Star Wars: El ascenso de Skywalker. Título orignal: Star Wars: Episode IX - The rise of Skywalker
Director: JJ Abrams
Actores: Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega, Oscar Isaac, Carrie Fisher, Mark Hamill
Guión: Chris Terrio, JJ Abrams
Productores: JJ Abrams, Kathleen Kennedy, Michelle Rejwan
Montaje: Maryann Brandon, Stefan Grube
Fotografía: Dan Mindel
Música: John Williams
Producción: Lucas Film, Bad Robot, Walt Disney Pictures
Si Star Wars es la saga de las sagas, esta segunda década del siglo XXI está siendo la del hype, los haters y los fans DE VERDAD. Si esta mezcla ya parece explosiva de por sí ahora probad a añadir el resentimiento y enfrentamiento macerado durante un par de años del que probablemente sea el fandom más activo y virulento de la industria.
Y es que si la polémica con Los últimos Jedi parecía difícil de igualar, lo que está ocurriendo con Star Wars: El ascenso de Skywalker supera todo lo imaginable, tanto es así que apenas cuatro días después de su estreno hay un sentir general de bandos irreconciliables.
Esto es perdonable entre la audiencia, por supuesto, ya que el público es soberano, pero es algo más cuestionable cuando es la propia película la que hace bromitas borrándole la memoria a nuestro robot preferido para que nada de lo que ha ocurrido en el capítulo anterior haya sucedido (guiño guiño) o le sigue el juego al fandom más tóxico casi eliminando al personaje que era objeto de unas iras con connotaciones ideológicas bastante peligrosas (codazo y risa socarrona).
domingo, 22 de diciembre de 2019
Star Wars: El ascenso de Skywalker
Etiquetas:
Adam Driver,
Aventuras,
Carrie Fisher,
Ciencia Ficción,
Cine,
Críticas,
Daisy Ridley,
El ascenso de Skywalker,
JJ Abrams,
John Boyega,
Mark Hamill,
Oscar Isaac,
Space Opera,
Star Wars
domingo, 15 de diciembre de 2019
Le Mans '66
Le Mans '66. Título original: Ford v Ferrari
Director: James Mangold
Actores: Christian Bale, Matt Damon, Jon Bernthal, Caitriona Balfe, Josh Lucas, Noah Jupe, Tracy Letts, Remo Girone
Guión: Jez Butterworth, John Henry Butterworth, Jason Keller
Productores: James Mangold, Jenno Topping, Peter Chernin
Montaje: Andrew Buckland, Michael McCusker, Dirk Westervelt
Fotografía: Phedon Papamichael
Música: Marco Beltrami, Buck Sanders
Producción: Chernin Entertainment, Twentieth Century Fox
Hay pocas cosas que gusten tanto a Hollywood como unir la épica deportiva con el american dream en un biopic, tanto es así que son numerosos los ejemplos de films que siguiendo este modelo aúnan la gesta en el mundo del deporte con el relato de superación personal de su protagonista. Pero aún hay un factor que convierte este cóctel en más explosivo, la victoria americana contra un enemigo por supuesto extranjero.
Director: James Mangold
Actores: Christian Bale, Matt Damon, Jon Bernthal, Caitriona Balfe, Josh Lucas, Noah Jupe, Tracy Letts, Remo Girone
Guión: Jez Butterworth, John Henry Butterworth, Jason Keller
Productores: James Mangold, Jenno Topping, Peter Chernin
Montaje: Andrew Buckland, Michael McCusker, Dirk Westervelt
Fotografía: Phedon Papamichael
Música: Marco Beltrami, Buck Sanders
Producción: Chernin Entertainment, Twentieth Century Fox
Hay pocas cosas que gusten tanto a Hollywood como unir la épica deportiva con el american dream en un biopic, tanto es así que son numerosos los ejemplos de films que siguiendo este modelo aúnan la gesta en el mundo del deporte con el relato de superación personal de su protagonista. Pero aún hay un factor que convierte este cóctel en más explosivo, la victoria americana contra un enemigo por supuesto extranjero.
jueves, 5 de diciembre de 2019
Midway
Midway
Director: Roland Emmerich
Actores: Ed Skrein, Patrick Wilson, Woody Harrelson, Luke Evans, Dennis Quaid, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore
Guión: Wes Tooke
Productores: Roland Emmerich, Harald Kloser, Thilo Kuther, J.P Pettinato
Montaje: Adam Wolfe
Fotografía: Robby Baumgartner
Música: Harald Kloser, Thomas Wankler
Producción: Entertainment One, Ruyi Media, Centropolis Entertainment, Street Entertainment, Starlight Culture Entertainment Group
Roland Emmerich pertenece a ese grupo de directores que acumula millones en taquilla con la misma rapidez que críticas negativas con sus películas. Tras dar a la por entonces estrella de artes marciales Jean Claude Van Damme su mejor película y dirigir uno de los hitos de la ciencia ficción de los noventa, el alemán se lanzó a los brazos del blockbuster más espectacular e hipertrofiado, ya fuera a través de invasiones extraterrestres, monstruos o catástrofes medio ambientales. En su nuevo film el director alemán lleva lo mejor y lo peor de su personal estilo al género bélico.
Director: Roland Emmerich
Actores: Ed Skrein, Patrick Wilson, Woody Harrelson, Luke Evans, Dennis Quaid, Aaron Eckhart, Nick Jonas, Mandy Moore
Guión: Wes Tooke
Productores: Roland Emmerich, Harald Kloser, Thilo Kuther, J.P Pettinato
Montaje: Adam Wolfe
Fotografía: Robby Baumgartner
Música: Harald Kloser, Thomas Wankler
Producción: Entertainment One, Ruyi Media, Centropolis Entertainment, Street Entertainment, Starlight Culture Entertainment Group
Roland Emmerich pertenece a ese grupo de directores que acumula millones en taquilla con la misma rapidez que críticas negativas con sus películas. Tras dar a la por entonces estrella de artes marciales Jean Claude Van Damme su mejor película y dirigir uno de los hitos de la ciencia ficción de los noventa, el alemán se lanzó a los brazos del blockbuster más espectacular e hipertrofiado, ya fuera a través de invasiones extraterrestres, monstruos o catástrofes medio ambientales. En su nuevo film el director alemán lleva lo mejor y lo peor de su personal estilo al género bélico.
Etiquetas:
Aaron Eckhart,
Cine,
Cine Bélico,
Críticas,
Dennis Quaid,
Ed Skrein,
Luke Evans,
Mandy Moore,
Midway,
Nick Jonas,
Patrick Wilson,
Roland Emmerich,
Woody Harrelson
domingo, 1 de diciembre de 2019
Puñales por la espalda
Puñales por la espalda. Título original: Knives Out
Director: Rian Johnson
Actores: Daniel Craig, Ana de Armas, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Toni Collete, Michael Shannon, Don Johnson, Christopher Plummer, Jaeden Martell
Guión: Rian Johnson
Productores: Rian Johnson, Ram Bergman
Montaje: Bob Ducsay
Fotografía: Steve Yedlin
Música: Nathan Johnson
Producción: Lionsgate, Media Right Capital (MRC), T-Street
En 2005 un joven Rian Johnson reinventa el noir trasladándolo al universo del High School, subvirtiendo el género y logrando una ópera prima que ya le coloca en la agenda de las grandes productoras.
14 años después, con más de 1.300 millones en taquilla logrados con la hasta el momento última entrega de la saga más famosa de la historia del cine pero también con el odio y la presión de los fans, Johnson decide casi volver a empezar, con presupuestos medios a la altura de Looper y dándole la vuelta a un género que parecía casi agotado como el Murder Mistery.
Director: Rian Johnson
Actores: Daniel Craig, Ana de Armas, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Toni Collete, Michael Shannon, Don Johnson, Christopher Plummer, Jaeden Martell
Guión: Rian Johnson
Productores: Rian Johnson, Ram Bergman
Montaje: Bob Ducsay
Fotografía: Steve Yedlin
Música: Nathan Johnson
Producción: Lionsgate, Media Right Capital (MRC), T-Street
En 2005 un joven Rian Johnson reinventa el noir trasladándolo al universo del High School, subvirtiendo el género y logrando una ópera prima que ya le coloca en la agenda de las grandes productoras.
14 años después, con más de 1.300 millones en taquilla logrados con la hasta el momento última entrega de la saga más famosa de la historia del cine pero también con el odio y la presión de los fans, Johnson decide casi volver a empezar, con presupuestos medios a la altura de Looper y dándole la vuelta a un género que parecía casi agotado como el Murder Mistery.
Etiquetas:
Ana de Armas,
Chris Evans,
Cine,
Comedia,
Críticas,
Daniel Craig,
Don Johnson,
Intriga,
Jamie Lee Curtis,
Knives Out,
Michael Shannon,
Misterio,
Puñales por la espalda,
Rian Johnson,
Toni Collete
martes, 26 de noviembre de 2019
Los Miserables
Los Miserables. Título original: Les Miserables
Director: Ladj Ly
Actores: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djebril Zonga, Issa Perica, Al Hassan Ly,
Guión: Ladj Ly, Alexis Manenti, Giordano Gederlini
Productores: Toufik Ayadi, Christophe Barral, Ladj Ly
Montaje: Flora Volpeliere
Fotografía: Julien Poupard
Producción: Sraf Films, Lyly Films, Rectangle Productions, Canal +, Cine +, Le Pacte, Wild Bunch
En 1862 Victor Hugo escribe Los Miserables, una de las obras cumbres de la Literatura francesa, en 2005 se suceden los disturbios en Francia y el Distrito 93 se hace tristemente famoso por la quema de coches por parte de los manifestantes, por aquel entonces Ladj Ly fue testigo de la explosión de violencia e incluso grabó con su cámara algunos de esos momentos.
Años después la denuncia de la opresión a los más desfavorecidos del escritor y poeta de Besanzon sigue más de actualidad que nunca, la tensión social parece a punto de estallar en revolución, ya sea con chalecos amarillos o en las banlieue y Ladj Ly sigue contándolo, ya no en formato documental, si no convirtiendo su exitoso corto "Los Miserables" en el largometraje que representará a Francia en los próximos Premios Oscar.
Director: Ladj Ly
Actores: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djebril Zonga, Issa Perica, Al Hassan Ly,
Guión: Ladj Ly, Alexis Manenti, Giordano Gederlini
Productores: Toufik Ayadi, Christophe Barral, Ladj Ly
Montaje: Flora Volpeliere
Fotografía: Julien Poupard
Producción: Sraf Films, Lyly Films, Rectangle Productions, Canal +, Cine +, Le Pacte, Wild Bunch
En 1862 Victor Hugo escribe Los Miserables, una de las obras cumbres de la Literatura francesa, en 2005 se suceden los disturbios en Francia y el Distrito 93 se hace tristemente famoso por la quema de coches por parte de los manifestantes, por aquel entonces Ladj Ly fue testigo de la explosión de violencia e incluso grabó con su cámara algunos de esos momentos.
Años después la denuncia de la opresión a los más desfavorecidos del escritor y poeta de Besanzon sigue más de actualidad que nunca, la tensión social parece a punto de estallar en revolución, ya sea con chalecos amarillos o en las banlieue y Ladj Ly sigue contándolo, ya no en formato documental, si no convirtiendo su exitoso corto "Los Miserables" en el largometraje que representará a Francia en los próximos Premios Oscar.
martes, 19 de noviembre de 2019
El Irlandés
El Irlandés. Título original: The Irishman
Director: Martin Scorsese
Actores: Robert de Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Havery Keitel, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Jesse Plemons
Guión: Steven Zaillian (Basado en el libro de Charles Brandt)
Productores: Martin Scorsese, Robert de Niro,
Montaje: Thelma Schoonmaker
Fotografía: Rodrigo Prieto
Música: Robbie Robertson
Producción: Fabrica de cine, STX Entertainment, Sikelia Productions, Tribeca Productions
Cuando el libro de Charles Brandt "Jimmy Hoffa. Caso cerrado" (I heard you paint houses) cayó en manos de Martin Scorsese, el director neoyorquino enseguida se mostró entusiasmado con la posibilidad de llevarlo a la gran pantalla. Teniendo en cuenta que Scorsese es, con permiso de Coppola, el director que mejor ha rodado el mundo de la mafia y que el guión recorría varias décadas pasando por algunos de los hechos históricos recientes más importantes de la historia americana mostrando a la vez su estrecha relación con el crimen organizado el proyecto prometía, alcanzando ya niveles de sueño húmedo cuando el director quería unir a Pacino y de Niro en el film, los dos gangsters más icónicos del séptimo arte.
Y pese a todo ello, en estos tiempos que corren, nadie se atrevía a financiar un proyecto gigante en lo económico si, pero absolutamente superlativo en sus intenciones artísticas. Ha tenido que ser Netflix, la odiada por muchos, la que va a acabar con el cine según algunos, la que haya hecho posible una película que desde ya pasa a formar parte de la historia del cine.
Director: Martin Scorsese
Actores: Robert de Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Havery Keitel, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Jesse Plemons
Guión: Steven Zaillian (Basado en el libro de Charles Brandt)
Productores: Martin Scorsese, Robert de Niro,
Montaje: Thelma Schoonmaker
Fotografía: Rodrigo Prieto
Música: Robbie Robertson
Producción: Fabrica de cine, STX Entertainment, Sikelia Productions, Tribeca Productions
Cuando el libro de Charles Brandt "Jimmy Hoffa. Caso cerrado" (I heard you paint houses) cayó en manos de Martin Scorsese, el director neoyorquino enseguida se mostró entusiasmado con la posibilidad de llevarlo a la gran pantalla. Teniendo en cuenta que Scorsese es, con permiso de Coppola, el director que mejor ha rodado el mundo de la mafia y que el guión recorría varias décadas pasando por algunos de los hechos históricos recientes más importantes de la historia americana mostrando a la vez su estrecha relación con el crimen organizado el proyecto prometía, alcanzando ya niveles de sueño húmedo cuando el director quería unir a Pacino y de Niro en el film, los dos gangsters más icónicos del séptimo arte.
