Día de sensaciones encontradas, de pena por la sensación de que ésto se acaba, pero también de relax al pensar en poder descansar y dormir más de seis horas a partir de mañana. Día también de reflexión y conversación, de favoritas a premios, de rankings personales, etc ... Y día también de homenajes, el merecidísimo a Penelope Cruz, con presencia de Bono incluida, que ya pasa a formar historia del Festival.
sábado, 28 de septiembre de 2019
viernes, 27 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Jueves 26
Apurando ya los últimos momentos del Zinemaldia el festival poco a poco va llegando a su ocaso, aunque aún quedan un par de días la sensación es que estamos en el descuento, tal vez contribuya a ello cierto cansancio generalizado y es que aunque esto sea puro disfrute también es agotador, sobre todo si eres un cinefago irredento y nunca te cansas de ver más y más cine.
Etiquetas:
Amazing Grace,
Cine,
Diario de Festival,
Diecisiete,
La luz de mi vida,
Rocks,
San Sebastián Film Festival 2019,
Waiting for the Barbarians
jueves, 26 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Miércoles 25
Vamos allá con un clásico de los festivales, el sueño, hasta ahora lo estaba evitando, pero los días se acumulan, hoy había que madrugar porque había planes trastocados ante la necesidad de reservar las entradas de Sitges, etc ... así que el cansancio se ha empezado a acumular, lo que puede hacer que no se juzguen la manera del modo más justo, pero esto es un festival y es lo que hay.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Martes 24
Por lo que sea éste no está siendo el festival de madrugar, las noches se alargan (y más si hay fiestas) y las primeras películas de la mañana son las sacrificadas, luego ya se sabe, a intentar cuadrar, recolocar y a carreras a todos lados, pero bueno, Fuck Continuity.
martes, 24 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Lunes 23
Como ya os contaba ayer, lo mejor en los festivales es improvisar, tener claras tus prioridades y en el resto dejarte llevar por la corriente del propio Zinemaldia, así que hoy por fin si, mañana de descanso saltándome la primera película del día, pero una vez más los horarios de sueño han ido moviendo mis horarios, por lo que una vez despierto y recogidas entradas para ver al gran Miike el Martes, he visto que me cuadraba un Nuevos Directores si luego me echaba una carrera hacia el Kursaal para la película de las 12. ¿Hay alguna duda de si lo he hecho?
Etiquetas:
A Dark Dark Man,
Bonfire at Dawn,
Cine,
Diario de Festival,
O que arde,
San Sebastián Film Festival 2019,
The other Lamb,
Y llovieron pájaros
lunes, 23 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Domingo 22
Tras la pequeña paliza que supuso el primer día, hoy tocaba jornada de relativo relax, pero como suele pasar, intentar planificar las cosas en los festivales es un error. Eso y ser un bloguero pobre que duerme en una habitación compartida de un albergue, lo cual lleva a que un compañero de litera haya tenido el despertador sonando cada cinco minutos durante una hora sin decidir si levantarse o apagarlo definitivamente, y oye ya despierto pues que menos que aprovechar el día.
domingo, 22 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Sábado 21
Comenzamos el Festival de San Sebastián, cuarto año consecutivo y pese a tener ya toda la intendencia controlada los primeros días siempre son emocionantes al reencontrarte compañeros de festivaleo y la propia Donosti en sí que de momento nos está regalando un tiempo maravilloso. Este año voy a echar de menos a mi compañero de fatigas Ricardo pero a cambio recupero a Dani y Francesc.
Y para seguir con mis costumbres habituales comienzo mal, porque mi Zinemaldia no ha comenzado el Sábado 21 si no con un pequeño aperitivo el Viernes.
