traslación a la gran pantalla del universo DC, y no, no penséis en esa interminable (y absurda) guerra entre fans de Warner / DC y fans Disney / Marvel, por ahí no van los tiros ni mucho menos, pero si es cierto que cuando los errores comienzan a ser repetidos es que ya no es algo casual ni individual y la dificultad que está teniendo Warner para encontrar el rumbo adecuado a sus films comienza a ser más que evidente. Si en Batman v Superman la película se resentía claramente al tener que ser reboot, precuela y secuela a la vez en Escuadrón Suicida la falta de un tono definido es más que evidente, porque cuando se quiere ser oscura pero a la vez graciosa, psicodélica sin dejar de ser macarra, provocadora pero con un punto de humanidad, empieza a formar un cocktail con ingredientes demasiado dispares y difícil de mezclar.
De nuevo da que pensar si no ha habido demasiados cambios de rumbo en la producción desde la película "pequeña" y outsider que iba a ser en un principio a la desesperación por encontrar un éxito después del relativo fracaso que supuso El Amanecer de la Justicia, por introducirlos dentro del nuevo universo DC con referencias a la muerte de Superman o apariciones de miembros de la Liga de la Justicia que parecen más añadidos de última hora que otra cosa.
Etiquetas:
Acción,
Cine,
Cómics,
Críticas,
David Ayer,
DCEU,
Escuadrón Suicida,
Jai Courtney,
Jared Leto,
Joel Kinnaman,
Margot Robbie,
Oscar 2017,
Suicide Squad,
Superheroes,
Viola Davis,
Will Smith
jueves, 4 de agosto de 2016
Corazón gigante
Corazón gigante. Título original: Fúsi
Director: Dagur Kári
Actores: Gunnar Jónsson, Ilmur Kristjánsdóttir, Sigurjón Kjartansson, Margrét Helga Johánnsdottir, Franziska Una Dagsdóttir
Guión: Dagur Kári
Productores: Agnes Johansen, Baltasar Kormakur
Montaje: Olivier Bugge Coutté, Andri Steinn
Fotografía: Rasmus Videbaek
Música: Karsten Fundal, Dagur Kári
Producción: RVK Studios, Nimbus Film Productions, Blueeyes Productions
A veces nos perdemos entre espectáculos de acción, sagas, universos compartidos, superhéroes o galaxias muy lejanas y olvidamos el valor del cine como instrumento para contar historias, para compartir momentos y sentimientos universales, para emocionarnos, para divertirnos y para asombrarnos. Corazón gigante vuelve a la vieja escuela del cine, la de contar la historia de un personaje y como un hecho circunstancial cambia todo su mundo.
Director: Dagur Kári
Actores: Gunnar Jónsson, Ilmur Kristjánsdóttir, Sigurjón Kjartansson, Margrét Helga Johánnsdottir, Franziska Una Dagsdóttir
Guión: Dagur Kári
Productores: Agnes Johansen, Baltasar Kormakur
Montaje: Olivier Bugge Coutté, Andri Steinn
Fotografía: Rasmus Videbaek
Música: Karsten Fundal, Dagur Kári
Producción: RVK Studios, Nimbus Film Productions, Blueeyes Productions
A veces nos perdemos entre espectáculos de acción, sagas, universos compartidos, superhéroes o galaxias muy lejanas y olvidamos el valor del cine como instrumento para contar historias, para compartir momentos y sentimientos universales, para emocionarnos, para divertirnos y para asombrarnos. Corazón gigante vuelve a la vieja escuela del cine, la de contar la historia de un personaje y como un hecho circunstancial cambia todo su mundo.
sábado, 30 de julio de 2016
Jason Bourne
Jason Bourne
Director: Paul Greengrass
Actores: Matt Damon, Tommy Lee Jones, Alicia Vikander, Vincent Cassel, Julia Stiles, Riz Ahmed, Ato Essandoh, Scott Sepherd
Guión: Paul Greengrass, Christopher Rouse. Basado en los personajes de Robert Ludlum
Productores: Matt Damon, Paul Greengrass, Doug Liman, Gregory Goodman, Frank Marshall, Ben Smith
Montaje: Christopher Rouse
Fotografía: Barry Ackroyd
Música: David Buckley y John Powell
Producción: Universal Pictures, Double Negative, Pearl Street Films, Sur - Film
El eslogan promocional de la nueva entrega de la saga de Bourne define en solo cuatro palabras perfectamente lo que nos va a ofrecer "You Know His Name", es decir ya sabes quién es Jason Bourne y lo que es capaz de hacer, así que no vamos a perder más el tiempo en demostrarlo y va a entrar en acción desde el minuto uno. Sin embargo eso no quiere decir que el film no ahonde más en nuestro protagonista y es que éste Jason Bourne es otro Bourne sin dejar de ser el mismo, esta entrega se reinventa sin perder en ningún momento la esencia de lo que hizo mítica a su primera trilogía.
domingo, 24 de julio de 2016
Todos queremos algo
Todos queremos algo. Título original: Everybody Wants Some!!
Director: Richard Linklater
Actores: Blake Jenner, Juston Street, Ryan Guzman, Tyler Hoechlin, Wyatt Russell, Glen Powell, Temple Baker, J Quinton Johnson, Will Britain, Zoey Deutch
Guión: Richard Linklater
Productores: Richard Linklater, Megan Ellison, Ginger Sledge
Montaje: Sandra Adair
Fotografía: Shane F Kelly
Música: Christine Bergren, Meghan Currier, Ian Herbert, Randall Poster
Producción: Annapurna Pictures, Detour Filmproduction, Paramount Pictures
Richard Linklater es un director que se ha especializado en formar pequeños microcosmos desde los que observar las relaciones humanas, ya sea el crecimiento y la madurez de un niño vista a través de pequeños momentos en su paso de la infancia a la juventud en Boyhood, o como evoluciona una relación amorosa a través de citas aisladas en su trilogía "Antes de ..." o incluso todo un universo en sí mismo como es el High School americano en "Dazed and Confused", de la que Todos queremos algo se confiesa secuela espiritual.
Director: Richard Linklater
Actores: Blake Jenner, Juston Street, Ryan Guzman, Tyler Hoechlin, Wyatt Russell, Glen Powell, Temple Baker, J Quinton Johnson, Will Britain, Zoey Deutch
Guión: Richard Linklater
Productores: Richard Linklater, Megan Ellison, Ginger Sledge
Montaje: Sandra Adair
Fotografía: Shane F Kelly
Música: Christine Bergren, Meghan Currier, Ian Herbert, Randall Poster
Producción: Annapurna Pictures, Detour Filmproduction, Paramount Pictures
Richard Linklater es un director que se ha especializado en formar pequeños microcosmos desde los que observar las relaciones humanas, ya sea el crecimiento y la madurez de un niño vista a través de pequeños momentos en su paso de la infancia a la juventud en Boyhood, o como evoluciona una relación amorosa a través de citas aisladas en su trilogía "Antes de ..." o incluso todo un universo en sí mismo como es el High School americano en "Dazed and Confused", de la que Todos queremos algo se confiesa secuela espiritual.
domingo, 17 de julio de 2016
Strangers Things: Temporada 1
Stranger Things
Creadores: Matt Duffer, Ross Duffer
Actores: Winona Ryder, David Harbour, Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Matthew Modine, Noah Schnapp, Joe Keery
Productores: Justin Doble, Alison Tatlock
Música: Kyle Dixon, Michael Stein
Producción: 21 Laps Entertainment
Temporadas: 1
Episodios: 8
Canal de emisión: Netflix
Todos sabemos que la nostalgia ochentera está de moda desde hace unos cuantos años, desde recuperar franquicias a lo Jurassic World o Terminator Génesis hasta tirar de referentes como Guardianes de la Galaxia o directamente transportarte a la década dorada del cine de aventuras y familiar como ya hizo JJ Abrams en Super 8.