Y pese a todo ello, en estos tiempos que corren, nadie se atrevía a financiar un proyecto gigante en lo económico si, pero absolutamente superlativo en sus intenciones artísticas. Ha tenido que ser Netflix, la odiada por muchos, la que va a acabar con el cine según algunos, la que haya hecho posible una película que desde ya pasa a formar parte de la historia del cine.
viernes, 8 de noviembre de 2019
El Hoyo
El Hoyo
Director: Galder Gaztelu Urrutia
Actores: Iván Massagué, Zorion Eguileor, Emilio Buale, Antonia San Juan, Alexandra Masangkay
Guión: David Desola, Pedro Rivero
Productores: Ángeles Hernández, Carlos Juárez, David Matamoros
Montaje: Elena Ruiz, Haritz Zubillaga
Fotografía: Jon D. Domínguez
Música: Aránzazu Calleja
Producción: Basque Films, Mr Miyagi Films, Plataforma La Pelicula AIE, ETB, RTVE, Zentropa, Euskal Jarlaritza, Consejería de Cultura del gobierno vasco
La Ciencia Ficción ha sido considerada durante muchos años como un hermano menor dentro de las artes y sin embargo bajo el halo del género suele revelarse una vez tras otra como una de las principales vías para hablar de manera más clara y reveladora del ser humano y su sociedad. Así lo hacían Asimov, Clarke o Dick, y por supuesto que no soy tan osado para comparar El Hoyo con esos titanes, pero si que comparte con ellos su utilización de la ciencia ficción como excusa para mirar en lo más profundo del ser humano y especialmente en su unión como sociedad.
La distopía es una de sus grandes armas, la creación de un mundo imaginario que se considera indeseable para acabar descubriendo en la mayoría de casos que no es tan distinto de nuestra realidad.
Director: Galder Gaztelu Urrutia
Actores: Iván Massagué, Zorion Eguileor, Emilio Buale, Antonia San Juan, Alexandra Masangkay
Guión: David Desola, Pedro Rivero
Productores: Ángeles Hernández, Carlos Juárez, David Matamoros
Montaje: Elena Ruiz, Haritz Zubillaga
Fotografía: Jon D. Domínguez
Música: Aránzazu Calleja
Producción: Basque Films, Mr Miyagi Films, Plataforma La Pelicula AIE, ETB, RTVE, Zentropa, Euskal Jarlaritza, Consejería de Cultura del gobierno vasco
La Ciencia Ficción ha sido considerada durante muchos años como un hermano menor dentro de las artes y sin embargo bajo el halo del género suele revelarse una vez tras otra como una de las principales vías para hablar de manera más clara y reveladora del ser humano y su sociedad. Así lo hacían Asimov, Clarke o Dick, y por supuesto que no soy tan osado para comparar El Hoyo con esos titanes, pero si que comparte con ellos su utilización de la ciencia ficción como excusa para mirar en lo más profundo del ser humano y especialmente en su unión como sociedad.
La distopía es una de sus grandes armas, la creación de un mundo imaginario que se considera indeseable para acabar descubriendo en la mayoría de casos que no es tan distinto de nuestra realidad.
Etiquetas:
Antonia San Juan,
Ciencia Ficción,
Cine,
Cine Español,
Críticas,
Drama,
El Hoyo,
Emilio Buale,
Galder Gaztelu Urrutia,
Iván Massagué,
Thriller,
Zorion Eguileor
martes, 5 de noviembre de 2019
Vida Perfecta: Temporada 1
Vida perfecta
Creadores: Leticia Dolera, Manuel Burque
Actores: Leticia Dolera, Aixa Villagrán, Celia Freijeiro, Enric Auquer, Manuel Burque, David Verdaguer, Font García
Música:
Fotografía: Marc Gómez del Moral
Producción: Corte y confección de películas, Movistar +
Temporada: 1
Episodios: 8
Canal de emisión: Movistar
Vamos a tomar ejemplo de la serie y ser claros y directos desde el principio. Es probable que haya espectadores con prejuicios sobre la creadora y actriz principal de esta serie, también es previsible y normal que ya tengáis una opinión formada sobre la polémica que rodeó al rodaje de Vida Perfecta. Particularmente admiro a Leticia Dolera, pero fuera así o no, al juzgar cualquier obra artística deberíamos estar por encima de filias y fobias, así que haced el esfuerzo de echar todo a un lado e intentad contemplar estos ocho capítulos con una mirada limpia y sin recelos, si lo conseguís, os aguardan más de cuatro horas de diversión y el descubrimiento de una de las mejores series del año y una auténtica revolución en nuestro panorama televisivo.
Creadores: Leticia Dolera, Manuel Burque
Actores: Leticia Dolera, Aixa Villagrán, Celia Freijeiro, Enric Auquer, Manuel Burque, David Verdaguer, Font García
Música:
Fotografía: Marc Gómez del Moral
Producción: Corte y confección de películas, Movistar +
Temporada: 1
Episodios: 8
Canal de emisión: Movistar
Vamos a tomar ejemplo de la serie y ser claros y directos desde el principio. Es probable que haya espectadores con prejuicios sobre la creadora y actriz principal de esta serie, también es previsible y normal que ya tengáis una opinión formada sobre la polémica que rodeó al rodaje de Vida Perfecta. Particularmente admiro a Leticia Dolera, pero fuera así o no, al juzgar cualquier obra artística deberíamos estar por encima de filias y fobias, así que haced el esfuerzo de echar todo a un lado e intentad contemplar estos ocho capítulos con una mirada limpia y sin recelos, si lo conseguís, os aguardan más de cuatro horas de diversión y el descubrimiento de una de las mejores series del año y una auténtica revolución en nuestro panorama televisivo.
Etiquetas:
Aixa Villagrán,
Celia Freijeiro,
Comedia,
Críticas,
David Verdaguer,
Drama,
Enric Auquer,
Font García,
Leticia Dolera,
Manuel Burque,
Movistar,
Series,
Televisión,
Vida Perfecta
lunes, 28 de octubre de 2019
La Trinchera Infinita
La trinchera infinita
Director: Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga
Actores: Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga, Emilio Palacios
Guión: Luiso Berdejo, Jose Mari Goenaga
Productores: Xabier Berzosa, Olmo Figueredo, Iñaki Gómez, Birgit Kemner, Miguel Menéndez de Zubillaga, Iñigo Obeso
Montaje: Laurent Dufreche, Raúl López
Fotografía: Javier Agirre
Música: Pascal Gaigne
Producción: La Claqueta, Irusoin, Manny Films, Trinchera Film, Moriarti Produkzioak
Es curioso como el azar, la casualidad o la serendipia actúan de vez en cuando, y es que pocas fechas más propicias para el estreno de La Trinchera Infinita que el fin de semana posterior a la exhumación del dictador, ya que la cosa va de quitarse complejos y salir de ese agujero en el que hemos vivido durante años.
Director: Aitor Arregi, Jon Garaño, Jose Mari Goenaga
Actores: Antonio de la Torre, Belén Cuesta, Vicente Vergara, José Manuel Poga, Emilio Palacios
Guión: Luiso Berdejo, Jose Mari Goenaga
Productores: Xabier Berzosa, Olmo Figueredo, Iñaki Gómez, Birgit Kemner, Miguel Menéndez de Zubillaga, Iñigo Obeso
Montaje: Laurent Dufreche, Raúl López
Fotografía: Javier Agirre
Música: Pascal Gaigne
Producción: La Claqueta, Irusoin, Manny Films, Trinchera Film, Moriarti Produkzioak
Es curioso como el azar, la casualidad o la serendipia actúan de vez en cuando, y es que pocas fechas más propicias para el estreno de La Trinchera Infinita que el fin de semana posterior a la exhumación del dictador, ya que la cosa va de quitarse complejos y salir de ese agujero en el que hemos vivido durante años.
El miedo es libre se suele decir y una
guerra es la situación más terrorífica que pudiéramos imaginar. Una guerra que enfrenta a hermanos, amigos o vecinos puede llegar a enloquecer a cualquiera, puede hacer que pierdas todo
tu valor, que abandones aquellos principios que te definían como
persona, que casi olvides lo que te hace ser humano. Puede pasarle a
una persona, puede pasarle a un país entero. El miedo al fin y al
cabo es libre.
Etiquetas:
Aitor Arregi,
Antonio de la Torre,
Belén Cuesta,
Cine,
Cine Español,
Críticas,
Drama,
Jon Garaño,
Jose Mari Goenaga,
La trinchera infinita
domingo, 27 de octubre de 2019
Nocturna 2019
La vida del festivalero es "dura", no solo hay que soportar días y días con pocas horas de sueño, no solo hay que investigar y seleccionar cientos de películas para hacer plannings imposibles en las cada vez más inabarcables programaciones de estos festivales, también hay que saber elegir y renunciar, y es que si por nosotros fuera nos pasaríamos la vida de festival en festival, pero eso solo lo pueden hacer unos pocos afortunados. Quién hace esto como afición no tiene tiempo ni dinero para acudir a todos los festivales que quisiera, que básicamente serían todos, así que hay que elegir.
Pero el festivalero también es débil, y le es difícil resistirse a dejar pasar una ocasión ante sus narices, así que aunque en un principio estaba descartado, he hecho una visita exprés al Nocturna, y es que la tentación era demasiado fuerte y pese a tener Sitges tan reciente, siempre hay ganas de más.
Pero el festivalero también es débil, y le es difícil resistirse a dejar pasar una ocasión ante sus narices, así que aunque en un principio estaba descartado, he hecho una visita exprés al Nocturna, y es que la tentación era demasiado fuerte y pese a tener Sitges tan reciente, siempre hay ganas de más.
jueves, 17 de octubre de 2019
Parásitos
Parásitos. Título original: Gisaengchung
Director: Bong Joon Ho
Actores: Woo sik Choi, Kang ho Song, Hye jin Jang, So dam Park,
Guión: Bong Joon Ho, Jin Won Han
Productores: Bong Joon Ho, Young Hwan Jang, Yang kwon Moon, Kwak Sin ae
Montaje: Jinmo Yang
Fotografía: Kyung pyo Hong
Música: Jaeil Jung
Producción: TMS Comics, TMS Entertainment, Barunson, CJ Entertainment, CJ E&M Film Financing & Investment Entertaniment & Comics
En éste 2019 tan prolífico en películas del año, la ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes, fue probablemente la primera en tomar la salida en esa carrera hacia el sensacionalismo de crítica y público. Después de la película del año de Todd Philipps y a la espera de la de Martin Scorsese, por fin (previo paso por el festival de San Sebastián donde también asombró) llega a nuestras carteleras Parásitos.
Director: Bong Joon Ho
Actores: Woo sik Choi, Kang ho Song, Hye jin Jang, So dam Park,
Guión: Bong Joon Ho, Jin Won Han
Productores: Bong Joon Ho, Young Hwan Jang, Yang kwon Moon, Kwak Sin ae
Montaje: Jinmo Yang
Fotografía: Kyung pyo Hong
Música: Jaeil Jung
Producción: TMS Comics, TMS Entertainment, Barunson, CJ Entertainment, CJ E&M Film Financing & Investment Entertaniment & Comics
En éste 2019 tan prolífico en películas del año, la ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes, fue probablemente la primera en tomar la salida en esa carrera hacia el sensacionalismo de crítica y público. Después de la película del año de Todd Philipps y a la espera de la de Martin Scorsese, por fin (previo paso por el festival de San Sebastián donde también asombró) llega a nuestras carteleras Parásitos.
domingo, 13 de octubre de 2019
Sitges 2019: Sábado 12
Como salidos de la granja de Colour out of Space los días se nos empiezan a mezclar con las noches, no sabemos muy bien cuando es Viernes o Sábado, si estamos en un maratón, en un karaoke, en Rueda de prensa o en la fiesta de los voluntarios, pero esto había que acabarlo de un modo u otro.
sábado, 12 de octubre de 2019
Sitges 2019: Viernes 11
Esto ya se está terminando y donde más se nota es en las primeras sesiones. El hecho de dormir entre 3 y 5 horas con suerte hace que muchos no tengan fuerzas para levantarse o directamente desechen la primera sesión, además había que guardar fuerzas porque después tocaba uno de los platos fuertes de éste año.
Etiquetas:
5 e il numero perfetto,
Cine,
Color out of Space,
Diario de Festival,
Extra Ordinary,
Phil Tippett Made Dreams and Monsters,
Sitges 2019,
The Cleansing hour
viernes, 11 de octubre de 2019
Sitges 2019: Jueves 10
Reconozco que para ser mi edición de Sitges más corta los niveles de sueño están casi peor que nunca, pero compartir casa con dos terroristas del humor como Ricardo y Daniel que se empeñan en hacer sketchs y performances a las tres de la mañana tampoco ayuda (si sale a la luz el corto que hemos grabado hoy con Mireia lo entenderéis todo). Reírnos nos reímos, eso si. Así que como un zombi he ido contracorriente de la gente que avanzaba con los ojos inyectados en sangre y yo llevado por un GPS interno (porque no he abierto los ojos en ningún momento) me he dirigido al Retiro.
jueves, 10 de octubre de 2019
Sitges 2019: Miércoles 9
A mediados de semana levantarse a la ducha sin abrir apenas los ojos, tragar café hirviendo sin paladearlo y caminar como un zombi hacia la sede donde te toque la primera película se ha convertido en una rutina que parece que podríamos repetir eternamente.
miércoles, 9 de octubre de 2019
Sitges 2019: Martes 8
Tras el maratoniano día de ayer con seis películas tocaba madrugar de nuevo y es que si se quiere recuperar el tiempo perdido no se puede dejar ni una sesión libre, la de las ocho y cuarto de la mañana es la de los valientes, pero también donde se suele ver lo más importante de la Sección Oficial.
martes, 8 de octubre de 2019
Sitges 2019: Lunes 7
Por fin ha llegado la época cinéfila más feliz del año, el Festival Internacional de Cinema Fantastique de Catalunya, o como bien sabéis y por acortar, Sitges.
Terror, fantástico, Ciencia Ficción, Thriller y mucho más en cientos de películas durante más de diez días. Este año mi festival ha tenido que ser más reducido así que el primer día empezaba con muchas ganas y hambre de cine.