Etiquetas:
Cine,
Diario de Festival,
Ema,
La trinchera infinita,
La Verité,
Mientras dure la guerra,
San Sebastián Film Festival 2019,
The Laundromat,
Weathering with you
domingo, 15 de septiembre de 2019
San Sebastián Film Festival 2019: Previa
Llega uno de los grandes momentos del año, el festival de cine de San Sebastián, y nada mejor para ir preparándolo que charlar de lo más esperado del Zinemaldia con esos chalados que son Ricardo Rosado y Daniel González en otro programa de Los de al lado de Pumares.
Mireia Mullor no pudo estar esta vez con nosotros, pero a cambio nos manda un estupendo resumen de lo mejor del Festival de Venecia con la colaboración especial de Mariona Borrull, Martin Cuesta y Maria Aller
Por medio mucha locura y desvarío como siempre y alguna sorpresita sobre las películas de éste verano que tendréis que escuchar para descubrir.
Mireia Mullor no pudo estar esta vez con nosotros, pero a cambio nos manda un estupendo resumen de lo mejor del Festival de Venecia con la colaboración especial de Mariona Borrull, Martin Cuesta y Maria Aller
Por medio mucha locura y desvarío como siempre y alguna sorpresita sobre las películas de éste verano que tendréis que escuchar para descubrir.
Etiquetas:
Erase una vez en Hollywood,
Infierno bajo el agua,
Los de al lado de Pumares,
Podcast,
Quién a hierro mata,
San Sebastián Film Festival 2019
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Una íntima convicción
Una íntima convicción. Título original: Une intime conviction
Director: Antoine Raimbault
Actores: Marina Fois, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Philippe Uchan, Francois Fehner, Armande Boulanger
Guión: Karim Dridi, Isabelle Lazard, Antoine Raimbault
Productores: Caroline Adrian
Montaje: Jean Baptiste Beaudoin
Fotografía: Pierre Cottereau
Música: Gregoire Auger
Producción: Delante Films, Umedia
Pocos géneros tan cinematográficos como el judicial, desde Atticus Finch declamando el alegato final más importante de la historia del cine a Daniel Kaffee haciéndonos creer que todos podíamos gritar al mismísimo Jack Nicholson si ordenó el código rojo, una sala de juicios siempre ha sido uno de los escenarios más poderosos en el séptimo arte.
Director: Antoine Raimbault
Actores: Marina Fois, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Philippe Uchan, Francois Fehner, Armande Boulanger
Guión: Karim Dridi, Isabelle Lazard, Antoine Raimbault
Productores: Caroline Adrian
Montaje: Jean Baptiste Beaudoin
Fotografía: Pierre Cottereau
Música: Gregoire Auger
Producción: Delante Films, Umedia
Pocos géneros tan cinematográficos como el judicial, desde Atticus Finch declamando el alegato final más importante de la historia del cine a Daniel Kaffee haciéndonos creer que todos podíamos gritar al mismísimo Jack Nicholson si ordenó el código rojo, una sala de juicios siempre ha sido uno de los escenarios más poderosos en el séptimo arte.
viernes, 6 de septiembre de 2019
Quién a hierro mata
Quién a hierro mata
Director: Paco Plaza
Actores: Luis Tosar, Enric Auquer, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez
Guión: Jorge Guerricaechevarría, Juan Galiñanes
Productores: Mercedes Gamero, Mikel Lejarza, Emma Lustres, Borja Pena
Montaje: David Gallart
Fotografía: Pablo Rosso
Música: Maika Makovski
Producción: Atresmedia, Playtime, Sony Pictures, Vaca Films
Tras un potentísimo último plano, fundido a negro y fin de Quién a hierro mata, y yo soy incapaz de levantarme de la butaca. He estado hora y media en tensión, gozando visualmente, artísticamente, intelectualmente, pero sufriendo emocionalmente, y para acabar ese plano, joder Paco esto no se hace, estoy destrozado.
Y pasan los días y uno quiere ordenar sus ideas, las motivaciones de aquel personaje, las decisiones de este otro que llevaron a esta situación, las consecuencias de esa acción que repercutieron sobre los hechos posteriores, y cuando más lo intentas reflexionar más te das cuenta de la grandeza de la obra.