Éste último modelo es el que utilizan los hermanos Duffer para trasladarnos directamente al año 1983 y a Hawkins, Indiana, uno de esos pequeños pueblecitos en los que reina la tranquilidad y nos encontramos a un grupo de amigos, acompañados como no de sus inseparables bicis que van a vivir la aventura de sus vidas. Con éste planteamiento nada nos extrañaría ver el sello Amblin, pero sin embargo Stranger Things quiere jugar a otra cosa.
Creadores: Matt Duffer, Ross Duffer
Actores: Winona Ryder, David Harbour, Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Matthew Modine, Noah Schnapp, Joe Keery
Productores: Justin Doble, Alison Tatlock
Música: Kyle Dixon, Michael Stein
Producción: 21 Laps Entertainment
Temporadas: 1
Episodios: 8
Canal de emisión: Netflix
Todos sabemos que la nostalgia ochentera está de moda desde hace unos cuantos años, desde recuperar franquicias a lo Jurassic World o Terminator Génesis hasta tirar de referentes como Guardianes de la Galaxia o directamente transportarte a la década dorada del cine de aventuras y familiar como ya hizo JJ Abrams en Super 8.
Éste último modelo es el que utilizan los hermanos Duffer para trasladarnos directamente al año 1983 y a Hawkins, Indiana, uno de esos pequeños pueblecitos en los que reina la tranquilidad y nos encontramos a un grupo de amigos, acompañados como no de sus inseparables bicis que van a vivir la aventura de sus vidas. Con éste planteamiento nada nos extrañaría ver el sello Amblin, pero sin embargo Stranger Things quiere jugar a otra cosa.
domingo, 10 de julio de 2016
Money Monster
Money Monster
Directora: Jodie Foster
Actores: George Clooney, Julia Roberts, Jack O'Connell, Dominic West, Caitriona Balfe, Lenny Venito, Christopher Denham.
Guión: Alan DiFiore, Jamie Linden, Jim Kouf
Productores: Grant Heslov, Daniel Dubiecki, George Clooney, Lara Alameddine
Montaje: Matt Chesse
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Dominic Lewis
Producción: TriStar Pictures, Allegiance Theater, LStar Capital, SmokeHouse Pictures
Para bien o para mal (para mal evidentemente) la crisis económica se ha introducido en nuestras vidas y también por supuesto en el mundo del cine, como tema principal en géneros tan distintos como el documental de Inside Job, la comedia de La Gran Apuesta o el propio thriller económico de Margin Call. Money Monster, parece, y digo parece que quiere seguir el camino de las dos últimas mezclando la comedia con el thriller económico.
Directora: Jodie Foster
Actores: George Clooney, Julia Roberts, Jack O'Connell, Dominic West, Caitriona Balfe, Lenny Venito, Christopher Denham.
Guión: Alan DiFiore, Jamie Linden, Jim Kouf
Productores: Grant Heslov, Daniel Dubiecki, George Clooney, Lara Alameddine
Montaje: Matt Chesse
Fotografía: Matthew Libatique
Música: Dominic Lewis
Producción: TriStar Pictures, Allegiance Theater, LStar Capital, SmokeHouse Pictures
Para bien o para mal (para mal evidentemente) la crisis económica se ha introducido en nuestras vidas y también por supuesto en el mundo del cine, como tema principal en géneros tan distintos como el documental de Inside Job, la comedia de La Gran Apuesta o el propio thriller económico de Margin Call. Money Monster, parece, y digo parece que quiere seguir el camino de las dos últimas mezclando la comedia con el thriller económico.
viernes, 1 de julio de 2016
Demolición
Demolición. Título original: Demolition
Director: Jean Marc Vallee
Actores: Jake Gyllenhaal, Naomi Watts, Chris Cooper, Judah Lewis, CJ Wilson
Guión: Bryan Sipe
Productores: Molly Smith, Russell Smith, John Malkovich,
Montaje: Jay M Glen
Fotografía: Yves Belanger
Música: Susan Jacobs, Dylan Neely
Producción: Black Label Media, Mr Mudd, Right of Way Films, Sidney Kimmel Entertainment
Comprendo perfectamente a la gente que se sienta incapaz de conectar con Demolición, es una película áspera, difícil de digerir, que se niega a seguir los caminos más convencionales durante casi todo su metraje, que se atreve a reírse de un modo que roza el absurdo de momentos absolutamente dramáticos y que por la propia naturaleza de sus personajes no busca que empaticemos con ellos. Y sin embargo a mi me ha maravillado.
Director: Jean Marc Vallee
Actores: Jake Gyllenhaal, Naomi Watts, Chris Cooper, Judah Lewis, CJ Wilson
Guión: Bryan Sipe
Productores: Molly Smith, Russell Smith, John Malkovich,
Montaje: Jay M Glen
Fotografía: Yves Belanger
Música: Susan Jacobs, Dylan Neely
Producción: Black Label Media, Mr Mudd, Right of Way Films, Sidney Kimmel Entertainment
Comprendo perfectamente a la gente que se sienta incapaz de conectar con Demolición, es una película áspera, difícil de digerir, que se niega a seguir los caminos más convencionales durante casi todo su metraje, que se atreve a reírse de un modo que roza el absurdo de momentos absolutamente dramáticos y que por la propia naturaleza de sus personajes no busca que empaticemos con ellos. Y sin embargo a mi me ha maravillado.
miércoles, 29 de junio de 2016
Dioses de Egipto
Dioses de Egipto. Título original: Gods of Egypt
Director: Alex Proyas
Actores: Brenton Thwaites, Nikolaj Coster Waldau, Gerard Butler, Courtney Eaton, Elodie Yung, Bryan Brown, Chadwick Boseman, Rufus Sewell, Geoffrey Rush
Guión: Matt Sazama, Burk Sharpless
Productores: Basil Iwanyk, Alex Proyas
Montaje: Richard Learoyd
Fotografía: Peter Menzies Jr
Música: Marco Beltrami
Producción: Pyramania, Summit Entertainment, Mystery Clock Cinema, Thunder Road Pictures
A veces hay proyectos malditos a los que les cuesta Dios y ayuda conseguir salir adelante, otras veces hay otros que se vienen abajo cuando están a punto de salir a la luz, películas que surgen cuando nadie se lo espera, y luego hay películas como Dioses de Egipto.
Hay directores que se vuelcan en sus primeros films y luego demuestran que no tienen más que contar, otros que van luchando por ascender peldaño a peldaño en la industria, algunos consiguen una carrera estable gracias a la solidez del nivel medio de sus trabajos, y luego está Alex Proyas.
Director: Alex Proyas
Actores: Brenton Thwaites, Nikolaj Coster Waldau, Gerard Butler, Courtney Eaton, Elodie Yung, Bryan Brown, Chadwick Boseman, Rufus Sewell, Geoffrey Rush
Guión: Matt Sazama, Burk Sharpless
Productores: Basil Iwanyk, Alex Proyas
Montaje: Richard Learoyd
Fotografía: Peter Menzies Jr
Música: Marco Beltrami
Producción: Pyramania, Summit Entertainment, Mystery Clock Cinema, Thunder Road Pictures
A veces hay proyectos malditos a los que les cuesta Dios y ayuda conseguir salir adelante, otras veces hay otros que se vienen abajo cuando están a punto de salir a la luz, películas que surgen cuando nadie se lo espera, y luego hay películas como Dioses de Egipto.