Terror, fantástico, Ciencia Ficción, Thriller y mucho más en cientos de películas durante más de diez días. Este año mi festival ha tenido que ser más reducido así que el primer día empezaba con muchas ganas y hambre de cine.
Etiquetas:
After Midnight,
Cine,
Corporate Animals,
Daniel isn't real,
Diario de Festival,
El faro,
El Hoyo,
Noche de bodas,
Ready or Not,
Sitges 2019,
Starfish,
The Lighthouse
miércoles, 2 de octubre de 2019
Hasta siempre, hijo mío
Hasta siempre, hijo mío. Título original: Di jiu tian chang
Director: Xiaoshuai Wang
Actores: Wang Jinchung, Mei Yong, Roy Wang, Liya Ai, Jingjing Li, Zhao Yan Guo Zhang, Cheng Xu
Guión: Mei Ah, Xiaoshuai Wang
Productores: Xuan Liu
Montaje: Lee Chatametikool
Fotografía: Hyunseok Kim
Música: Dong Yingda
Producción: Dongchun Films
Hay un amor que supera a cualquier otro, el de un padre hacia su hijo. Hay países que se sienten padres y creen saber lo que es mejor para sus hijos, pero no, evidentemente no es lo mismo.
Hasta siempre, hijo mío comienza con una escena en la que dos niños juegan junto a un embalse, pronto descubriremos que en ese lugar va a ocurrir una tragedia, algo imposible de superar. A partir de entonces Xiaoshuai Wang nos lleva de la mano junto a Yaojun y Liyun en un viaje que recorre pasado, presente y futuro abarcando una historia mucho más grande que la de éste matrimonio y sus amigos.
Director: Xiaoshuai Wang
Actores: Wang Jinchung, Mei Yong, Roy Wang, Liya Ai, Jingjing Li, Zhao Yan Guo Zhang, Cheng Xu
Guión: Mei Ah, Xiaoshuai Wang
Productores: Xuan Liu
Montaje: Lee Chatametikool
Fotografía: Hyunseok Kim
Música: Dong Yingda
Producción: Dongchun Films
Hay un amor que supera a cualquier otro, el de un padre hacia su hijo. Hay países que se sienten padres y creen saber lo que es mejor para sus hijos, pero no, evidentemente no es lo mismo.
Hasta siempre, hijo mío comienza con una escena en la que dos niños juegan junto a un embalse, pronto descubriremos que en ese lugar va a ocurrir una tragedia, algo imposible de superar. A partir de entonces Xiaoshuai Wang nos lleva de la mano junto a Yaojun y Liyun en un viaje que recorre pasado, presente y futuro abarcando una historia mucho más grande que la de éste matrimonio y sus amigos.
sábado, 28 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Viernes 27
Día de sensaciones encontradas, de pena por la sensación de que ésto se acaba, pero también de relax al pensar en poder descansar y dormir más de seis horas a partir de mañana. Día también de reflexión y conversación, de favoritas a premios, de rankings personales, etc ... Y día también de homenajes, el merecidísimo a Penelope Cruz, con presencia de Bono incluida, que ya pasa a formar historia del Festival.
viernes, 27 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Jueves 26
Apurando ya los últimos momentos del Zinemaldia el festival poco a poco va llegando a su ocaso, aunque aún quedan un par de días la sensación es que estamos en el descuento, tal vez contribuya a ello cierto cansancio generalizado y es que aunque esto sea puro disfrute también es agotador, sobre todo si eres un cinefago irredento y nunca te cansas de ver más y más cine.
Etiquetas:
Amazing Grace,
Cine,
Diario de Festival,
Diecisiete,
La luz de mi vida,
Rocks,
San Sebastián Film Festival 2019,
Waiting for the Barbarians
jueves, 26 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Miércoles 25
Vamos allá con un clásico de los festivales, el sueño, hasta ahora lo estaba evitando, pero los días se acumulan, hoy había que madrugar porque había planes trastocados ante la necesidad de reservar las entradas de Sitges, etc ... así que el cansancio se ha empezado a acumular, lo que puede hacer que no se juzguen la manera del modo más justo, pero esto es un festival y es lo que hay.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Martes 24
Por lo que sea éste no está siendo el festival de madrugar, las noches se alargan (y más si hay fiestas) y las primeras películas de la mañana son las sacrificadas, luego ya se sabe, a intentar cuadrar, recolocar y a carreras a todos lados, pero bueno, Fuck Continuity.
martes, 24 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Lunes 23
Como ya os contaba ayer, lo mejor en los festivales es improvisar, tener claras tus prioridades y en el resto dejarte llevar por la corriente del propio Zinemaldia, así que hoy por fin si, mañana de descanso saltándome la primera película del día, pero una vez más los horarios de sueño han ido moviendo mis horarios, por lo que una vez despierto y recogidas entradas para ver al gran Miike el Martes, he visto que me cuadraba un Nuevos Directores si luego me echaba una carrera hacia el Kursaal para la película de las 12. ¿Hay alguna duda de si lo he hecho?
Etiquetas:
A Dark Dark Man,
Bonfire at Dawn,
Cine,
Diario de Festival,
O que arde,
San Sebastián Film Festival 2019,
The other Lamb,
Y llovieron pájaros
lunes, 23 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Domingo 22
Tras la pequeña paliza que supuso el primer día, hoy tocaba jornada de relativo relax, pero como suele pasar, intentar planificar las cosas en los festivales es un error. Eso y ser un bloguero pobre que duerme en una habitación compartida de un albergue, lo cual lleva a que un compañero de litera haya tenido el despertador sonando cada cinco minutos durante una hora sin decidir si levantarse o apagarlo definitivamente, y oye ya despierto pues que menos que aprovechar el día.
domingo, 22 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Sábado 21
Comenzamos el Festival de San Sebastián, cuarto año consecutivo y pese a tener ya toda la intendencia controlada los primeros días siempre son emocionantes al reencontrarte compañeros de festivaleo y la propia Donosti en sí que de momento nos está regalando un tiempo maravilloso. Este año voy a echar de menos a mi compañero de fatigas Ricardo pero a cambio recupero a Dani y Francesc.
Y para seguir con mis costumbres habituales comienzo mal, porque mi Zinemaldia no ha comenzado el Sábado 21 si no con un pequeño aperitivo el Viernes.
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
Ema,
La trinchera infinita,
La Verité,
Mientras dure la guerra,
San Sebastián Film Festival 2019,
The Laundromat,
Weathering with you
domingo, 15 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Previa
Llega uno de los grandes momentos del año, el festival de cine de San Sebastián, y nada mejor para ir preparándolo que charlar de lo más esperado del Zinemaldia con esos chalados que son Ricardo Rosado y Daniel González en otro programa de Los de al lado de Pumares.
Mireia Mullor no pudo estar esta vez con nosotros, pero a cambio nos manda un estupendo resumen de lo mejor del Festival de Venecia con la colaboración especial de Mariona Borrull, Martin Cuesta y Maria Aller
Por medio mucha locura y desvarío como siempre y alguna sorpresita sobre las películas de éste verano que tendréis que escuchar para descubrir.
Mireia Mullor no pudo estar esta vez con nosotros, pero a cambio nos manda un estupendo resumen de lo mejor del Festival de Venecia con la colaboración especial de Mariona Borrull, Martin Cuesta y Maria Aller
Por medio mucha locura y desvarío como siempre y alguna sorpresita sobre las películas de éste verano que tendréis que escuchar para descubrir.
Etiquetas:
Erase una vez en Hollywood,
Infierno bajo el agua,
Los de al lado de Pumares,
Podcast,
Quién a hierro mata,
San Sebastián Film Festival 2019
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Una íntima convicción
Una íntima convicción. Título original: Une intime conviction
Director: Antoine Raimbault
Actores: Marina Fois, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Philippe Uchan, Francois Fehner, Armande Boulanger
Guión: Karim Dridi, Isabelle Lazard, Antoine Raimbault
Productores: Caroline Adrian
Montaje: Jean Baptiste Beaudoin
Fotografía: Pierre Cottereau
Música: Gregoire Auger
Producción: Delante Films, Umedia
Pocos géneros tan cinematográficos como el judicial, desde Atticus Finch declamando el alegato final más importante de la historia del cine a Daniel Kaffee haciéndonos creer que todos podíamos gritar al mismísimo Jack Nicholson si ordenó el código rojo, una sala de juicios siempre ha sido uno de los escenarios más poderosos en el séptimo arte.
Director: Antoine Raimbault
Actores: Marina Fois, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Philippe Uchan, Francois Fehner, Armande Boulanger
Guión: Karim Dridi, Isabelle Lazard, Antoine Raimbault
Productores: Caroline Adrian
Montaje: Jean Baptiste Beaudoin
Fotografía: Pierre Cottereau
Música: Gregoire Auger
Producción: Delante Films, Umedia
Pocos géneros tan cinematográficos como el judicial, desde Atticus Finch declamando el alegato final más importante de la historia del cine a Daniel Kaffee haciéndonos creer que todos podíamos gritar al mismísimo Jack Nicholson si ordenó el código rojo, una sala de juicios siempre ha sido uno de los escenarios más poderosos en el séptimo arte.
viernes, 6 de septiembre de 2019
Quién a hierro mata
Quién a hierro mata
Director: Paco Plaza
Actores: Luis Tosar, Enric Auquer, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez
Guión: Jorge Guerricaechevarría, Juan Galiñanes
Productores: Mercedes Gamero, Mikel Lejarza, Emma Lustres, Borja Pena
Montaje: David Gallart
Fotografía: Pablo Rosso
Música: Maika Makovski
Producción: Atresmedia, Playtime, Sony Pictures, Vaca Films
Tras un potentísimo último plano, fundido a negro y fin de Quién a hierro mata, y yo soy incapaz de levantarme de la butaca. He estado hora y media en tensión, gozando visualmente, artísticamente, intelectualmente, pero sufriendo emocionalmente, y para acabar ese plano, joder Paco esto no se hace, estoy destrozado.
Y pasan los días y uno quiere ordenar sus ideas, las motivaciones de aquel personaje, las decisiones de este otro que llevaron a esta situación, las consecuencias de esa acción que repercutieron sobre los hechos posteriores, y cuando más lo intentas reflexionar más te das cuenta de la grandeza de la obra.
Director: Paco Plaza
Actores: Luis Tosar, Enric Auquer, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez
Guión: Jorge Guerricaechevarría, Juan Galiñanes
Productores: Mercedes Gamero, Mikel Lejarza, Emma Lustres, Borja Pena
Montaje: David Gallart
Fotografía: Pablo Rosso
Música: Maika Makovski
Producción: Atresmedia, Playtime, Sony Pictures, Vaca Films
Tras un potentísimo último plano, fundido a negro y fin de Quién a hierro mata, y yo soy incapaz de levantarme de la butaca. He estado hora y media en tensión, gozando visualmente, artísticamente, intelectualmente, pero sufriendo emocionalmente, y para acabar ese plano, joder Paco esto no se hace, estoy destrozado.
Y pasan los días y uno quiere ordenar sus ideas, las motivaciones de aquel personaje, las decisiones de este otro que llevaron a esta situación, las consecuencias de esa acción que repercutieron sobre los hechos posteriores, y cuando más lo intentas reflexionar más te das cuenta de la grandeza de la obra.
Etiquetas:
Cine,
Cine Español,
Críticas,
Enric Auquer,
Ismael Martínez,
Luis Tosar,
María Vázquez,
Paco Plaza,
Quién a hierro mata,
Thriller,
Xan Cejudo
domingo, 1 de septiembre de 2019
Infierno bajo el agua
Infierno bajo el agua. Título original: Crawl
Director: Alexandre Aja
Actores: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson
Guión: Michael Rasmussen, Shawn Rasmussen
Productores: Alexandre Aja, Sam Raim, Craig Flores
Montaje: Elliot Greenberg
Fotografía: Maxime Alexandre
Música: Max Aruj, Steffen Thum
Producción: Paramount Pictures, Raimi Productions
La lucha del hombre contra la naturaleza o si especificamos y vulgarizamos un poco más, el concepto "bicho se come a humano" es una de las bases fundacionales del género de terror, tal vez como respuesta a esa prepotencia del ser humano de sentirse especie dominante.
Dentro de ésta categoría siempre ha tenido un lugar especial los animales marinos, desde el mítico tiburón de Spielberg, pasando por las simpáticas pirañas de Dante y Cameron, cocodrilos o bhicos de difícil clasificación como los de la siempre reivindicable Deep Rising (muy recomendables por cierto los especiales sobre el tema de la siempre recomendable Bloody Princess, aquí, aquí, aquí y aquí) parece que todo lo que se encuentra bajo el agua, quizás por aquello de no ser nuestro medio natural, nos provoca más temor y sensación de indefensión.
Director: Alexandre Aja
Actores: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson
Guión: Michael Rasmussen, Shawn Rasmussen
Productores: Alexandre Aja, Sam Raim, Craig Flores
Montaje: Elliot Greenberg
Fotografía: Maxime Alexandre
Música: Max Aruj, Steffen Thum
Producción: Paramount Pictures, Raimi Productions
La lucha del hombre contra la naturaleza o si especificamos y vulgarizamos un poco más, el concepto "bicho se come a humano" es una de las bases fundacionales del género de terror, tal vez como respuesta a esa prepotencia del ser humano de sentirse especie dominante.
Dentro de ésta categoría siempre ha tenido un lugar especial los animales marinos, desde el mítico tiburón de Spielberg, pasando por las simpáticas pirañas de Dante y Cameron, cocodrilos o bhicos de difícil clasificación como los de la siempre reivindicable Deep Rising (muy recomendables por cierto los especiales sobre el tema de la siempre recomendable Bloody Princess, aquí, aquí, aquí y aquí) parece que todo lo que se encuentra bajo el agua, quizás por aquello de no ser nuestro medio natural, nos provoca más temor y sensación de indefensión.
jueves, 22 de agosto de 2019
Fast & Furious: Hobbs & Shaw
Fast & Furious: Hobbs & Shaw. Título original: Fast & Furious presents: Hobbs & Shaw
Director: David Leitch
Actores: Dwayne Johnson, Jason Statham, Idris Elba, Vanessa Kirby, Ryan Reynolds, Eiza Gonzalez, Helen Mirren, Eddie Marsan, Cliff Curtis, Rob Delaney
Guión: Chris Morgan, Drew Pearce
Productores: Chris Morgan, Dwayne Johson, Jason Statham, Hiram Garcia
Montaje: Christopher Rouse
Fotografía: Jonathan Sela
Música: Tyler Bates
Producción: Universal Pictures, Chris Morgan Productions, Seven Bucks Productions
A pesar de sus irregulares resultados iniciales, a partir de su cuarta entrega Universal se dió cuenta que con Fast and Furious tenía un producto de éxito, cuando la séptima entrega reventó la taquilla y la octava refrendo estos resultados ya sin "el reclamo" de la muerte de Paul Walker en las oficinas de la productora pensaron que tenían su franquicia estrella.