Director: Paco Plaza
Actores: Luis Tosar, Enric Auquer, Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez
Guión: Jorge Guerricaechevarría, Juan Galiñanes
Productores: Mercedes Gamero, Mikel Lejarza, Emma Lustres, Borja Pena
Montaje: David Gallart
Fotografía: Pablo Rosso
Música: Maika Makovski
Producción: Atresmedia, Playtime, Sony Pictures, Vaca Films
Tras un potentísimo último plano, fundido a negro y fin de Quién a hierro mata, y yo soy incapaz de levantarme de la butaca. He estado hora y media en tensión, gozando visualmente, artísticamente, intelectualmente, pero sufriendo emocionalmente, y para acabar ese plano, joder Paco esto no se hace, estoy destrozado.
Y pasan los días y uno quiere ordenar sus ideas, las motivaciones de aquel personaje, las decisiones de este otro que llevaron a esta situación, las consecuencias de esa acción que repercutieron sobre los hechos posteriores, y cuando más lo intentas reflexionar más te das cuenta de la grandeza de la obra.
Etiquetas:
Cine,
Cine Español,
Críticas,
Enric Auquer,
Ismael Martínez,
Luis Tosar,
María Vázquez,
Paco Plaza,
Quién a hierro mata,
Thriller,
Xan Cejudo
domingo, 1 de septiembre de 2019
Infierno bajo el agua
Infierno bajo el agua. Título original: Crawl
Director: Alexandre Aja
Actores: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson
Guión: Michael Rasmussen, Shawn Rasmussen
Productores: Alexandre Aja, Sam Raim, Craig Flores
Montaje: Elliot Greenberg
Fotografía: Maxime Alexandre
Música: Max Aruj, Steffen Thum
Producción: Paramount Pictures, Raimi Productions
La lucha del hombre contra la naturaleza o si especificamos y vulgarizamos un poco más, el concepto "bicho se come a humano" es una de las bases fundacionales del género de terror, tal vez como respuesta a esa prepotencia del ser humano de sentirse especie dominante.
Dentro de ésta categoría siempre ha tenido un lugar especial los animales marinos, desde el mítico tiburón de Spielberg, pasando por las simpáticas pirañas de Dante y Cameron, cocodrilos o bhicos de difícil clasificación como los de la siempre reivindicable Deep Rising (muy recomendables por cierto los especiales sobre el tema de la siempre recomendable Bloody Princess, aquí, aquí, aquí y aquí) parece que todo lo que se encuentra bajo el agua, quizás por aquello de no ser nuestro medio natural, nos provoca más temor y sensación de indefensión.
Director: Alexandre Aja
Actores: Kaya Scodelario, Barry Pepper, Morfydd Clark, Ross Anderson
Guión: Michael Rasmussen, Shawn Rasmussen
Productores: Alexandre Aja, Sam Raim, Craig Flores
Montaje: Elliot Greenberg
Fotografía: Maxime Alexandre
Música: Max Aruj, Steffen Thum
Producción: Paramount Pictures, Raimi Productions
La lucha del hombre contra la naturaleza o si especificamos y vulgarizamos un poco más, el concepto "bicho se come a humano" es una de las bases fundacionales del género de terror, tal vez como respuesta a esa prepotencia del ser humano de sentirse especie dominante.
Dentro de ésta categoría siempre ha tenido un lugar especial los animales marinos, desde el mítico tiburón de Spielberg, pasando por las simpáticas pirañas de Dante y Cameron, cocodrilos o bhicos de difícil clasificación como los de la siempre reivindicable Deep Rising (muy recomendables por cierto los especiales sobre el tema de la siempre recomendable Bloody Princess, aquí, aquí, aquí y aquí) parece que todo lo que se encuentra bajo el agua, quizás por aquello de no ser nuestro medio natural, nos provoca más temor y sensación de indefensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)