Hay directores que se vuelcan en sus primeros films y luego demuestran que no tienen más que contar, otros que van luchando por ascender peldaño a peldaño en la industria, algunos consiguen una carrera estable gracias a la solidez del nivel medio de sus trabajos, y luego está Alex Proyas.
Etiquetas:
Acción,
Alex Proyas,
Aventuras,
Brenton Thwaites,
Bryan Brown,
Chadwick Boseman,
Cine,
Críticas,
Dioses de Egipto,
Fantasía,
Geoffrey Rush,
Gerard Butler,
Nikolaj Coster Waldau
domingo, 19 de junio de 2016
Dos buenos tipos
Dos buenos tipos. Título original: The nice guys
Director: Shane Black
Actores: Russell Crowe, Ryan Gosling, Angourie Rice, Matt Bomer, Margaret Qualley, Kim Basinger
Guión: Shane Black y Anthony Bagarozzi
Productores: Joel Silver, Anthony Bagarozzi, Aaron Auch, Ethan Erwin
Montaje: Joel Negron
Fotografía: Philippe Rousselot
Música: David Buckley, John Ottman
Producción: Silver Pictures, Misty Mountains, Nice Guys, Waypoint Entertainment
El cine cada vez está más lleno de datos estadísticos, previsiones que incluso permiten adivinar el éxito o fracaso (siempre a nivel económico claro) de un film, y aunque queramos seguir considerándolo como un arte, el séptimo que se suele decir, cada vez es más difícil explicarse ciertas cosas.
Como por ejemplo, las dificultades de un tipo como Shane Black para sacar sus proyectos adelante cuando vemos auténticos mediocres firmando guiones sin parar y directores de dudoso talento encadenando una película tras otra.
Podríamos pensar que alguien que debutó firmando el guión de Arma Letal, película que siguiendo el camino abierto por 48 horas redefinió las buddy movies de acción de los 80 o que ha escrito guiones como El último Boy Scout o El último gran héroe debería tener el trabajo garantizado y sin embargo tras ese divertidísimo placer culpable que es Memoria Letal tiene que esperar nueve años para poder volver a trabajar, colocándose tras la cámara él mismo con Kiss Kiss Bang Bang, una pequeña película que encandiló a la crítica y parecía que suponía el regreso de algunos grandes olvidados como Robert Downey Jr o el mismo Black.
Sin embargo hay que esperar otros ocho años más para encontrar su siguiente trabajo, conseguido por la amistad y el agradecimiento de Downey Jr hacia Black por haber revitalizado su carrera, ese Iron Man 3 que rompe moldes (para bien y sobre todo para mal) entre los amantes del cómic pero sin embargo arrasa en taquilla tampoco supone el reconocimiento por fin del director de Pittsburgh. Y uno ya no sabe si pensar en meigas, gafes, mala fama en la industria o vaya usted a saber qué para explicar la mala suerte de un hombre con tantísimo talento.
Director: Shane Black
Actores: Russell Crowe, Ryan Gosling, Angourie Rice, Matt Bomer, Margaret Qualley, Kim Basinger
Guión: Shane Black y Anthony Bagarozzi
Productores: Joel Silver, Anthony Bagarozzi, Aaron Auch, Ethan Erwin
Montaje: Joel Negron
Fotografía: Philippe Rousselot
Música: David Buckley, John Ottman
Producción: Silver Pictures, Misty Mountains, Nice Guys, Waypoint Entertainment
El cine cada vez está más lleno de datos estadísticos, previsiones que incluso permiten adivinar el éxito o fracaso (siempre a nivel económico claro) de un film, y aunque queramos seguir considerándolo como un arte, el séptimo que se suele decir, cada vez es más difícil explicarse ciertas cosas.
Como por ejemplo, las dificultades de un tipo como Shane Black para sacar sus proyectos adelante cuando vemos auténticos mediocres firmando guiones sin parar y directores de dudoso talento encadenando una película tras otra.
Podríamos pensar que alguien que debutó firmando el guión de Arma Letal, película que siguiendo el camino abierto por 48 horas redefinió las buddy movies de acción de los 80 o que ha escrito guiones como El último Boy Scout o El último gran héroe debería tener el trabajo garantizado y sin embargo tras ese divertidísimo placer culpable que es Memoria Letal tiene que esperar nueve años para poder volver a trabajar, colocándose tras la cámara él mismo con Kiss Kiss Bang Bang, una pequeña película que encandiló a la crítica y parecía que suponía el regreso de algunos grandes olvidados como Robert Downey Jr o el mismo Black.
Sin embargo hay que esperar otros ocho años más para encontrar su siguiente trabajo, conseguido por la amistad y el agradecimiento de Downey Jr hacia Black por haber revitalizado su carrera, ese Iron Man 3 que rompe moldes (para bien y sobre todo para mal) entre los amantes del cómic pero sin embargo arrasa en taquilla tampoco supone el reconocimiento por fin del director de Pittsburgh. Y uno ya no sabe si pensar en meigas, gafes, mala fama en la industria o vaya usted a saber qué para explicar la mala suerte de un hombre con tantísimo talento.
domingo, 12 de junio de 2016
Expediente Warren: El Caso Enfield
Expediente Warren: El Caso de Enfield. Título original: The Conjuring 2
Director: James Wan
Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Madison Wolfe, Frances O'Connor, Lauren Esposito, Benjamin Haigh, Patrick McAuley, Simon McBurney, Maria Doyle Kennedy, Simon Delaney, Franka Potente
Guión: Carey Hayes, Chad Hayes, James Wan, David Leslie Johnson
Productores: Rob Cowan, Peter Safran, James Wan
Montaje: Kirk M Morri
Fotografía: Don Burgess
Música: Joseph Bishara
Producción: New Line Cinema, Atomic Monster, Evergreen Media Group, RatPac - Dune Entertainment, The Safran Company
James Wan comenzó su carrera revolucionando el thriller e incluso el terror con Saw, película que tendrá defensores y detractores pero a la que nadie podrá negar que se ha hecho un huequecito en la historia del cine gracias a su sorprendente y bien llevada propuesta que sorprendió a todos. Después de semejante carta de presentación se esperaba mucho del director malayo que sin embargo decepcionó con la mediocre Silencio desde el mal pero tras la no demasiado reconocida Sentencia de muerte, Wan volvía a levantar las expectativas con la muy apreciable Insidious, demostrando su pulso para el terror, sin embargo fue con Expediente Warren cuando Wan pegó el pelotazo, con un film que rápidamente se convirtió en sensación entre crítica y público, convirtiéndose para algunos entre los que me incluyo en la probablemente mejor película de terror de éste siglo. Sin embargo y ya con las majors llamando a su puerta para ocuparse de grandes proyectos el director volvió a pinchar en hueso con la muy decepcionante Insidious: Capítulo 2.