Y como ya sabéis el término de moda entre las grandes productoras es universo compartido, así que por qué no intentarlo con los chicos rápidos y furiosos. Además el primer spin off parecía bastante obvio, por un lado Jason Statham y Dwayne Johnson son los dos secundarios con más carisma de la saga, y por otro los problemas del segundo con Vin Diesel hacían aconsejable separar sus caminos dentro de la franquicia.
Director: David Leitch
Actores: Dwayne Johnson, Jason Statham, Idris Elba, Vanessa Kirby, Ryan Reynolds, Eiza Gonzalez, Helen Mirren, Eddie Marsan, Cliff Curtis, Rob Delaney
Guión: Chris Morgan, Drew Pearce
Productores: Chris Morgan, Dwayne Johson, Jason Statham, Hiram Garcia
Montaje: Christopher Rouse
Fotografía: Jonathan Sela
Música: Tyler Bates
Producción: Universal Pictures, Chris Morgan Productions, Seven Bucks Productions
A pesar de sus irregulares resultados iniciales, a partir de su cuarta entrega Universal se dió cuenta que con Fast and Furious tenía un producto de éxito, cuando la séptima entrega reventó la taquilla y la octava refrendo estos resultados ya sin "el reclamo" de la muerte de Paul Walker en las oficinas de la productora pensaron que tenían su franquicia estrella.
Y como ya sabéis el término de moda entre las grandes productoras es universo compartido, así que por qué no intentarlo con los chicos rápidos y furiosos. Además el primer spin off parecía bastante obvio, por un lado Jason Statham y Dwayne Johnson son los dos secundarios con más carisma de la saga, y por otro los problemas del segundo con Vin Diesel hacían aconsejable separar sus caminos dentro de la franquicia.
Etiquetas:
A todo gas,
Acción,
Cine,
Críticas,
David Leitch,
Dwayne Johnson,
Fast and Furious,
Hobbs & Shaw,
Idris Elba,
Jason Statham,
Ryan Reynolds,
Vanessa Kirby
lunes, 12 de agosto de 2019
Historias de miedo para contar en la oscuridad
Historias de miedo para contar en la oscuridad. Título original: Scary stories to tell in the dark
Director: Andre Ovredal
Actores: Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Gabriel Rush, Austin Zajur, Natalie Ganzhorn, Austin Abrams
Guión: Dan Hageman, Kevin Hageman, Guillermo del Toro (Basado en las novelas de Alvin Schwartz)
Productores: Guillermo del Toro, Elizabeth Grave, Sean Daniel, Jason F Bron, J Miles Dale
Montaje: Patrick Larsgaard
Fotografía: Roman Osin
Música: Marco Beltrami, Anna Drubich
Producción: Entertainment One, CBS Films, Double Dare You, 1212 Entertainment, Sean Daniel Company
Las películas de terror capitulares forman ya una larga tradición en el género, es inevitable recordar la mítica Historias de la cripta tanto en su versión fílmica como televisiva, pero este subgénero ha funcionado antes y después de la misma.
Historias de miedo para contar en la oscuridad huye sin embargo del carácter antológico y busca un hilo narrativo que de unidad y coherencia a sus microhistorias, a semejanza de lo sucedido hace poco con Pesadillas. Y es que si entonces era difícil abarcar la obra de R.L Stine aquí se intenta unir varias historias de Alvin Schwartz en un solo film.
Director: Andre Ovredal
Actores: Zoe Margaret Colletti, Michael Garza, Gabriel Rush, Austin Zajur, Natalie Ganzhorn, Austin Abrams
Guión: Dan Hageman, Kevin Hageman, Guillermo del Toro (Basado en las novelas de Alvin Schwartz)
Productores: Guillermo del Toro, Elizabeth Grave, Sean Daniel, Jason F Bron, J Miles Dale
Montaje: Patrick Larsgaard
Fotografía: Roman Osin
Música: Marco Beltrami, Anna Drubich
Producción: Entertainment One, CBS Films, Double Dare You, 1212 Entertainment, Sean Daniel Company
Las películas de terror capitulares forman ya una larga tradición en el género, es inevitable recordar la mítica Historias de la cripta tanto en su versión fílmica como televisiva, pero este subgénero ha funcionado antes y después de la misma.
Historias de miedo para contar en la oscuridad huye sin embargo del carácter antológico y busca un hilo narrativo que de unidad y coherencia a sus microhistorias, a semejanza de lo sucedido hace poco con Pesadillas. Y es que si entonces era difícil abarcar la obra de R.L Stine aquí se intenta unir varias historias de Alvin Schwartz en un solo film.
jueves, 8 de agosto de 2019
Hierro: Temporada 1
Hierro
Creadores: Jorge Coira, Alfonso Blanco, Pepe Coira
Actores: Candela Peña, Dario Grandinetti, Juan Carlos Vellido, Saulo Trujillo, Isaac B Dos Santos, Tania Santana, Antonia San Juan, Mónica López
Música: Elba Fernández, Xavi Font
Fotografía: José Luis Bernal
Producción: Portocabo, Movistar +, Arte France, Atlantique Productions
Temporadas: 1
Episodios: 8
Canal de emisión: Movistar
El mundo televisivo está inmerso en los últimos años en tal maremágnum que parece que solo importa ver en tiempo récord la última temporada de nuestro show favorito, hablar del final de la serie evento de la década o lanzarnos de cabeza hacia ese nuevo producto que va a ser "la serie del año" de esa semana. Esta abundancia de estímulos a nuestro apetito seriéfilo puede hacer también que entre la tormenta de títulos perdamos de vista pequeñas joyas tan apreciables y reivindicables como Hierro.
Creadores: Jorge Coira, Alfonso Blanco, Pepe Coira
Actores: Candela Peña, Dario Grandinetti, Juan Carlos Vellido, Saulo Trujillo, Isaac B Dos Santos, Tania Santana, Antonia San Juan, Mónica López
Música: Elba Fernández, Xavi Font
Fotografía: José Luis Bernal
Producción: Portocabo, Movistar +, Arte France, Atlantique Productions
Temporadas: 1
Episodios: 8
Canal de emisión: Movistar
El mundo televisivo está inmerso en los últimos años en tal maremágnum que parece que solo importa ver en tiempo récord la última temporada de nuestro show favorito, hablar del final de la serie evento de la década o lanzarnos de cabeza hacia ese nuevo producto que va a ser "la serie del año" de esa semana. Esta abundancia de estímulos a nuestro apetito seriéfilo puede hacer también que entre la tormenta de títulos perdamos de vista pequeñas joyas tan apreciables y reivindicables como Hierro.
lunes, 29 de julio de 2019
Stranger Things: Temporada 3
Stranger Things 3
Creadores: Matt Duffer, Ross Duffer
Actores: Winona Ryder, David Harbour, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Charlie Heaton, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Joe Keery, Noah Schnapp, Priah Ferguson, Maya Hawke, Sadie Sink, Dacre Montgomery
Productores: Matt Duffer, Ross Duffer, Shawn Levy
Música: Kyle Dixon, Michael Stein
Producción: 21 Laps Entertainment, Monkey Massacre, Netflix
Temporadas: 3
Episodios: 8
Canal de emisión: Netflix
Tras una espectacular primera temporada y una continuación que dejaba alguna duda, esta tercera entrega de Stranger Things parecía el momento clave para determinar si la serie de los hermanos Duffer entraba en el olimpo televisivo o se quedaba solo en una de las múltiples modas pasajeras que Netflix lanza cada pocos días y que se devoran con ansia y se olvidan y sustituyen con facilidad por otros productos similares.
Creadores: Matt Duffer, Ross Duffer
Actores: Winona Ryder, David Harbour, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo, Charlie Heaton, Caleb McLaughlin, Natalia Dyer, Joe Keery, Noah Schnapp, Priah Ferguson, Maya Hawke, Sadie Sink, Dacre Montgomery
Productores: Matt Duffer, Ross Duffer, Shawn Levy
Música: Kyle Dixon, Michael Stein
Producción: 21 Laps Entertainment, Monkey Massacre, Netflix
Temporadas: 3
Episodios: 8
Canal de emisión: Netflix
Tras una espectacular primera temporada y una continuación que dejaba alguna duda, esta tercera entrega de Stranger Things parecía el momento clave para determinar si la serie de los hermanos Duffer entraba en el olimpo televisivo o se quedaba solo en una de las múltiples modas pasajeras que Netflix lanza cada pocos días y que se devoran con ansia y se olvidan y sustituyen con facilidad por otros productos similares.
Etiquetas:
Caleb McLaughlin,
Charlie Heaton,
Críticas,
David Harbour,
Finn Wolfhard,
Gaten Matarazzo,
Joe Keery,
Maya Hawke,
Millie Bobby Brown,
Series,
Stranger Things,
Televisión,
The Duffer Brothers,
Winona Ryder
viernes, 26 de julio de 2019
Apolo 11
Apolo 11. Título original: Apollo 11
Director: Todd Douglas Miller
Intervienen: Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Michael Collins, Richard Nixon
Guión:
Productores: Evan Krauss, Todd Douglas Miller, Thomas Petersen
Montaje: Todd Douglas Miller
Fotografía: Buzz Aldrin, Bob Bird, Jerry Bray, Adam Holender
Música: Matt Morton
Producción: CNN Films, Statement Pictures
El 20 de Julio de 1969 Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la luna en una misión que por aquel entonces fue la mayor gesta tecnológica del ser humano y que aún a día de hoy muchos consideramos el mayor avance de nuestra especie, el primer paso hacia la conquista del espacio exterior en una misión que continuará durante siglos y siglos, ya sabéis, un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad.
Director: Todd Douglas Miller
Intervienen: Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Michael Collins, Richard Nixon
Guión:
Productores: Evan Krauss, Todd Douglas Miller, Thomas Petersen
Montaje: Todd Douglas Miller
Fotografía: Buzz Aldrin, Bob Bird, Jerry Bray, Adam Holender
Música: Matt Morton
Producción: CNN Films, Statement Pictures
El 20 de Julio de 1969 Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la luna en una misión que por aquel entonces fue la mayor gesta tecnológica del ser humano y que aún a día de hoy muchos consideramos el mayor avance de nuestra especie, el primer paso hacia la conquista del espacio exterior en una misión que continuará durante siglos y siglos, ya sabéis, un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad.
domingo, 21 de julio de 2019
Yesterday
Yesterday
Director: Danny Boyle
Actores: Himesh Patel, Lily James, Ed Sheeran, Kate McKinnon, Harry Michell, Meera Syal, Shanjeev Baskar
Guión: Richard Curtis, Jack Barth
Productores: Danny Boyle, Richard Curtis, Bernard Bellew, Tim Bevan, Eric Fellner, Mathew James Wilkinson
Montaje: Jon Harris
Fotografía: Christopher Ross
Música: Daniel Pemberton
Producción: Etalon Film, Working Title Films
Contar con The Beatles, el grupo más grande de la historia de la música, como base no solo sonora si no argumental para crear tu film puede parecer una apuesta segura pero también arriesgada por las expectativas. Si unimos a Danny Boyle tras la cámara, Richard Curtis al guión y Ed Sheeran y Lyly James protagonizando, en una suerte de dream team de lo mejor de la música y cinematografía británica similar al que formaron en su día John, Paul, George y Ringo, parece que tenemos todos los ingredientes para formar un auténtico hit de éxito inmediato.
Director: Danny Boyle
Actores: Himesh Patel, Lily James, Ed Sheeran, Kate McKinnon, Harry Michell, Meera Syal, Shanjeev Baskar
Guión: Richard Curtis, Jack Barth
Productores: Danny Boyle, Richard Curtis, Bernard Bellew, Tim Bevan, Eric Fellner, Mathew James Wilkinson
Montaje: Jon Harris
Fotografía: Christopher Ross
Música: Daniel Pemberton
Producción: Etalon Film, Working Title Films
Contar con The Beatles, el grupo más grande de la historia de la música, como base no solo sonora si no argumental para crear tu film puede parecer una apuesta segura pero también arriesgada por las expectativas. Si unimos a Danny Boyle tras la cámara, Richard Curtis al guión y Ed Sheeran y Lyly James protagonizando, en una suerte de dream team de lo mejor de la música y cinematografía británica similar al que formaron en su día John, Paul, George y Ringo, parece que tenemos todos los ingredientes para formar un auténtico hit de éxito inmediato.
domingo, 14 de julio de 2019
Spider-man: Lejos de casa
Spider-man: Lejos de casa. Título original: Spider-man: Far from home
Director: Jon Watts
Actores: Tom Holland, Jake Gyllenhaal, Zendaya, Samuel L Jackson, Marisa Tomei, Jon Favreu, Jacob Batalon, Tony Revolori
Guión: Chris McKenna, Erik Sommers
Productores: Kevin Feige, Amy Pascal
Montaje: Dan Lebental, Leigh Folsom Boyd
Fotografía: Matthew J Lloyd
Música: Michael Giacchino
Producción: Pascal Pictures, Marvel Studios, Columbia Pictures, Stereo D
Existe cierta tradición en el cine hollywodiense de colocar a ciudadanos americanos en terreno europeo para acabar de algún modo en una operación de espionaje internacional, ocurría en Gotcha! o Agente juvenil a mediados de los ochenta y principios de los 90 con esa inocencia juvenil que hoy pretende imitar Spider-Man: Far from home, ocurría también en Cars 2 e incluso juraría (sin pararme a comprobarlo) que en algún Cody Banks.