Director: James Wan
Actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Madison Wolfe, Frances O'Connor, Lauren Esposito, Benjamin Haigh, Patrick McAuley, Simon McBurney, Maria Doyle Kennedy, Simon Delaney, Franka Potente
Guión: Carey Hayes, Chad Hayes, James Wan, David Leslie Johnson
Productores: Rob Cowan, Peter Safran, James Wan
Montaje: Kirk M Morri
Fotografía: Don Burgess
Música: Joseph Bishara
Producción: New Line Cinema, Atomic Monster, Evergreen Media Group, RatPac - Dune Entertainment, The Safran Company
James Wan comenzó su carrera revolucionando el thriller e incluso el terror con Saw, película que tendrá defensores y detractores pero a la que nadie podrá negar que se ha hecho un huequecito en la historia del cine gracias a su sorprendente y bien llevada propuesta que sorprendió a todos. Después de semejante carta de presentación se esperaba mucho del director malayo que sin embargo decepcionó con la mediocre Silencio desde el mal pero tras la no demasiado reconocida Sentencia de muerte, Wan volvía a levantar las expectativas con la muy apreciable Insidious, demostrando su pulso para el terror, sin embargo fue con Expediente Warren cuando Wan pegó el pelotazo, con un film que rápidamente se convirtió en sensación entre crítica y público, convirtiéndose para algunos entre los que me incluyo en la probablemente mejor película de terror de éste siglo. Sin embargo y ya con las majors llamando a su puerta para ocuparse de grandes proyectos el director volvió a pinchar en hueso con la muy decepcionante Insidious: Capítulo 2.
sábado, 4 de junio de 2016
Warcraft. El origen
Warcraft. El origen. Título original: Warcraft
Director: Duncan Jones
Actores: Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster, Dominic Cooper, Toby Kebbell, Ben Schnetzer
Guión: Duncan Jones, Charles Leavitt, Chris Metzen
Productores: Stuart Fenegan, Alex Gartner, Jon Jashni, Charles Roven, Thomas Tull
Montaje: Paul Hirsch
Fotografía: Simon Duggan
Música: Ramin Djawadi
Producción: Universal Pictures, Blizzard Entertainment, Legendary Pictures, Atlas Entertainment
Hay que reconocer que el proyecto de Warcraft ya era complicado desde un principio. Por un lado la ya demostrada dificultad de adaptar videojuegos a la gran pantalla, auténtica factura pendiente de la nueva industria tras conseguir asaltar el mercado del cómic, por otro conseguir sintetizar un universo tan extenso y complejo como el de WoW, videojuego al que nunca he jugado pero que cualquiera con un poco de interés y cultura popular puede saber de la titánica tarea a la que se enfrentaban al realizar ésta película.
Director: Duncan Jones
Actores: Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster, Dominic Cooper, Toby Kebbell, Ben Schnetzer
Guión: Duncan Jones, Charles Leavitt, Chris Metzen
Productores: Stuart Fenegan, Alex Gartner, Jon Jashni, Charles Roven, Thomas Tull
Montaje: Paul Hirsch
Fotografía: Simon Duggan
Música: Ramin Djawadi
Producción: Universal Pictures, Blizzard Entertainment, Legendary Pictures, Atlas Entertainment
Hay que reconocer que el proyecto de Warcraft ya era complicado desde un principio. Por un lado la ya demostrada dificultad de adaptar videojuegos a la gran pantalla, auténtica factura pendiente de la nueva industria tras conseguir asaltar el mercado del cómic, por otro conseguir sintetizar un universo tan extenso y complejo como el de WoW, videojuego al que nunca he jugado pero que cualquiera con un poco de interés y cultura popular puede saber de la titánica tarea a la que se enfrentaban al realizar ésta película.
lunes, 30 de mayo de 2016
Nocturna 2016: Día 7 y valoraciones finales
Comenzamos el último día o como después diría Luis Rosales, los estertores finales de Nocturna 2016 perdiéndonos Wind Walkers, he estado a punto de hacer pleno éste año, pero según lo leído en Twitter tampoco fue una gran pérdida, entre bodrio divertido y rollete anda la cosa.
@alvarocdc Jajajajajajajaja. Oye, que Wind Walkers es basura innegable pero con cositas rescatables. Y se pasa un buen rato con ella :P— Ignacio Pablo Rico (@IgnacioPRico) 29 de mayo de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
Nocturna 2016: Día 6 y Palmarés final
Y con el Festival a punto de finalizar parece que la cosa ha cogido ritmo y vamos de menos a más, quién lo iba a decir a principio de semana cuando sufríamos con la calidad de algunos films, sin embargo al buen sabor de boca de la traca final del día anterior con Un hombre americano en Londres y House Harker le siguió la probablemente mejor jornada de éste festival, aunque también llego el palmarés, y con él llegó el escándalo.
sábado, 28 de mayo de 2016
Nocturna 2016: Día 5
Con la llegada del fin de semana en el quinto día de Nocturna comenzó el festival en su versión más dura, con los ya conocidos maratones, donde enganchamos una película tras otra sin apenas ver la luz del sol entre pase y pase, lo justo para hincharnos a cafeína e ir a por la siguiente, el día fue claramente de menos a más, pero vamos allá a explicarlo.
viernes, 27 de mayo de 2016
Nocturna 2016: Día 4
A la cuarta fue la vencida y Nocturna hizo honor a su nombre con su primera sesión más allá de la media noche, pero antes tuvimos demonios salidos de los espejos, edificios malditos, mucho zombi / infectados, alguna risa que otra, algo que ya se necesitaba en éste Nocturna y un viejo caserón donde se realizan ritos peligrosos.
Etiquetas:
Cambio,
Cine,
Diario de Festival,
Night of the Living Deb,
Nocturna 2016,
Nocturna Film Festival,
Queen of Spades: The Dark Rite,
The Hexecutioners
jueves, 26 de mayo de 2016
Nocturna 2016: Día 3
Tercer día ya del Madrid International Fantastic Film Festival, Nocturna para entendernos y ha llegado la primera gran película del Festival, es cierto que con Keeper of Darkness nos entretuvimos pero todos estábamos esperando ese film que nos dejara con la boca abierta y la sensación de que si no es gracias a festivales como éste ya no solo no lo veríamos si no que probablemente ni siquiera conoceríamos de su existencia, y es que aunque muchos se olviden el cine es arte, es cultura, y el género fantástico y de terror también, así que un poquito más de apoyo por parte de las instituciones no estaría mal.
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
Exposure,
Fairest of Them All,
Nocturna 2016,
Nocturna Film Festival,
The Lesson,
The Mill at Calder's End,
The Offering
miércoles, 25 de mayo de 2016
Nocturna 2016: Día 2
Segundo día de Nocturna 2016 y aunque los recortes económicos se notan en la pérdida de la sesión de las cinco, pero aún así ya comenzó el ambiente puramente festivalero, con toma de decisiones para ver que película elegir e intercambio de impresiones a la salida para ver si tu elección fue la correcta o no.
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
Harvest Lake,
Into the Mud,
Iron Mountain,
Keeper of Darkness,
Lost Village,
Nocturna 2016,
Nocturna Film Festival,
Polder
martes, 24 de mayo de 2016
Nocturna 2016: Inauguración: The Hollow Point
Por fin y tras cierta incertidumbre ayer dimos el pistoletazo de salida a Nocturna 2016, un festival al que es imposible no cogerle cariño, no tiene el nivel de películas de Sitges, tampoco el ambiente gamberro y mandanguero de la Muestra Syfy, pero es ese festival chiquitito que lucha por sobrevivir, donde el ambiente es más familiar, la organización tiene un trato más cercano con todos y de una sesión a otra puedes viajar de un bodrio a la mayor sorpresa que nunca hubieras imaginado que te iba a gustar, es así, pero es nuestro Nocturna.
viernes, 13 de mayo de 2016
La Bruja
La Bruja. Título original: The Witch
Director: Robert Eggers
Actores: Anya Taylor Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Ellie Grangier, Lucas Dawson
Guión: Robert Eggers
Productores: Daniel Bekerman, Lars Knudsen, Jodi Redmond, Rodrigo Teixeira, Jay Van Hoy
Montaje: Louise Ford
Fotografía: Jarin Blaschke
Música: Mark Korven
Producción: Parts and Labor, RT Features, Rooks Nest Entertainment, Code Red Productions, Scythia Films, Maiden Voyage Pictures, Mott Street Pictures, Pulse Films, Very Special Projects
En el mundo del cine a veces cargar con etiquetas es difícil, la película de terror del año, la sorpresa de Sundance, el director revelación y esperanza del género de los últimos tiempos, todo ésto y más se ha dicho sobre La Bruja desde que diera la campanada en el Festival de Sundance con premio al mejor director para Robert Eggers y cosechando críticas impresionantemente favorables.
Y sin embargo y pese a todo ésto es muy probable que The Witch divida al personal entre acérrimos seguidores y detractores, ya que desde luego, no nos encontramos una película de terror al uso.
Director: Robert Eggers
Actores: Anya Taylor Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Ellie Grangier, Lucas Dawson
Guión: Robert Eggers
Productores: Daniel Bekerman, Lars Knudsen, Jodi Redmond, Rodrigo Teixeira, Jay Van Hoy
Montaje: Louise Ford
Fotografía: Jarin Blaschke
Música: Mark Korven
Producción: Parts and Labor, RT Features, Rooks Nest Entertainment, Code Red Productions, Scythia Films, Maiden Voyage Pictures, Mott Street Pictures, Pulse Films, Very Special Projects
En el mundo del cine a veces cargar con etiquetas es difícil, la película de terror del año, la sorpresa de Sundance, el director revelación y esperanza del género de los últimos tiempos, todo ésto y más se ha dicho sobre La Bruja desde que diera la campanada en el Festival de Sundance con premio al mejor director para Robert Eggers y cosechando críticas impresionantemente favorables.
Y sin embargo y pese a todo ésto es muy probable que The Witch divida al personal entre acérrimos seguidores y detractores, ya que desde luego, no nos encontramos una película de terror al uso.
domingo, 8 de mayo de 2016
Capitán América: Civil War
Capitán América: Civil War. Título original: Captain América: Civil War
Director: Anthony Russo y Joe Russo
Actores: Chris Evans, Robert Downey Jr, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Daniel Bruhl, Anthony Mckie, Don Cheadle, Jeremy Renner, Chadwick Boseman, Paul Rudd, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Emily VanCamp, Frank Grillo, Tom Holland
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely. Basado en el cómic de Mark Millar
Productores: Kevin Feige, Mitchell Bell, Christoph Fisser, Henning Molfenter, Charlie Woebcken
Montaje: Jeffrey Ford, Matthew Schmidt
Fotografía: Trent Opaloch
Música: Henry Jackman
Producción: Marvel Entertainment, Marvel Studios, Studio Babelsberg
Después de 12 películas lo han conseguido, la Fase 1 y 2, el MCU, lo podemos llamar como queramos pero la realidad es que el Universo Marvel se ha instalado de tal manera en el subconsciente colectivo que ya forma parte de él, cómo si no podemos explicar nuestra identificación y preocupación por una batalla entre héroes como Falcon, Vision, Ant Man, El Soldado de invierno, Visión, etc ... personajes que nunca habían trascendido más allá del cómic y que solo los más expertos conocían, incluso si nos queremos poner más estrictos tampoco Iron Man fue nunca un personaje excesivamente popular, tan solo el Capitán América podría tener ese papel, no estamos hablando de un Batman vs Superman (y no, no me quiero meter en esas absurdas rivalidades Marvel contra DC) y sin embargo el espectador percibe ésta batalla como algo muy personal, como un enfrentamiento entre personajes que ya ha convertido en suyos, ocho años después del estreno del primer Iron Man, ese es el gran éxito de Marvel.
Director: Anthony Russo y Joe Russo
Actores: Chris Evans, Robert Downey Jr, Scarlett Johansson, Sebastian Stan, Daniel Bruhl, Anthony Mckie, Don Cheadle, Jeremy Renner, Chadwick Boseman, Paul Rudd, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Emily VanCamp, Frank Grillo, Tom Holland
Guión: Christopher Markus, Stephen McFeely. Basado en el cómic de Mark Millar
Productores: Kevin Feige, Mitchell Bell, Christoph Fisser, Henning Molfenter, Charlie Woebcken
Montaje: Jeffrey Ford, Matthew Schmidt
Fotografía: Trent Opaloch
Música: Henry Jackman
Producción: Marvel Entertainment, Marvel Studios, Studio Babelsberg
Después de 12 películas lo han conseguido, la Fase 1 y 2, el MCU, lo podemos llamar como queramos pero la realidad es que el Universo Marvel se ha instalado de tal manera en el subconsciente colectivo que ya forma parte de él, cómo si no podemos explicar nuestra identificación y preocupación por una batalla entre héroes como Falcon, Vision, Ant Man, El Soldado de invierno, Visión, etc ... personajes que nunca habían trascendido más allá del cómic y que solo los más expertos conocían, incluso si nos queremos poner más estrictos tampoco Iron Man fue nunca un personaje excesivamente popular, tan solo el Capitán América podría tener ese papel, no estamos hablando de un Batman vs Superman (y no, no me quiero meter en esas absurdas rivalidades Marvel contra DC) y sin embargo el espectador percibe ésta batalla como algo muy personal, como un enfrentamiento entre personajes que ya ha convertido en suyos, ocho años después del estreno del primer Iron Man, ese es el gran éxito de Marvel.
Etiquetas:
Acción,
Anthony Russo,
Capitán América: Civil War,
Chris Evans,
Cine,
Críticas,
Daniel Bruhl,
Joe Russo,
Marvel,
MCU,
Robert Downey Jr,
Scarlett Johansson,
Sebastian Stan,
Superheroes
lunes, 2 de mayo de 2016
Toro
Toro
Director: Kike Maillo
Actores: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Claudia Canal, José Manuel Poga, Ingrid García Jonsson, Hovik Keuchkerian, Luichi Macías
Guión: Rafael Cobos, Fernando Navarro
Productores: Belén Atienza, Enrique López Lavigne, Mikel Lejarza, Sergi Casamitjana
Montaje: Elena Ruiz
Fotografía: Arnau Valls Colomer
Música: Joe Crepúsculo
Producción: Apaches Entertainment, Atresmedia Cine, Escándalo Films, Maestranza Films, ZircoZine
Tras ver Toro hay dos reflexiones que me vienen a la cabeza, en primer lugar la constatación de la creación de una "industria" dentro del cine español, que por fin realiza films pensando en el espectador, algo que quizás parezca una perogrullada pero hasta hace relativamente poco tiempo no sucedía así, dentro de ésto, como ya comentaba en la crítica de Cien años de perdón, parece que el thriller es el género preferido en ésta búsqueda de la comunión con los gustos del público, aunque si hemos de ser estrictos, Toro no se ajusta del todo o por lo menos no se circunscribe única y exclusivamente a éste género.
La segunda reflexión es sobre la figura de Kike Maíllo, un director que ya me pareció tremendamente interesante con su ópera prima "Eva" donde se le apreciaba un enorme gusto en lo estético y un manejo del lenguaje visual brillantísimo, además de una gran personalidad por querer arriesgar en un género con tan poca tradición en España como es la ciencia ficción, sin embargo y pese a todas esas alabanzas su anterior trabajo dejaba cierta insatisfacción y sensación de que todo lo bueno que apuntaba nunca se llegaba a cristalizar por los altibajos del propio film y un guión que no estaba a la altura de la propuesta inicial y de su potente dirección.