La nueva aventura del trepamuros utiliza esa misma excusa argumental, la de un viaje de fin de curso en la que nuestro protagonista tendrá que olvidarse de la diversión y los amigos para salvar al viejo continente, y es que ya se sabe que un gran poder conlleva una gran responsabilidad ... ah no que eso aquí se lo han pasado por el forro.
Director: Jon Watts
Actores: Tom Holland, Jake Gyllenhaal, Zendaya, Samuel L Jackson, Marisa Tomei, Jon Favreu, Jacob Batalon, Tony Revolori
Guión: Chris McKenna, Erik Sommers
Productores: Kevin Feige, Amy Pascal
Montaje: Dan Lebental, Leigh Folsom Boyd
Fotografía: Matthew J Lloyd
Música: Michael Giacchino
Producción: Pascal Pictures, Marvel Studios, Columbia Pictures, Stereo D
Existe cierta tradición en el cine hollywodiense de colocar a ciudadanos americanos en terreno europeo para acabar de algún modo en una operación de espionaje internacional, ocurría en Gotcha! o Agente juvenil a mediados de los ochenta y principios de los 90 con esa inocencia juvenil que hoy pretende imitar Spider-Man: Far from home, ocurría también en Cars 2 e incluso juraría (sin pararme a comprobarlo) que en algún Cody Banks.
La nueva aventura del trepamuros utiliza esa misma excusa argumental, la de un viaje de fin de curso en la que nuestro protagonista tendrá que olvidarse de la diversión y los amigos para salvar al viejo continente, y es que ya se sabe que un gran poder conlleva una gran responsabilidad ... ah no que eso aquí se lo han pasado por el forro.
martes, 2 de julio de 2019
Muñeco diabólico
Muñeco diabólico. Título original: Child's Play
Director: Lars Klevberg
Actores: Aubrey Plaza, Gabriel Bateman, Bryan Tyree Henry, Mark Hamill (Voz)
Guión: Tyler Burton Smith (Basado en los personajes de Don Mancini)
Productores: David Katzenberg, Seth Grahame Smith
Montaje: Tom Elins, Julia Wong
Fotografía: Brendan Uegama
Música: Bear McCreary
Producción: Orion Pictures, Bron Creative, Metro Goldwyn Mayer
Más de 30 años lleva aterrorizándonos un dulce muñeco que ha pasado por ritos satánicos, novias, cicatrices faciales, hijos e incluso versiones 2.0 y es que con sus más y sus menos es sorprendente como Chucky pese a ser una de las grandes olvidadas cuando se nombran las sagas de terror más valoradas y/o populares siempre consigue volver para ofrecernos como mínimo una buena ración de entretenimiento.
Director: Lars Klevberg
Actores: Aubrey Plaza, Gabriel Bateman, Bryan Tyree Henry, Mark Hamill (Voz)
Guión: Tyler Burton Smith (Basado en los personajes de Don Mancini)
Productores: David Katzenberg, Seth Grahame Smith
Montaje: Tom Elins, Julia Wong
Fotografía: Brendan Uegama
Música: Bear McCreary
Producción: Orion Pictures, Bron Creative, Metro Goldwyn Mayer
Más de 30 años lleva aterrorizándonos un dulce muñeco que ha pasado por ritos satánicos, novias, cicatrices faciales, hijos e incluso versiones 2.0 y es que con sus más y sus menos es sorprendente como Chucky pese a ser una de las grandes olvidadas cuando se nombran las sagas de terror más valoradas y/o populares siempre consigue volver para ofrecernos como mínimo una buena ración de entretenimiento.
lunes, 24 de junio de 2019
I am mother
I am Mother
Director: Grant Sputore
Actores: Clara Rugaard, Hillary Swank, Rose Byrne (voz)
Guión: Grant Sputore, Michael Lloyd Green
Productores: Kelvin Munro, Timothy White, Anna Vincent
Montaje: Sean Lahiff
Fotografía: Steve Annis
Música: Dan Luscombe, Antony Partos
Producción: The Penguin Empire, Southern Light Films, Rhea Films
Cuando hablamos del desembarco de Netflix en la industria del cine, pensamos en sus tentativas para lograr grandes premios, la adquisición de films que no tuvieron estreno comercial, en los fichajes de directores de reconocido prestigio o incluso de estrellas taquilleras para sus grandes producciones, pero lo que quizás no estemos teniendo demasiado en cuenta es que en silencio y sin ruido la plataforma televisiva se está convirtiendo en la principal salvadora de un tipo de cine que cada vez se da menos, el que está en un escalón intermedio entre la superproducción y la película independiente, ese que cada vez se da menos en Hollywood y que permite que se estrenen gamberradas divertidas como The Babysitter, locuras atrevidas como La Perfección, ejercicios de estilo como Apostle o puras apuestas de género como el caso que nos ocupa.
Director: Grant Sputore
Actores: Clara Rugaard, Hillary Swank, Rose Byrne (voz)
Guión: Grant Sputore, Michael Lloyd Green
Productores: Kelvin Munro, Timothy White, Anna Vincent
Montaje: Sean Lahiff
Fotografía: Steve Annis
Música: Dan Luscombe, Antony Partos
Producción: The Penguin Empire, Southern Light Films, Rhea Films
Cuando hablamos del desembarco de Netflix en la industria del cine, pensamos en sus tentativas para lograr grandes premios, la adquisición de films que no tuvieron estreno comercial, en los fichajes de directores de reconocido prestigio o incluso de estrellas taquilleras para sus grandes producciones, pero lo que quizás no estemos teniendo demasiado en cuenta es que en silencio y sin ruido la plataforma televisiva se está convirtiendo en la principal salvadora de un tipo de cine que cada vez se da menos, el que está en un escalón intermedio entre la superproducción y la película independiente, ese que cada vez se da menos en Hollywood y que permite que se estrenen gamberradas divertidas como The Babysitter, locuras atrevidas como La Perfección, ejercicios de estilo como Apostle o puras apuestas de género como el caso que nos ocupa.
domingo, 9 de junio de 2019
Sombra
Sombra. Título original: Ying
Director: Zhang Yimou
Actores: Chao Deng, Li Sun, Ryan Zheng, Qianyuan Wang, JingchunWang, Jun Hu, Xiaotong Guan, Lei Wu
Guión: Zhang Yimou, Wei Li
Productores: Jun Liu, Catherine Pang, Xiaozhu Wang
Montaje: Xiaolin Zhou
Fotografía: Xiaoding Zhao
Música: Loudboy
Producción: Perfect Village Entertainment, LeVision Pictures, Shanghai Tencent Pictures Culture Media
Tras la pequeña sorpresa que supuso La gran muralla entre sus seguidores (aunque la sigo defendiendo como un estupendo divertimento) Zhang Yimou parece que ha querido reivindicarse con Sombra como el estupendo narrador de la tradición china que es, recuperando el tempo pausado de Hero, su gusto por las intrigas palaciegas de La maldición de la flor dorada y su dominio del wuxia de La casa de las dagas voladoras ofrece un compendio de sus mejores virtudes para recordarnos que sigue estando en el grupo de cabecera de los mejores directores orientales de la actualidad.
Director: Zhang Yimou
Actores: Chao Deng, Li Sun, Ryan Zheng, Qianyuan Wang, JingchunWang, Jun Hu, Xiaotong Guan, Lei Wu
Guión: Zhang Yimou, Wei Li
Productores: Jun Liu, Catherine Pang, Xiaozhu Wang
Montaje: Xiaolin Zhou
Fotografía: Xiaoding Zhao
Música: Loudboy
Producción: Perfect Village Entertainment, LeVision Pictures, Shanghai Tencent Pictures Culture Media
Tras la pequeña sorpresa que supuso La gran muralla entre sus seguidores (aunque la sigo defendiendo como un estupendo divertimento) Zhang Yimou parece que ha querido reivindicarse con Sombra como el estupendo narrador de la tradición china que es, recuperando el tempo pausado de Hero, su gusto por las intrigas palaciegas de La maldición de la flor dorada y su dominio del wuxia de La casa de las dagas voladoras ofrece un compendio de sus mejores virtudes para recordarnos que sigue estando en el grupo de cabecera de los mejores directores orientales de la actualidad.
lunes, 3 de junio de 2019
Rocketman
Rocketman
Director: Dexter Fletcher
Actores: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Bryce Dallas Howard, Matthew Illesley, Kit Connor
Guión: Lee Hall
Productores: Adam Bohling, David Furnish, Elton John, David Reid, Matthew Vaughn
Montaje: Chris Dickens
Fotografía: George Richmmond
Música: Matthew Margeson
Producción: Marv Studios, New Republic Pictures, Paramount Pictures, Rocket Pictures
Rocketman llega pocos meses después del huracán Bohemian Rhapsody, este tipo de coincidencias de títulos de similar temática son más comunes de lo que parece y aún así parece difícil evitar la tentación de comparar producciones, algo que en este caso sería injusto para ambos y es que es muy probable que el film protagonizado por Taron Egerton no alcance las cifras de taquilla (porque aquello fue un boom tan inesperado como posiblemente irrepetible) o el reconocimiento a nivel de galardones (está por ver, pero parece difícil que dos películas tan similares se cuelen en años consecutivos en la temporada de premios) del biopic de Queen y sin embargo si las comparamos a cualquier nivel de calidad artística el film sobre la figura de Elton John es tan absolutamente superior que la comparativa sería sonrojante para ambos títulos.
Director: Dexter Fletcher
Actores: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden, Bryce Dallas Howard, Matthew Illesley, Kit Connor
Guión: Lee Hall
Productores: Adam Bohling, David Furnish, Elton John, David Reid, Matthew Vaughn
Montaje: Chris Dickens
Fotografía: George Richmmond
Música: Matthew Margeson
Producción: Marv Studios, New Republic Pictures, Paramount Pictures, Rocket Pictures
Rocketman llega pocos meses después del huracán Bohemian Rhapsody, este tipo de coincidencias de títulos de similar temática son más comunes de lo que parece y aún así parece difícil evitar la tentación de comparar producciones, algo que en este caso sería injusto para ambos y es que es muy probable que el film protagonizado por Taron Egerton no alcance las cifras de taquilla (porque aquello fue un boom tan inesperado como posiblemente irrepetible) o el reconocimiento a nivel de galardones (está por ver, pero parece difícil que dos películas tan similares se cuelen en años consecutivos en la temporada de premios) del biopic de Queen y sin embargo si las comparamos a cualquier nivel de calidad artística el film sobre la figura de Elton John es tan absolutamente superior que la comparativa sería sonrojante para ambos títulos.
martes, 28 de mayo de 2019
Los hermanos Sisters
Los hermanos Sisters. Título original: Les freres Sisters
Director: Jacques Audiard
Actores: John C. Reilly, Joaquin Phoenix, Jack Gyllenhaal, Riz Ahmed
Guión: Jacques Audiard, Thomas Bidegain (Basado en el libro de Patrick DeWitt)
Productores: John C. Reilly, Michel Merkt, Alison Dickey, Michael De Luca, Pascal Caucheteux
Montaje: Juliette Welfling
Fotografía: Benoit Debie
Música: Alexandre Desplat
Producción: Why Not Productions, Annapurna Pictures, Apache Films
Regreso a The Sisters Brothers apenas unos meses después de disfrutarla en el Festival de Cine de San Sebastián observando esta vez que en sus créditos iniciales aparecen alrededor de dos decenas de productoras colaborando en el film y no puedo evitar preguntarme si es por la dificultad de sacar adelante un film de éste tipo o por las ganas de estar inmersos en este proyecto. Y es que si de algo no hay duda es que el de Audiard es un film especial, de esos que te lleva a otros tiempos, donde se disfrutaba y degustaba al cine en cada plano y frase de diálogo, donde las películas salían de la sala contigo, ese tipo de cine que cada vez es más difícil encontrar pero por el que algunos valientes siguen apostando, incluso si hace falta que sean dos decenas.
Director: Jacques Audiard
Actores: John C. Reilly, Joaquin Phoenix, Jack Gyllenhaal, Riz Ahmed
Guión: Jacques Audiard, Thomas Bidegain (Basado en el libro de Patrick DeWitt)
Productores: John C. Reilly, Michel Merkt, Alison Dickey, Michael De Luca, Pascal Caucheteux
Montaje: Juliette Welfling
Fotografía: Benoit Debie
Música: Alexandre Desplat
Producción: Why Not Productions, Annapurna Pictures, Apache Films
Regreso a The Sisters Brothers apenas unos meses después de disfrutarla en el Festival de Cine de San Sebastián observando esta vez que en sus créditos iniciales aparecen alrededor de dos decenas de productoras colaborando en el film y no puedo evitar preguntarme si es por la dificultad de sacar adelante un film de éste tipo o por las ganas de estar inmersos en este proyecto. Y es que si de algo no hay duda es que el de Audiard es un film especial, de esos que te lleva a otros tiempos, donde se disfrutaba y degustaba al cine en cada plano y frase de diálogo, donde las películas salían de la sala contigo, ese tipo de cine que cada vez es más difícil encontrar pero por el que algunos valientes siguen apostando, incluso si hace falta que sean dos decenas.
Etiquetas:
Aventuras,
Cine,
Críticas,
Drama,
Jack Gyllenhaal,
Jacques Audiard,
Joaquin Phoenix,
John C Reilly,
Los hermanos Sisters,
Riz Ahmed,
The Sisters Brothers,
Western
domingo, 26 de mayo de 2019
Juego de Tronos (Podcast)
Juego de Tronos. Título original: Game of Thrones
Creadores: David Benioff y D.B. Weiss
Actores: Emilia Clarke, Peter Dinklage, Kit Harington, Lena Headey, Sophie Turner, Maisie Williams, Nikolaj Coster Waldau
Productores: David Benioff, D.B. Weiss, Guymon Casady, Frank Doelger, Vince Gerardis, Christopher Newman, Greg Spence
Música: Ramin Djawadi
Producción: Home Box Office (HBO), Television 360, Grok! Studio, Generator Entertainment, Bighead Littlehead
Temporadas: 8
Capítulos: 73
Canal de emisión: HBO
Llegó el final de Juego de Tronos: 8 temporadas, 73 capítulos, cientos de muertos, miles de teorías, millones de conversaciones, spoilers, teorías, hype y discusiones.
La serie más influyente a nivel social de la última década está claro que da para mucho más que una simple crítica. Así que junto a @mireiamullor @ComboDuoPlus y @Danilovich3 en Los de al lado de Pumares nos lanzamos a analizar, teorizar y despotricar sobre todo lo ocurrido durante estos años, con especial mención a la gran polémica de su final.
Como aperitivo además tenéis la crónica de @Javiotone sobre el concierto de Ennio Morricone en Madrid el pasado 8 de Mayo.
Creadores: David Benioff y D.B. Weiss
Actores: Emilia Clarke, Peter Dinklage, Kit Harington, Lena Headey, Sophie Turner, Maisie Williams, Nikolaj Coster Waldau
Productores: David Benioff, D.B. Weiss, Guymon Casady, Frank Doelger, Vince Gerardis, Christopher Newman, Greg Spence
Música: Ramin Djawadi
Producción: Home Box Office (HBO), Television 360, Grok! Studio, Generator Entertainment, Bighead Littlehead
Temporadas: 8
Capítulos: 73
Canal de emisión: HBO
Llegó el final de Juego de Tronos: 8 temporadas, 73 capítulos, cientos de muertos, miles de teorías, millones de conversaciones, spoilers, teorías, hype y discusiones.
La serie más influyente a nivel social de la última década está claro que da para mucho más que una simple crítica. Así que junto a @mireiamullor @ComboDuoPlus y @Danilovich3 en Los de al lado de Pumares nos lanzamos a analizar, teorizar y despotricar sobre todo lo ocurrido durante estos años, con especial mención a la gran polémica de su final.
Como aperitivo además tenéis la crónica de @Javiotone sobre el concierto de Ennio Morricone en Madrid el pasado 8 de Mayo.
sábado, 11 de mayo de 2019
El increíble finde menguante
El increíble finde menguante
Director: Jon Mikel Caballero
Actores: Iria del Río, Adam Quintero, Nadia de Santiago, Adrián Exposito, Jimmy Castro, Irene Ruiz, Luis Tosar
Guión: Jon Mikel Caballero
Productores: Jon Mikel Caballero, Pedro de la Escalera, Belen Estevas Guilmain
Montaje: Miguel A. Trudu
Fotografía: Tania da Fonseca
Música: Luis Hernaiz
Producción: Montreux Entertainment, Trepamuros Producciones
Siendo la Ciencia Ficción mi género cinematográfico favorito la rama de los viajes en el tiempo siempre ha sido una de mis mayores predilecciones, dividiendo aún más, el subgenero de los bucles temporales ha dado grandes películas abordándolo desde distintos puntos de vista, títulos como Al filo del mañana, Los Cronocrimenes, Feliz día de tu muerte o el buque insignia de la temática Atrapado en el tiempo han llevado a buen puerto un recurso narrativo que sin embargo contiene más complicaciones de lo que parece y es que el riesgo de cansar y aburrir al espectador siempre está ahí.
Director: Jon Mikel Caballero
Actores: Iria del Río, Adam Quintero, Nadia de Santiago, Adrián Exposito, Jimmy Castro, Irene Ruiz, Luis Tosar
Guión: Jon Mikel Caballero
Productores: Jon Mikel Caballero, Pedro de la Escalera, Belen Estevas Guilmain
Montaje: Miguel A. Trudu
Fotografía: Tania da Fonseca
Música: Luis Hernaiz
Producción: Montreux Entertainment, Trepamuros Producciones
Siendo la Ciencia Ficción mi género cinematográfico favorito la rama de los viajes en el tiempo siempre ha sido una de mis mayores predilecciones, dividiendo aún más, el subgenero de los bucles temporales ha dado grandes películas abordándolo desde distintos puntos de vista, títulos como Al filo del mañana, Los Cronocrimenes, Feliz día de tu muerte o el buque insignia de la temática Atrapado en el tiempo han llevado a buen puerto un recurso narrativo que sin embargo contiene más complicaciones de lo que parece y es que el riesgo de cansar y aburrir al espectador siempre está ahí.
Etiquetas:
Adam Quintero,
Ciencia Ficción,
Cine,
Cine Español,
Críticas,
Drama,
El increíble finde menguante,
Fantástico,
Iria del Río,
Jon Mikel Caballero,
Nadia de Santiago
lunes, 29 de abril de 2019
Vengadores: EndGame
Vengadores: Endgame. Título original: Avengers: Endgame
Director: Joe Russo, Anthony Russo
Actores: Robert Downey Jr, Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, Karen Gillan, Don Cheadle, Brie Larson
Guión: Christopher Markus y Stephen McFeely
Productores: Kevin Feige, Mitchell Bell, Christopher Markus, Stephen McFeely
Montaje: Jeffrey Ford, Matthew Schmidt
Fotografía: Trent Opaloch
Música: Alan Silvestri
Producción: Marvel Studios, Walt Disney Pictures
Existen eventos que marcan una generación a nivel cinematográfico, ya sea a nivel de crítica, público o ambos. El estreno de Ciudadano Kane o El Padrino, la trilogía de La Guerra de las Galaxias, la revolución que supuso Matrix ... Podemos buscar mil ejemplos con cierto toque de subjetividad pero con un denominador común claro, la importancia en el imaginario cinéfilo colectivo.
Después de 11 años, 22 películas y millones de espectadores creo que es bastante absurdo cuestionar el éxito de esa curiosa forma de interconectar películas que Marvel decidió llamar MCU, creando así una herramienta nueva que nunca se había utilizado en el cine o al menos no a esa escala. Pero ya no es solo los millones de fans o de euros que recaude, es que han conseguido calar en la sociedad y ser un acontecimiento global que llega a oídos de gente a la que ni siquiera le gusta éste tipo de cine, pero que sabe que se estrena algo de Vengadores o en éste caso sabe que algo importante ha pasado.
Por eso, después de todo lo vivido, creo que nos merecemos un homenaje, yo el de escribir sin ningún tipo de atadura, porque al final éstas películas lo que te provocan son ganas de comentarlas, y tú de disfrutar la película de manera plena, así que una vez más y como ya he comentado con alguna otra crítica, si no has visto la película no sigas leyendo y vuelve y comenta (a favor o en contra por supuesto) tras verla.
Director: Joe Russo, Anthony Russo
Actores: Robert Downey Jr, Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, Karen Gillan, Don Cheadle, Brie Larson
Guión: Christopher Markus y Stephen McFeely
Productores: Kevin Feige, Mitchell Bell, Christopher Markus, Stephen McFeely
Montaje: Jeffrey Ford, Matthew Schmidt
Fotografía: Trent Opaloch
Música: Alan Silvestri
Producción: Marvel Studios, Walt Disney Pictures
Existen eventos que marcan una generación a nivel cinematográfico, ya sea a nivel de crítica, público o ambos. El estreno de Ciudadano Kane o El Padrino, la trilogía de La Guerra de las Galaxias, la revolución que supuso Matrix ... Podemos buscar mil ejemplos con cierto toque de subjetividad pero con un denominador común claro, la importancia en el imaginario cinéfilo colectivo.
Después de 11 años, 22 películas y millones de espectadores creo que es bastante absurdo cuestionar el éxito de esa curiosa forma de interconectar películas que Marvel decidió llamar MCU, creando así una herramienta nueva que nunca se había utilizado en el cine o al menos no a esa escala. Pero ya no es solo los millones de fans o de euros que recaude, es que han conseguido calar en la sociedad y ser un acontecimiento global que llega a oídos de gente a la que ni siquiera le gusta éste tipo de cine, pero que sabe que se estrena algo de Vengadores o en éste caso sabe que algo importante ha pasado.
Por eso, después de todo lo vivido, creo que nos merecemos un homenaje, yo el de escribir sin ningún tipo de atadura, porque al final éstas películas lo que te provocan son ganas de comentarlas, y tú de disfrutar la película de manera plena, así que una vez más y como ya he comentado con alguna otra crítica, si no has visto la película no sigas leyendo y vuelve y comenta (a favor o en contra por supuesto) tras verla.
Etiquetas:
Anthony Russo,
Chris Evans,
Chris Hemsworth,
Cine,
Críticas,
Joe Russo,
Mark Ruffalo,
Marvel,
MCU,
Robert Downey Jr,
Scarlett Johansson,
Superheroes,
Vengadores: Endgame
jueves, 18 de abril de 2019
Shazam!
Shazam
Director: David F Sandberg
Actores: Zachary Levi, Mark Strong, Asher Angel, Jack Dylan Grazer, Djimon Honsou, Faithe Herman, Grace Fulton, Ian Chen, Jovan Armand
Guión: Henry Gayden
Productores: Peter Safran, David Witz
Montaje: Michel Aller
Fotografía: Maxime Alexandre
Música: Benjamin Wallfisch
Producción: Warner Bros, DC Entertainment, DC Comics, New Line Cinema
En ese cajón desastre que se ha convertido el DCEU tras el rotundo fracaso que fue La Liga de la Justicia, parece que más allá del inesperado (y reivindicable) éxito de Wonder Woman, el nuevo camino de DC es la falta de pretensiones, olvidando ya planes maestros para unir franquicias.
Sin duda el espectacular taquillazo de Aquaman, a medias entre ambos caminos pero más cercano al puro espectáculo sin solemnidad ni pretensiones, no ha hecho más que afianzar esa idea en Warner y Detective Comics por lo que Shazam nace ya desde un principio con esa intención de aventurilla intrascendente con el único afán de entretener.
Director: David F Sandberg
Actores: Zachary Levi, Mark Strong, Asher Angel, Jack Dylan Grazer, Djimon Honsou, Faithe Herman, Grace Fulton, Ian Chen, Jovan Armand
Guión: Henry Gayden
Productores: Peter Safran, David Witz
Montaje: Michel Aller
Fotografía: Maxime Alexandre
Música: Benjamin Wallfisch
Producción: Warner Bros, DC Entertainment, DC Comics, New Line Cinema
En ese cajón desastre que se ha convertido el DCEU tras el rotundo fracaso que fue La Liga de la Justicia, parece que más allá del inesperado (y reivindicable) éxito de Wonder Woman, el nuevo camino de DC es la falta de pretensiones, olvidando ya planes maestros para unir franquicias.
Sin duda el espectacular taquillazo de Aquaman, a medias entre ambos caminos pero más cercano al puro espectáculo sin solemnidad ni pretensiones, no ha hecho más que afianzar esa idea en Warner y Detective Comics por lo que Shazam nace ya desde un principio con esa intención de aventurilla intrascendente con el único afán de entretener.
martes, 9 de abril de 2019
Identidad borrada
Identidad borrada. Título original: Boy Erased
Director: Joel Edgerton
Actores: Lucas Hedges, Nicole Kidman, Russell Crowe, Joel Edgerton, Xavier Dolan, Britton Sear, Joe Alwyn
Guión: Joel Edgerton (Basado en el libro autobiográfico de Garrard Conley)
Productores: Joel Edgerton, Steve Golin, Kerry Kohansky Roberts,
Montaje: Jay Rabinowitz
Fotografía: Eduard Grau
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Producción: Focus Features, Perfect World Pictures, Anonymous Content, Blue Tongue Films
Hay muchas razones para acercarse a una película como Identidad borrada, por una parte la figura de Joel Edgerton, cuya carrera como actor es mucho más interesante de lo que sus comienzos y su escaso reconocimiento mediático podían aventurar y que sorprendió inesperadamente en su faceta como director con la muy reivindicable El Regalo, por lo tanto había ganas de ver si aquello había sido flor de un día o se consolidaba. Por otra parte un trío de actores excepcional, cuya presencia en pantalla como mínimo levanta interés.
Por último, el film tristemente es más actual que nunca por culpa de la última prueba de analfabetismo y estupidez que existe en nuestro país.
Director: Joel Edgerton
Actores: Lucas Hedges, Nicole Kidman, Russell Crowe, Joel Edgerton, Xavier Dolan, Britton Sear, Joe Alwyn
Guión: Joel Edgerton (Basado en el libro autobiográfico de Garrard Conley)
Productores: Joel Edgerton, Steve Golin, Kerry Kohansky Roberts,
Montaje: Jay Rabinowitz
Fotografía: Eduard Grau
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Producción: Focus Features, Perfect World Pictures, Anonymous Content, Blue Tongue Films
Hay muchas razones para acercarse a una película como Identidad borrada, por una parte la figura de Joel Edgerton, cuya carrera como actor es mucho más interesante de lo que sus comienzos y su escaso reconocimiento mediático podían aventurar y que sorprendió inesperadamente en su faceta como director con la muy reivindicable El Regalo, por lo tanto había ganas de ver si aquello había sido flor de un día o se consolidaba. Por otra parte un trío de actores excepcional, cuya presencia en pantalla como mínimo levanta interés.
Por último, el film tristemente es más actual que nunca por culpa de la última prueba de analfabetismo y estupidez que existe en nuestro país.
miércoles, 3 de abril de 2019
Dumbo
Dumbo
Director: Tim Burton
Actores: Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito, Eva Green, Nico Parker, Finley Hobbins
Guión: Ehren Kruger (Basado en el libro infantil de Helen Aberson y Harold Pearl)
Productores: Justin Springer, Tim Burton, Ehren Kruger, Katterli Frauenfelder, Derek Frey, Nigel Gostelow
Montaje: Chris Lebenzon
Fotografía: Ben Davis
Música: Danny Elfman
Producción: Walt Disney Pictures, Tim Burton Productions, Infinite Detective, Secret Machine Entertainment, MPC
En su plan para dominar la taquilla mundial, y vaya si lo está consiguiendo, Disney ha encontrado un nuevo filón en las adaptaciones de sus clásicos animados. Funcionando mejor (La Bella y la bestia, El libro de la selva, Alicia en el País de las Maravillas, Cenicienta), o de manera más discreta (Peter y el Dragón) todas han rendido lo suficiente para seguir confiando en un modelo que económicamente está funcionando, lo que tal vez habría que preguntarse es si la compañía del ratón no está perdiendo su magia en este proceso recaudador.