Director: Kike Maillo
Actores: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Claudia Canal, José Manuel Poga, Ingrid García Jonsson, Hovik Keuchkerian, Luichi Macías
Guión: Rafael Cobos, Fernando Navarro
Productores: Belén Atienza, Enrique López Lavigne, Mikel Lejarza, Sergi Casamitjana
Montaje: Elena Ruiz
Fotografía: Arnau Valls Colomer
Música: Joe Crepúsculo
Producción: Apaches Entertainment, Atresmedia Cine, Escándalo Films, Maestranza Films, ZircoZine
Tras ver Toro hay dos reflexiones que me vienen a la cabeza, en primer lugar la constatación de la creación de una "industria" dentro del cine español, que por fin realiza films pensando en el espectador, algo que quizás parezca una perogrullada pero hasta hace relativamente poco tiempo no sucedía así, dentro de ésto, como ya comentaba en la crítica de Cien años de perdón, parece que el thriller es el género preferido en ésta búsqueda de la comunión con los gustos del público, aunque si hemos de ser estrictos, Toro no se ajusta del todo o por lo menos no se circunscribe única y exclusivamente a éste género.
La segunda reflexión es sobre la figura de Kike Maíllo, un director que ya me pareció tremendamente interesante con su ópera prima "Eva" donde se le apreciaba un enorme gusto en lo estético y un manejo del lenguaje visual brillantísimo, además de una gran personalidad por querer arriesgar en un género con tan poca tradición en España como es la ciencia ficción, sin embargo y pese a todas esas alabanzas su anterior trabajo dejaba cierta insatisfacción y sensación de que todo lo bueno que apuntaba nunca se llegaba a cristalizar por los altibajos del propio film y un guión que no estaba a la altura de la propuesta inicial y de su potente dirección.
lunes, 25 de abril de 2016
El libro de la selva
El libro de la selva. Titulo original: The Jungle Book
Director: Jon Favreau
Actores: Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong'o, Scarlett Johansson, Christopher Walken, Giancarlo Esposito.
Guión: Justin Marks. Basado en el libro de Rudyard Kipling
Productores: Jon Favreau, Brigham Taylor
Montaje: Mark Livolsi
Fotografía: Bill Pope
Música: John Debney
Producción: Walt Disney Pictures, Moving Picture Company (MPC) y Fairview Entertainment
El Libro de la Selva constituye el tercer paso y la confirmación del éxito de la nueva fórmula de Disney de trasladar sus películas a acción real, si bien Alicia en el País de las Maravillas, supuso un enorme e inesperado éxito a nivel de taquilla, su adaptación fue algo más "libre" respecto al original animado, fue la buena acogida de Cenicienta y unas cifras de recaudación más que aceptables las que convencieron a los directivos de Disney de las posibilidades de adaptar de manera fiel y casi literal los films clásicos de la compañía de las orejas de ratón.
Director: Jon Favreau
Actores: Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong'o, Scarlett Johansson, Christopher Walken, Giancarlo Esposito.
Guión: Justin Marks. Basado en el libro de Rudyard Kipling
Productores: Jon Favreau, Brigham Taylor
Montaje: Mark Livolsi
Fotografía: Bill Pope
Música: John Debney
Producción: Walt Disney Pictures, Moving Picture Company (MPC) y Fairview Entertainment
El Libro de la Selva constituye el tercer paso y la confirmación del éxito de la nueva fórmula de Disney de trasladar sus películas a acción real, si bien Alicia en el País de las Maravillas, supuso un enorme e inesperado éxito a nivel de taquilla, su adaptación fue algo más "libre" respecto al original animado, fue la buena acogida de Cenicienta y unas cifras de recaudación más que aceptables las que convencieron a los directivos de Disney de las posibilidades de adaptar de manera fiel y casi literal los films clásicos de la compañía de las orejas de ratón.
Etiquetas:
Adaptaciones literarias,
Aventuras,
Ben Kingsley,
Bill Murray,
Cine,
Críticas,
Disney,
El Libro de la Selva,
Idris Elba,
Jon Favreau,
Lupita Nyong'o,
Neel Sethi,
Oscar 2017,
Scarlett Johansson,
The Jungle Book
viernes, 22 de abril de 2016
Los Recuerdos
Director: Jean Paul Rouve
Actores: Annie Cordy, Michael Blanc, Matthieu Spinosi, Chantai Lauby, William Lebghil, Flore Bonaventura
Guión: Jean Paul Rouve. Basado en la novela de David Foenkinos
Productores: Maxime Delauney, Romain Rousseau
Montaje: Christel Dewynter
Fotografía: Christophe Offenstein
Música: Alexis Rault
Producción: Umedia, Nolita Cinema, TF1 Droits Audiovisuels, Les Films du Monsieur, Nexus Factory, Nolita Invest, Exodus, Union Generale Cinematographique (UGC)
Les Souvenirs es uno de esos films poseedor de un mundo propio tan particular que arrastra al espectador a sumergirse en él y bucear en sus propias reglas, su estructura cerrada y circular con principio y final en un mismo lugar con un mismo personaje pero con situaciones muy diferentes, es un ejemplo claro de éste universo lleno de realidad pero a la vez completamente mágico a su manera.
Etiquetas:
Annie Cordy,
Chantai Lauby,
Cine,
Cine Europeo,
Comedia,
Críticas,
Drama,
Jean Paul Rouve,
Les Souvenirs,
Los Recuerdos,
Matthieu Spinosi,
Michael Blanc
lunes, 18 de abril de 2016
Noche Real
Noche Real. Título original: A Royal Night Out
Director: Julian Jarrold
Actores: Sarah Gordon, Bel Powley, Jack Reynor, Emily Watson, Rupert Everett, Jack Laskey, Jack Gordon
Guión: Trevor da Silva, Kevin Hood
Productores: Robert Bernstein, Douglas Rae
Montaje: Luke Dunkley
Fotografía: Christophe Beaucarne
Música: Paul Englishby
Producción: Ecosse Films, Filmgate Films, Scope Pictures, Film Väst
8 de Mayo de 1945. La ciudad de Londres celebra la rendición de Alemania y con ello el fin de la II Guerra Mundial. Mientras la fiesta del Día de la Victoria en Europa está a punto de comenzar en el Palacio de Buckingham el Rey Jorge prepara su discurso y la Reina cuida de que todo siga en orden y sus hijas Isabel y Margaret cumplan sus obligaciones como princesas y futura heredera al trono.
Director: Julian Jarrold
Actores: Sarah Gordon, Bel Powley, Jack Reynor, Emily Watson, Rupert Everett, Jack Laskey, Jack Gordon
Guión: Trevor da Silva, Kevin Hood
Productores: Robert Bernstein, Douglas Rae
Montaje: Luke Dunkley
Fotografía: Christophe Beaucarne
Música: Paul Englishby
Producción: Ecosse Films, Filmgate Films, Scope Pictures, Film Väst
8 de Mayo de 1945. La ciudad de Londres celebra la rendición de Alemania y con ello el fin de la II Guerra Mundial. Mientras la fiesta del Día de la Victoria en Europa está a punto de comenzar en el Palacio de Buckingham el Rey Jorge prepara su discurso y la Reina cuida de que todo siga en orden y sus hijas Isabel y Margaret cumplan sus obligaciones como princesas y futura heredera al trono.