Director: Tim Burton
Actores: Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito, Eva Green, Nico Parker, Finley Hobbins
Guión: Ehren Kruger (Basado en el libro infantil de Helen Aberson y Harold Pearl)
Productores: Justin Springer, Tim Burton, Ehren Kruger, Katterli Frauenfelder, Derek Frey, Nigel Gostelow
Montaje: Chris Lebenzon
Fotografía: Ben Davis
Música: Danny Elfman
Producción: Walt Disney Pictures, Tim Burton Productions, Infinite Detective, Secret Machine Entertainment, MPC
En su plan para dominar la taquilla mundial, y vaya si lo está consiguiendo, Disney ha encontrado un nuevo filón en las adaptaciones de sus clásicos animados. Funcionando mejor (La Bella y la bestia, El libro de la selva, Alicia en el País de las Maravillas, Cenicienta), o de manera más discreta (Peter y el Dragón) todas han rendido lo suficiente para seguir confiando en un modelo que económicamente está funcionando, lo que tal vez habría que preguntarse es si la compañía del ratón no está perdiendo su magia en este proceso recaudador.
Etiquetas:
Adaptaciones literarias,
Aventuras,
Cine,
Cine familiar,
Colin Farrell,
Críticas,
Danny DeVito,
Disney,
Dumbo,
Eva Green,
Fantasía,
Michael Keaton,
Tim Burton
miércoles, 27 de marzo de 2019
Nosotros
Nosotros. Título original: Us
Director: Jordan Peele
Actores: Lupita Nyong'o, Winston Duke, Shahadi Wright Joseph, Evan Alex, Yahya Abdul Mateen II, Anna Diop, Elisabeth Moss, Tim Heidecker, Madison Curry
Guión: Jordan Peele
Productores: Jordan Peele, Jason Blum, Ian Cooper, Sean McKittrick
Montaje: Nicholas Monsour
Fotografía: Mike Gioulakis
Música: Michael Abels
Producción: Monkeypaw Productions
En la nueva hornada de directores que está revitalizando el terror en los últimos años, entre los que se encuentran Robert Eggers (La bruja), David Robert Mitchell (It Follows) o Ari Aster (Hereditary), parece haber surgido un lider en la figura de Jordan Peele, y es que si con Déjame salir ya marcó un inicio de carrera meteórico (con Oscar al mejor guión y nominaciones a película y director incluidas), Nosotros es la confirmación de un director y guionista sobresaliente que hasta el momento parece tocado por las musas y que acumula seguidores y detractores a una velocidad inusitada.
Por que una vez más el film de Peele está provocando amor y odio casi a partes iguales, desde obra maestra a tomadura de pelo se puede leer por las redes estos días, esas mismas redes que se empeñan en lanzar desde el mismo día del estreno teorías y análisis que pueden arruinar la experiencia del espectador, así que para ser consecuente y aunque voy a intentar reducir el riesgo de spoilers todo lo posible, te recomiendo lector que si no has visto la película no continúes leyendo, porque a una película como esta mereces llegar con la menor información posible.
Director: Jordan Peele
Actores: Lupita Nyong'o, Winston Duke, Shahadi Wright Joseph, Evan Alex, Yahya Abdul Mateen II, Anna Diop, Elisabeth Moss, Tim Heidecker, Madison Curry
Guión: Jordan Peele
Productores: Jordan Peele, Jason Blum, Ian Cooper, Sean McKittrick
Montaje: Nicholas Monsour
Fotografía: Mike Gioulakis
Música: Michael Abels
Producción: Monkeypaw Productions
En la nueva hornada de directores que está revitalizando el terror en los últimos años, entre los que se encuentran Robert Eggers (La bruja), David Robert Mitchell (It Follows) o Ari Aster (Hereditary), parece haber surgido un lider en la figura de Jordan Peele, y es que si con Déjame salir ya marcó un inicio de carrera meteórico (con Oscar al mejor guión y nominaciones a película y director incluidas), Nosotros es la confirmación de un director y guionista sobresaliente que hasta el momento parece tocado por las musas y que acumula seguidores y detractores a una velocidad inusitada.
Por que una vez más el film de Peele está provocando amor y odio casi a partes iguales, desde obra maestra a tomadura de pelo se puede leer por las redes estos días, esas mismas redes que se empeñan en lanzar desde el mismo día del estreno teorías y análisis que pueden arruinar la experiencia del espectador, así que para ser consecuente y aunque voy a intentar reducir el riesgo de spoilers todo lo posible, te recomiendo lector que si no has visto la película no continúes leyendo, porque a una película como esta mereces llegar con la menor información posible.
domingo, 17 de marzo de 2019
La mujer de la montaña
La mujer de la montaña. Título original: Kona fer í stría
Dirección: Benedikt Erlingsson
Actores: Halldora Geirharasdottir, Johann Siguraarson, Juan Camillo Román Estrada, Jorundur Ragnarsson
Guión: Olafur Egilsson, Benedikt Erlingsson
Productores: Carine Leblanc, Benedikt Erlingsson, Marianne Slot
Montaje: David Alexander Corno
Fotografía: Bergsteinn Bjorgulfsson
Música: Davia por Jonsson
Producción: Slot Machine, Gulldrengurinn, Vintage Pictures, Koggul Filmworks
El crecimiento del cine islandés en los últimos años ha sido exponencial y comienza a no ser extraño ver asomarse sus films no solo a festivales cinematográficos si no a nuestras carteleras con resultados dignos y que están creando un grupo de interesados (entre los que me incluyo) en las señas de identidad comunes de un cine tan peculiar. Benedikt Erlingsson fue uno de los pioneros con la inclasificable De caballos y hombres que acumuló premios y nominaciones, tras él films reconocidos por crítica y público como Rams o Corazón Gigante han conseguido mantener el interés en esta cinematografía. Ahora es el propio Erlingsson el que nos vuelve a demostrar con La mujer de la montaña que el cine islandés tiene aún mucho que decir.
Dirección: Benedikt Erlingsson
Actores: Halldora Geirharasdottir, Johann Siguraarson, Juan Camillo Román Estrada, Jorundur Ragnarsson
Guión: Olafur Egilsson, Benedikt Erlingsson
Productores: Carine Leblanc, Benedikt Erlingsson, Marianne Slot
Montaje: David Alexander Corno
Fotografía: Bergsteinn Bjorgulfsson
Música: Davia por Jonsson
Producción: Slot Machine, Gulldrengurinn, Vintage Pictures, Koggul Filmworks
El crecimiento del cine islandés en los últimos años ha sido exponencial y comienza a no ser extraño ver asomarse sus films no solo a festivales cinematográficos si no a nuestras carteleras con resultados dignos y que están creando un grupo de interesados (entre los que me incluyo) en las señas de identidad comunes de un cine tan peculiar. Benedikt Erlingsson fue uno de los pioneros con la inclasificable De caballos y hombres que acumuló premios y nominaciones, tras él films reconocidos por crítica y público como Rams o Corazón Gigante han conseguido mantener el interés en esta cinematografía. Ahora es el propio Erlingsson el que nos vuelve a demostrar con La mujer de la montaña que el cine islandés tiene aún mucho que decir.
Etiquetas:
Benedikt Erlingsson,
Cine,
Cine Europeo,
Comedia,
Críticas,
Drama,
Halldora Geirharasdottir,
Kona fer í stría,
La mujer de la montaña,
Thriller,
Woman at war
sábado, 9 de marzo de 2019
Capitana Marvel
Capitana Marvel. Título original: Captain Marvel
Director: Anna Boden y Ryan Fleck
Actores: Brie Larson, Samuel L Jackson, Jude Law, Ben Mendelshon, Annette Bening, Lashana Lynch, Clark Gregg, Djimon Hounsou, Lee Pace
Guión: Anna Boden, Ryan Fleck, Geneva Robertson Dworet
Productores: Kevin Feige, Lars P Winther
Montaje: Debbie Berman, Elliot Graham
Fotografía: Ben Davis
Música: Pinar Toprak
Producción: Walt Disney Pictures, Marvel Studios, Animal Logic
Capitana Marvel auna sobre sus hombros tanta responsabilidad y expectativas que va a ser difícil para todos juzgarla por sí misma, a ser la primera película de Marvel protagonizada por una superheroína se le suma el hecho de servir de bisagra a la espera de Endgame, entrega que debería suponer un cambio definitivo para el MCU y en el que la propia Carol Danvers tendrá un papel principal. Por si esto os parece poco la campaña de acoso y derribo contra la película de esos hombres que parecen inseguros de su propia masculinidad ha polarizado las opiniones sobre una película más allá de sus propios logros o virtudes.
Director: Anna Boden y Ryan Fleck
Actores: Brie Larson, Samuel L Jackson, Jude Law, Ben Mendelshon, Annette Bening, Lashana Lynch, Clark Gregg, Djimon Hounsou, Lee Pace
Guión: Anna Boden, Ryan Fleck, Geneva Robertson Dworet
Productores: Kevin Feige, Lars P Winther
Montaje: Debbie Berman, Elliot Graham
Fotografía: Ben Davis
Música: Pinar Toprak
Producción: Walt Disney Pictures, Marvel Studios, Animal Logic
Capitana Marvel auna sobre sus hombros tanta responsabilidad y expectativas que va a ser difícil para todos juzgarla por sí misma, a ser la primera película de Marvel protagonizada por una superheroína se le suma el hecho de servir de bisagra a la espera de Endgame, entrega que debería suponer un cambio definitivo para el MCU y en el que la propia Carol Danvers tendrá un papel principal. Por si esto os parece poco la campaña de acoso y derribo contra la película de esos hombres que parecen inseguros de su propia masculinidad ha polarizado las opiniones sobre una película más allá de sus propios logros o virtudes.
Etiquetas:
Acción,
Annette Bening,
Ben Mendelsohn,
Brie Larson,
Capitana Marvel,
Cine,
Cómics,
Críticas,
Jude Law,
Lashana Lynch,
Marvel,
MCU,
Samuel L Jackson,
Superheroes
jueves, 28 de febrero de 2019
Alita: Ángel de combate
Alita: Ángel de combate. Título original: Alita: Battle Angel
Director: Robert Rodriguez
Actores: Rosa Salazar, Christoph Waltz, Keean Johnson, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Ed Skrein, Jackey Earle Haley, Casper Van Diem
Guión: James Cameron, Laeta Kalogridis (Basado en la obra de Yukito Kishiro)
Productores: James Cameron, Jon Landau, David Valdes, David Womack
Montaje: Stephen E. Rivkin, Ian Silverstein
Fotografía: Bill Pope
Música: Junkie XL
Producción: Twntieth Century Fox, Lightstorm Entertainment, Troublemaker Studios, Stereo D, TSG Entertainment
Tras triunfar con Terminator 2 y Titanic, James Cameron comenzó a finales de los 90 a estudiar la viabilidad de llevar a la gran pantalla la obra cyberpunk de Yukito Kishiro. Después de múltiples intentonas y abandonos al pensar que aún no existía la tecnología adecuada para trasladar a Alita a la gran pantalla, pero tras el éxito de Avatar, parecía que por fin era el momento de que Cameron consiguiera llevar a cabo uno de sus proyectos más deseados. Sin embargo el rodaje de las innumerables secuelas protagonizadas por los Na'vi volvían a dejar fuera de juego al director canadiense que ya no quiso esperar más y decidió ceder la dirección a Robert Rodriguez, reservándose un puesto importante en la producción del film y en la elaboración del guión.
Todo éste viaje hace más gracioso aún que en el film, Hugo, uno de los principales culpables de que Alita descubra todo su potencial y Nova, el auténtico villano de la historia que mueve los hilos en las sombras para acabar con la protagonista, sean trasuntos ya no ideológicos pero si físicos de Robert Rodriguez y James Cameron respectivamente, sin tener del todo claro si es llevar el metalenguaje a niveles estratosféricos o simplemente que el destino es así de cabrón.
Director: Robert Rodriguez
Actores: Rosa Salazar, Christoph Waltz, Keean Johnson, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Ed Skrein, Jackey Earle Haley, Casper Van Diem
Guión: James Cameron, Laeta Kalogridis (Basado en la obra de Yukito Kishiro)
Productores: James Cameron, Jon Landau, David Valdes, David Womack
Montaje: Stephen E. Rivkin, Ian Silverstein
Fotografía: Bill Pope
Música: Junkie XL
Producción: Twntieth Century Fox, Lightstorm Entertainment, Troublemaker Studios, Stereo D, TSG Entertainment
Tras triunfar con Terminator 2 y Titanic, James Cameron comenzó a finales de los 90 a estudiar la viabilidad de llevar a la gran pantalla la obra cyberpunk de Yukito Kishiro. Después de múltiples intentonas y abandonos al pensar que aún no existía la tecnología adecuada para trasladar a Alita a la gran pantalla, pero tras el éxito de Avatar, parecía que por fin era el momento de que Cameron consiguiera llevar a cabo uno de sus proyectos más deseados. Sin embargo el rodaje de las innumerables secuelas protagonizadas por los Na'vi volvían a dejar fuera de juego al director canadiense que ya no quiso esperar más y decidió ceder la dirección a Robert Rodriguez, reservándose un puesto importante en la producción del film y en la elaboración del guión.
Todo éste viaje hace más gracioso aún que en el film, Hugo, uno de los principales culpables de que Alita descubra todo su potencial y Nova, el auténtico villano de la historia que mueve los hilos en las sombras para acabar con la protagonista, sean trasuntos ya no ideológicos pero si físicos de Robert Rodriguez y James Cameron respectivamente, sin tener del todo claro si es llevar el metalenguaje a niveles estratosféricos o simplemente que el destino es así de cabrón.
Etiquetas:
Acción,
Alita: Ángel de Combate,
Christoph Waltz,
Ciencia Ficción,
Cine,
Críticas,
Ed Skrein,
Jackey Earle Haley,
Jennifer Connelly,
Keean Johnson,
Mahershala Ali,
Robert Rodriguez,
Rosa Salazar
domingo, 17 de febrero de 2019
Cafarnaúm
Cafarnaúm. Título original: Capharnaüm
Director: Nadine Labaki
Actores: Zain al Rafeea, Boluwatife Treasure Bankole, Yordanos Shiferaw, Fadi Yousef, Kawsar Al Haddad,
Guión: Nadine Labaki, Jihad Hojeily, Michelle Keserwany
Productores: Khaled Mouzanar, Michel Merkt, Danny Glover, Pierre Sarraf
Montaje: Konstantin Bock, Laure Gardette
Fotografía: Christopher Aoun
Música: Khaled Mouzanar
Producción: Mooz Films, Boo Pictures, Clandestino Films, Open City Films, Les Films des Tournelles
Desde su paso triunfal por el festival de Cannes Cafarnáum ha levantado una ola de admiradores y detractores a partes iguales, desde los que la acusan de pornografía emocional cargada de trucos baratos para manipular al espectador hasta los que caen rendidos a la desgarradora historia de Zain, porque si algo es seguro es que el film de Nadine Labaki no va a dejar indiferente a nadie.
Director: Nadine Labaki
Actores: Zain al Rafeea, Boluwatife Treasure Bankole, Yordanos Shiferaw, Fadi Yousef, Kawsar Al Haddad,
Guión: Nadine Labaki, Jihad Hojeily, Michelle Keserwany
Productores: Khaled Mouzanar, Michel Merkt, Danny Glover, Pierre Sarraf
Montaje: Konstantin Bock, Laure Gardette
Fotografía: Christopher Aoun
Música: Khaled Mouzanar
Producción: Mooz Films, Boo Pictures, Clandestino Films, Open City Films, Les Films des Tournelles
Desde su paso triunfal por el festival de Cannes Cafarnáum ha levantado una ola de admiradores y detractores a partes iguales, desde los que la acusan de pornografía emocional cargada de trucos baratos para manipular al espectador hasta los que caen rendidos a la desgarradora historia de Zain, porque si algo es seguro es que el film de Nadine Labaki no va a dejar indiferente a nadie.
sábado, 9 de febrero de 2019
Green Book
Green Book
Director: Peter Farrely
Actores: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Linda Cardellini, Sebastián Maniscalo, Mike Hatton, Dimiter D Marinov
Guión: Nick Vallelonga, Peter Farrely, Brian Currie
Productores: Jim Burke, Brian Hayes Currie, Peter Farrely, Nick Vallelonga, Charles B Wessler
Montaje: Patrick J Don Vito
Fotografía: Sean Porter
Música: Kris Bowers
Producción: Dreamworks, Amblin Partners, Participant Media, Inisfree Pictures, Wessler Entertainment
Es tradición en cada temporada de premios que se le coja cierta manía a algún título, ya no por su valía cinematográfica individual, si no porque se considera "que no está a la altura" de los mismos, como si una decisión en manos de jurados pudiese objetivarse de tal modo. Ocurrió con Shakespeare in love o The Artist por poner los dos primeros ejemplos que me vienen a la cabeza, pero no nos creamos mejores que la industria americana porque ha sucedido con Campeones en España este mismo año.
La elegida este año para tal cuestión parece ser Green Book, centrándose en las expectativas previas producidas por premios o nominaciones y en si el film es merecedor o no de estos sin analizar la película en sí misma.
Director: Peter Farrely
Actores: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Linda Cardellini, Sebastián Maniscalo, Mike Hatton, Dimiter D Marinov
Guión: Nick Vallelonga, Peter Farrely, Brian Currie
Productores: Jim Burke, Brian Hayes Currie, Peter Farrely, Nick Vallelonga, Charles B Wessler
Montaje: Patrick J Don Vito
Fotografía: Sean Porter
Música: Kris Bowers
Producción: Dreamworks, Amblin Partners, Participant Media, Inisfree Pictures, Wessler Entertainment
Es tradición en cada temporada de premios que se le coja cierta manía a algún título, ya no por su valía cinematográfica individual, si no porque se considera "que no está a la altura" de los mismos, como si una decisión en manos de jurados pudiese objetivarse de tal modo. Ocurrió con Shakespeare in love o The Artist por poner los dos primeros ejemplos que me vienen a la cabeza, pero no nos creamos mejores que la industria americana porque ha sucedido con Campeones en España este mismo año.
La elegida este año para tal cuestión parece ser Green Book, centrándose en las expectativas previas producidas por premios o nominaciones y en si el film es merecedor o no de estos sin analizar la película en sí misma.
sábado, 2 de febrero de 2019
El blues de Beale Street
El blues de Beale Street. Título original: If Beale Street Could Talk
Director: Barry Jenkins
Actores: KiKi Layne, Stephan James, Regina King, Colman Domingo, Teyonah Parris, Michael Beach, Aunjanue Ellis, Diego Luna, Pedro Pascal
Guión: Barry Jenkins (Basado en el libro de James Baldwin)
Productores: Megan Ellison, Dede Gardner, Barry Jenkins, Jeremy Kleiner, Sara Murphy, Adele Romanski
Montaje: Joi McMillon, Nat Sanders
Fotografía: James Laxton
Música: Nicholas Britell
Producción: Annapurna Pictures, PASTEL, Plan B Entertainment
En la larga tradición de traducciones horrendas de los títulos originales al español puede que estemos ante uno de los escasos aciertos en la materia y es que pese a lo simbólico de su título original, ese Si Beale Street pudiese hablar, en referencia a su poderosa cita inicial: “todas las personas negras en América han nacido en Beale Street, en un vecindario negro de alguna ciudad americana, ya sea en Jackson, Mississippi o en Harlem, Nueva York”, la idea de asociar la historia de Tish y Fonny a un estilo musical triste pero a la vez lleno de belleza como es el blues no puede ser más acertada.
Director: Barry Jenkins
Actores: KiKi Layne, Stephan James, Regina King, Colman Domingo, Teyonah Parris, Michael Beach, Aunjanue Ellis, Diego Luna, Pedro Pascal
Guión: Barry Jenkins (Basado en el libro de James Baldwin)
Productores: Megan Ellison, Dede Gardner, Barry Jenkins, Jeremy Kleiner, Sara Murphy, Adele Romanski
Montaje: Joi McMillon, Nat Sanders
Fotografía: James Laxton
Música: Nicholas Britell
Producción: Annapurna Pictures, PASTEL, Plan B Entertainment
En la larga tradición de traducciones horrendas de los títulos originales al español puede que estemos ante uno de los escasos aciertos en la materia y es que pese a lo simbólico de su título original, ese Si Beale Street pudiese hablar, en referencia a su poderosa cita inicial: “todas las personas negras en América han nacido en Beale Street, en un vecindario negro de alguna ciudad americana, ya sea en Jackson, Mississippi o en Harlem, Nueva York”, la idea de asociar la historia de Tish y Fonny a un estilo musical triste pero a la vez lleno de belleza como es el blues no puede ser más acertada.
Etiquetas:
Barry Jenkins,
Cine,
Colman Domingo,
Críticas,
Diego Luna,
Drama,
El blues de Beale Street,
KiKi Layne,
Pedro Pascal,
Regina King,
Romance,
Stephan James
jueves, 24 de enero de 2019
La favorita
La Favorita. Título original: The Favourite
Director: Yorgos Lanthimos
Actores: Rachel Weisz, Emma Stone, Olivia Colman, Nicholas Hoult, Mark Gatiss, James Smith
Guión: Deborah Davis, Tony McNamara
Productores: Ceci Dempsey, Ed Guiney, Yorgos Lanthimos, Lee Magiday
Montaje: Yorgos Mavropsaridis
Fotografía: Robbie Ryan
Música:
Producción: Element Pictures, Scarlet Films, Film4, Waypoint Entertainment
Conocí a Yorgos Lanthimos hace ya casi diez años en los añorados Cines Palafox cuando en la Muestra Syfy, la mandanga no lo dominaba todo (ojo que la adoro) y se descubrían joyas de las que no teníamos ni la más remota idea. Recuerdo perfectamente la sensación de división entre el público al salir de la sala, con gente enfadada y otros maravillados pero con el sentimiento común de que ese griego desconocido nos había volado la cabeza con Canino.
La carrera de Lanthimos desde entonces ha ido creciendo de manera progresiva manteniendo sus principales virtudes pero acercándose cada vez más al gran público, principalmente gracias a su salto a EEUU y su colaboración con grandes estrellas como Colin Farrell, Nicole Kidman o Rachel Weisz.
Director: Yorgos Lanthimos
Actores: Rachel Weisz, Emma Stone, Olivia Colman, Nicholas Hoult, Mark Gatiss, James Smith
Guión: Deborah Davis, Tony McNamara
Productores: Ceci Dempsey, Ed Guiney, Yorgos Lanthimos, Lee Magiday
Montaje: Yorgos Mavropsaridis
Fotografía: Robbie Ryan
Música:
Producción: Element Pictures, Scarlet Films, Film4, Waypoint Entertainment
Conocí a Yorgos Lanthimos hace ya casi diez años en los añorados Cines Palafox cuando en la Muestra Syfy, la mandanga no lo dominaba todo (ojo que la adoro) y se descubrían joyas de las que no teníamos ni la más remota idea. Recuerdo perfectamente la sensación de división entre el público al salir de la sala, con gente enfadada y otros maravillados pero con el sentimiento común de que ese griego desconocido nos había volado la cabeza con Canino.
La carrera de Lanthimos desde entonces ha ido creciendo de manera progresiva manteniendo sus principales virtudes pero acercándose cada vez más al gran público, principalmente gracias a su salto a EEUU y su colaboración con grandes estrellas como Colin Farrell, Nicole Kidman o Rachel Weisz.
sábado, 19 de enero de 2019
Glass
Glass
Director: M Night Shyamalan
Actores: Bruce Willis, James McAvoy, Samuel L Jackson, Anya Taylor Joy, Sarah Paulson, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard
Guión: M Night Shyamalan
Productores: M Night Shyamalan, Jason Blum, Marc Bienstock, Ashwin Rajan
Montaje: Blu Murray, Luke Ciarrocchi
Fotografía: Mike Gioulakis
Música: West Dylan Thordson
Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Buena Vista International, Perfect World Pictures
Cuando en el año 2000 El protegido fue incomprendido por crítica y público pocos creían que esa historia pudiera dar más de si, a pesar de que su director no paró de insistir durante años en que en su cabeza eso solo era el comienzo. El director hindú salió precisamente de su crisis creativa volviendo a la idea original de una de sus mejores películas con Múltiple una inesperada secuela que no solo enlazaba a la perfección con su predecesora, si no que como film en sí mismo (que gana con cada revisionado aviso, como la mayoría de sus películas por otra parte) nos dejaba intuir que tal vez el mejor Shyamalan estaba volviendo.
Glass no solo es el cierre perfecto para esta trilogía, si no que nos permite algo que sus seguidores llevábamos mucho tiempo deseando decir, SHYAMALAN IS BACK.
Director: M Night Shyamalan
Actores: Bruce Willis, James McAvoy, Samuel L Jackson, Anya Taylor Joy, Sarah Paulson, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard
Guión: M Night Shyamalan
Productores: M Night Shyamalan, Jason Blum, Marc Bienstock, Ashwin Rajan
Montaje: Blu Murray, Luke Ciarrocchi
Fotografía: Mike Gioulakis
Música: West Dylan Thordson
Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Buena Vista International, Perfect World Pictures
Cuando en el año 2000 El protegido fue incomprendido por crítica y público pocos creían que esa historia pudiera dar más de si, a pesar de que su director no paró de insistir durante años en que en su cabeza eso solo era el comienzo. El director hindú salió precisamente de su crisis creativa volviendo a la idea original de una de sus mejores películas con Múltiple una inesperada secuela que no solo enlazaba a la perfección con su predecesora, si no que como film en sí mismo (que gana con cada revisionado aviso, como la mayoría de sus películas por otra parte) nos dejaba intuir que tal vez el mejor Shyamalan estaba volviendo.
Glass no solo es el cierre perfecto para esta trilogía, si no que nos permite algo que sus seguidores llevábamos mucho tiempo deseando decir, SHYAMALAN IS BACK.
Etiquetas:
Anya Taylor Joy,
Bruce Willis,
Cine,
Críticas,
Glass,
James McAvoy,
M Night Shyamalan,
Samuel L Jackson,
Sarah Paulson,
Superheroes,
Thriller
jueves, 17 de enero de 2019
El vicio del poder
El vicio del poder. Título original: Vice
Director: Adam McKay
Actores: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Sam Rockwell, Eddie Marsan, Jesse Plemons, Tyler Perry, LisaGay Hamilton
Guión: Adam McKay
Productores: Megan Ellison, Will Ferrell, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay, Kevin J Messick, Brad Pitt
Montaje: Hank Corwin
Fotografía: Greig Fraser
Música: Nicholas Britell
Producción: Annapurna Pictures, Gary Sanchez Productions, Plan B Entertainment
Tras unos inicios ligados al Saturday Night Live y a las comedias de Will Ferrrell, Adam McKay dio un sorprendente giro en su carrera con La gran apuesta, film donde el humor era la herramienta principal para realizar una demoledora crítica al sistema político y económico estadounidense.
Tras su enorme éxito McKay dobla la apuesta, atreviéndose esta vez con una de las figuras más oscuras de la historia política estadounidense, el vicepresidente de EEUU durante el mandato de George W Bush.
Director: Adam McKay
Actores: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Sam Rockwell, Eddie Marsan, Jesse Plemons, Tyler Perry, LisaGay Hamilton
Guión: Adam McKay
Productores: Megan Ellison, Will Ferrell, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay, Kevin J Messick, Brad Pitt
Montaje: Hank Corwin
Fotografía: Greig Fraser
Música: Nicholas Britell
Producción: Annapurna Pictures, Gary Sanchez Productions, Plan B Entertainment
Tras unos inicios ligados al Saturday Night Live y a las comedias de Will Ferrrell, Adam McKay dio un sorprendente giro en su carrera con La gran apuesta, film donde el humor era la herramienta principal para realizar una demoledora crítica al sistema político y económico estadounidense.
Tras su enorme éxito McKay dobla la apuesta, atreviéndose esta vez con una de las figuras más oscuras de la historia política estadounidense, el vicepresidente de EEUU durante el mandato de George W Bush.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)