Etiquetas:
A Royal Night Out,
Bel Powley,
Cine Europeo,
Comedia,
Comedia Romántica,
Emily Watson,
Jack Reynor,
Julian Jarrold,
Noche Real,
Romance,
Rupert Everett,
Sarah Gordon
miércoles, 13 de abril de 2016
Mi amor
Mi amor. Título original: Mon Roi
Directora: Maïwenn
Actores: Vincent Cassel, Emmanuel Bercot, Louis Garrel, Isild Le Bescó, Chrystèle Saint Louis Augustin
Guión: Etienne Comar, Maïwenn
Productores: Alain Attal, Xavier Amblard, Ettiene Comar
Montaje: Simon Jacquet
Fotografía: Claire Mathon
Música: Stephen Warbeck
Producción: StudioCanal, Canal+, Ciné+, France Televisions
Enfrentarse como espectador a Mi amor es ponerse cara a cara con todas las dudas, miedos y temores que puede provocar una relación amorosa, y es que en el fondo Mon Roi, la última película de Maïwenn es una falsa comedia romántica donde vamos descubriendo el terror dentro del romanticismo, el drama dentro de la comedia y sobre todo una película que esconde mucho más de lo que pudiera parecer a primera vista.
Directora: Maïwenn
Actores: Vincent Cassel, Emmanuel Bercot, Louis Garrel, Isild Le Bescó, Chrystèle Saint Louis Augustin
Guión: Etienne Comar, Maïwenn
Productores: Alain Attal, Xavier Amblard, Ettiene Comar
Montaje: Simon Jacquet
Fotografía: Claire Mathon
Música: Stephen Warbeck
Producción: StudioCanal, Canal+, Ciné+, France Televisions
Enfrentarse como espectador a Mi amor es ponerse cara a cara con todas las dudas, miedos y temores que puede provocar una relación amorosa, y es que en el fondo Mon Roi, la última película de Maïwenn es una falsa comedia romántica donde vamos descubriendo el terror dentro del romanticismo, el drama dentro de la comedia y sobre todo una película que esconde mucho más de lo que pudiera parecer a primera vista.
miércoles, 6 de abril de 2016
La venganza de Jane
La venganza de Jane. Título original: Jane got a gun
Director: Gavin O'Connor
Actores: Natalie Portman, Joel Edgerton, Ewan McGregor, Noah Emmerich, Rodrigo Santoro
Guión: Brian Duffield, Anthony Tambakis, Joel Edgerton
Productores: Aleen Keshishian, Terry Dougas, Scott LaStaiti, Natalie Portman, Zack Schiller, Scott Steindorff
Montaje: Alan Cody
Fotografía: Mandy Walker
Música: Marcello de Francisci, Lisa Gerrard
Producción: 1821 Pictures, Boies / Schiller Film Group, Handsomechralie Film, Scott Pictures, Straight Up Films, Unanimous Pictures, WeatherVane Productions
Observando desde fuera dos son las cosas que llaman la atención principalmente sobre Jane got a gun (de nuevo tenemos una traducción más que curiosa con La venganza de Jane), en primer lugar y de manera mucho más general, que parece que el western comienza a estar de nuevo al alza ya que tras Slow West y Bone Tomahawk llega una tercera película que parece que quiere recuperar el cine basado en el viejo oeste.
En segundo lugar y de modo mucho más particular, sorprende las enormes dificultades que ha tenido éste film para salir adelante, con salida a última hora de Lynne Ramsay (Tenemos que hablar de Kevin) y sustitución por Gavin O'Connor, los abandonos de Michael Fassbender, Jude Law y Bradley Cooper del proyecto, el baile de papeles de Joel Edgerton pasando de interpretar al héroe cuando su papel inicial era el del villano antes de las múltiples deserciones y la entrada casi sobre la bocina en el proyecto de Ewan McGregor. Un más que conflictivo proceso de desarrollo que puede provocar serias dudas sobre la calidad final del film.
Director: Gavin O'Connor
Actores: Natalie Portman, Joel Edgerton, Ewan McGregor, Noah Emmerich, Rodrigo Santoro
Guión: Brian Duffield, Anthony Tambakis, Joel Edgerton
Productores: Aleen Keshishian, Terry Dougas, Scott LaStaiti, Natalie Portman, Zack Schiller, Scott Steindorff
Montaje: Alan Cody
Fotografía: Mandy Walker
Música: Marcello de Francisci, Lisa Gerrard
Producción: 1821 Pictures, Boies / Schiller Film Group, Handsomechralie Film, Scott Pictures, Straight Up Films, Unanimous Pictures, WeatherVane Productions
Observando desde fuera dos son las cosas que llaman la atención principalmente sobre Jane got a gun (de nuevo tenemos una traducción más que curiosa con La venganza de Jane), en primer lugar y de manera mucho más general, que parece que el western comienza a estar de nuevo al alza ya que tras Slow West y Bone Tomahawk llega una tercera película que parece que quiere recuperar el cine basado en el viejo oeste.
En segundo lugar y de modo mucho más particular, sorprende las enormes dificultades que ha tenido éste film para salir adelante, con salida a última hora de Lynne Ramsay (Tenemos que hablar de Kevin) y sustitución por Gavin O'Connor, los abandonos de Michael Fassbender, Jude Law y Bradley Cooper del proyecto, el baile de papeles de Joel Edgerton pasando de interpretar al héroe cuando su papel inicial era el del villano antes de las múltiples deserciones y la entrada casi sobre la bocina en el proyecto de Ewan McGregor. Un más que conflictivo proceso de desarrollo que puede provocar serias dudas sobre la calidad final del film.
jueves, 24 de marzo de 2016
Batman v Superman: El amanecer de la justicia
Batman v Superman: El amanecer de la justicia. Título oríginal: Batman v Superman: Dawn of Justice
Director: Zack Snyder
Actores:Henry Cavill, Ben Affleck, Gal Gadot, Jesse Eisenberg, Amy Adams, Diane Lane, Jeremy Irons, Holly Hunter, Laurence Fishburne
Guión: Chris Terrio, David S Goyer
Productores: Charles Roven, Deborah Snyder
Montaje: David Brenner
Fotografía: Larry Fong
Música: Hans Zimmer, Junkie XL
Producción: Warner Bros, DC Comics, Rat Pac Dune Entertainment
Batman v Superman es la gran apuesta de DC frente al innegable dominio de Marvel en los últimos años en el género superheroico y en las taquillas mundiales, es por ello que es muy fácil caer en la tendencia de analizar éste film dentro de la perspectiva de Marvel vs DC, pese a ésto, la película, que estoy seguro que va a generar fuertes controversias, tiene suficiente entidad para analizarla por sí sola, y es que hay mucho que contar sobre ella.
Director: Zack Snyder
Actores:Henry Cavill, Ben Affleck, Gal Gadot, Jesse Eisenberg, Amy Adams, Diane Lane, Jeremy Irons, Holly Hunter, Laurence Fishburne
Guión: Chris Terrio, David S Goyer
Productores: Charles Roven, Deborah Snyder
Montaje: David Brenner
Fotografía: Larry Fong
Música: Hans Zimmer, Junkie XL
Producción: Warner Bros, DC Comics, Rat Pac Dune Entertainment
Batman v Superman es la gran apuesta de DC frente al innegable dominio de Marvel en los últimos años en el género superheroico y en las taquillas mundiales, es por ello que es muy fácil caer en la tendencia de analizar éste film dentro de la perspectiva de Marvel vs DC, pese a ésto, la película, que estoy seguro que va a generar fuertes controversias, tiene suficiente entidad para analizarla por sí sola, y es que hay mucho que contar sobre ella.
Etiquetas:
Acción,
Batman v Superman: El amanecer de la justicia,
Ben Affleck,
Cine,
Cómics,
Críticas,
DCEU,
Gal Gadot,
Henry Cavill,
Superheroes,
Zack Snyder
jueves, 17 de marzo de 2016
El regalo
El regalo. Título original: The Gift
Director: Joel Edgerton
Actores: Jason Bateman, Joel Edgerton, Rebecca Hall, Allison Tolman
Guión: Joel Edgerton
Productores: Jason Blum, Joel Edgerton, Rebecca Yeldham.
Montaje: Luke Doolan
Fotografía: Eduard Grau
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Producción: Blue Tongue Films, Blumhouse Productions
En los Festivales de cine siempre he creído en el llamado Efecto Festival que provoca que debido al cansancio no aprecies alguna película como debes o que por la comparación con lo que has visto anteriormente (y es que cuando en un festival hay cerca de 200 títulos os aseguro que también hay mucho bodrio) una película te parezca mejor de lo que realmente es. Algo así temía con The Gift tras la grata sensación que me dejó en su momento en Sitges pero afortunadamente puedo decir que con sus aciertos y errores es un thriller notable que aguanta con fortaleza un revisionado.
Director: Joel Edgerton
Actores: Jason Bateman, Joel Edgerton, Rebecca Hall, Allison Tolman
Guión: Joel Edgerton
Productores: Jason Blum, Joel Edgerton, Rebecca Yeldham.
Montaje: Luke Doolan
Fotografía: Eduard Grau
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Producción: Blue Tongue Films, Blumhouse Productions
En los Festivales de cine siempre he creído en el llamado Efecto Festival que provoca que debido al cansancio no aprecies alguna película como debes o que por la comparación con lo que has visto anteriormente (y es que cuando en un festival hay cerca de 200 títulos os aseguro que también hay mucho bodrio) una película te parezca mejor de lo que realmente es. Algo así temía con The Gift tras la grata sensación que me dejó en su momento en Sitges pero afortunadamente puedo decir que con sus aciertos y errores es un thriller notable que aguanta con fortaleza un revisionado.
martes, 15 de marzo de 2016
Cien años de perdón
Cien años de perdón
Director: Daniel Calparsoro
Actores: Luis Tosar, Raúl Arevalo, José Coronado, Rodrigo de la Serna, Patricia Vico, Joaquín Furriel, Luis Callejo
Guión: Jorge Guerricaechevarría
Productores: Álvaro Agustín, Juan Gordon, Emma Lustres, Borja Pena
Montaje: Antonio Frutos
Fotografía: Josu Inchaustegui
Música: Julio de la Rosa
Producción: Morena Films, Vaca Films, Telecinco Cinema, Canal + España, Mediaset España, Telefónica Studios
Tras varios años de olvido en nuestro país parece que el cine de género vuelve a surgir con fuerza, tanto que parece haberse convertido ya casi en una garantía de éxito como sucedió con Grupo 7, La Isla Mínima, Celda 211, El Desconocido o El Niño.
La fórmula consiste en mezclar el thriller en sus distintas variantes con la presencia de actores reconocidos y más o menos comunes como Luis Tosar, Raúl Arevalo o José Coronado y aderezarlo con una fuerte campaña de publicidad de alguno de los dos grandes grupos televisivos españoles. Ésto que no tiene porque ser malo ya que por un lado ayuda a crear industria en nuestro país y por otro nos deja títulos apreciables como alguno de las nombrados anteriormente, se derrumba cuando como en el caso de Cien años de perdón la película se limita simplemente a repetir ésta fórmula sin nada más que ofrecer.
Director: Daniel Calparsoro
Actores: Luis Tosar, Raúl Arevalo, José Coronado, Rodrigo de la Serna, Patricia Vico, Joaquín Furriel, Luis Callejo
Guión: Jorge Guerricaechevarría
Productores: Álvaro Agustín, Juan Gordon, Emma Lustres, Borja Pena
Montaje: Antonio Frutos
Fotografía: Josu Inchaustegui
Música: Julio de la Rosa
Producción: Morena Films, Vaca Films, Telecinco Cinema, Canal + España, Mediaset España, Telefónica Studios
Tras varios años de olvido en nuestro país parece que el cine de género vuelve a surgir con fuerza, tanto que parece haberse convertido ya casi en una garantía de éxito como sucedió con Grupo 7, La Isla Mínima, Celda 211, El Desconocido o El Niño.
La fórmula consiste en mezclar el thriller en sus distintas variantes con la presencia de actores reconocidos y más o menos comunes como Luis Tosar, Raúl Arevalo o José Coronado y aderezarlo con una fuerte campaña de publicidad de alguno de los dos grandes grupos televisivos españoles. Ésto que no tiene porque ser malo ya que por un lado ayuda a crear industria en nuestro país y por otro nos deja títulos apreciables como alguno de las nombrados anteriormente, se derrumba cuando como en el caso de Cien años de perdón la película se limita simplemente a repetir ésta fórmula sin nada más que ofrecer.
Etiquetas:
Cien años de perdón,
Cine,
Cine Español,
Críticas,
Daniel Calparsoro,
Jose Coronado,
Luis Tosar,
Raúl Arevalo,
Rodrigo de la Serna,
Thriller
jueves, 10 de marzo de 2016
Mustang
Mustang
Director: Deniz Gamze Ergüven
Actores: Günes Sensoy, Elit Iscan, Doga Zeynep Doguslu, Tugba Sunguroglu, Ilayda Akdogan, Nihal G Koldas, Ayberk Pekcan
Guión: Deniz Gamze Ergüven, Alice Winocour
Productores: Charles Gillibert
Montaje: Mathilde Van de Moortel
Fotografía: David Chizallet, Ersin Gok
Música: Warren Ellis
Producción: CG Cinema, Vistamar Filmproduktion, Uhlandfilm, Bam Film, Kinology
Mustang al igual que sus protagonistas es la película que debe ser y no la película que quisiera ser, del mismo modo que a ese grupo de cinco hermanas protagonistas su naturaleza adolescente les lleva a jugar y divertirse sin preocupaciones, el film comienza con un tono ligero y desenfadado, pero sobre ambos, película y protagonistas caerá el peso de la sociedad que les hará desviar sus caminos iniciales.
Director: Deniz Gamze Ergüven
Actores: Günes Sensoy, Elit Iscan, Doga Zeynep Doguslu, Tugba Sunguroglu, Ilayda Akdogan, Nihal G Koldas, Ayberk Pekcan
Guión: Deniz Gamze Ergüven, Alice Winocour
Productores: Charles Gillibert
Montaje: Mathilde Van de Moortel
Fotografía: David Chizallet, Ersin Gok
Música: Warren Ellis
Producción: CG Cinema, Vistamar Filmproduktion, Uhlandfilm, Bam Film, Kinology
Mustang al igual que sus protagonistas es la película que debe ser y no la película que quisiera ser, del mismo modo que a ese grupo de cinco hermanas protagonistas su naturaleza adolescente les lleva a jugar y divertirse sin preocupaciones, el film comienza con un tono ligero y desenfadado, pero sobre ambos, película y protagonistas caerá el peso de la sociedad que les hará desviar sus caminos iniciales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)