Finaliza el Atlántida Film Festival y es tiempo de reflexión, el reto, junto con el resto de amigos de los Blogos de Oro, el reto era ver el máximo de películas posibles de la Sección Oficial para otorgar nuestro propio premio, y para Todo desde mi Sofá en ésta ocasión el reto era doble, ya que en lugar de seguir un Diario de Festival como en otras ocasiones como Sitges, Nocturna o la MuestraSyfy donde se comentaba brevemente cada película, hemos querido hacer una crítica individual y detallada de cada film.
Mostrando entradas con la etiqueta Atlántida Film Fest 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atlántida Film Fest 2015. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de julio de 2015
miércoles, 8 de julio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: 40 Days of Silence
40 Days of Silence. Título oríginal: Chilla
Director: Saodat Ismailova
Actores: Farid Olimova, Rushana Sadikova, Saodat Rahminova y Barohad Shukurova.
Guión: Saodat Ismailova y Ulugbek Sadykov
Productores: Denis Vaslin
Montaje: Nathalie Alonso Casale y Benjamin Mirguet
Fotografía: Benito Strangio
Música: Jacob Kirkegaard
Producción: Petit Film, Rohfilm, Volya Films y World Cinema Fund.
El silencio como redención, el silencio como aceptación, el silencio como símbolo del papel de la mujer en ciertas sociedades, el silencio como auto castigo, como tortura, el silencio como denuncia, el silencio como ocultación e incluso como aceptación, el silencio hasta la locura, el silencio como modo de vida.
Director: Saodat Ismailova
Actores: Farid Olimova, Rushana Sadikova, Saodat Rahminova y Barohad Shukurova.
Guión: Saodat Ismailova y Ulugbek Sadykov
Productores: Denis Vaslin
Montaje: Nathalie Alonso Casale y Benjamin Mirguet
Fotografía: Benito Strangio
Música: Jacob Kirkegaard
Producción: Petit Film, Rohfilm, Volya Films y World Cinema Fund.
El silencio como redención, el silencio como aceptación, el silencio como símbolo del papel de la mujer en ciertas sociedades, el silencio como auto castigo, como tortura, el silencio como denuncia, el silencio como ocultación e incluso como aceptación, el silencio hasta la locura, el silencio como modo de vida.
martes, 7 de julio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Ela Volta na Quinta
Ela Volta na Quinta
Director: Andre Novais Oliveira
Actores: Andre Novais Oliveira, Norberto Novais Oliveira, María José Novais Oliveira
Guión: Andre Novais Oliveira
Productores: Andre Novais Oliveira, Gabriel Martins, Maurilio Martins y Thiago Macêdo Correia.
Montaje: Andre Novais Oliveira
Fotografía: Gabriel Martins
Producción: Filmes de Plastico
Ela Volta na Quinta juega con los límites de la realidad y la ficción contándonos la historia de una familia en la que tras más de 30 años de matrimonio los padres están inmersos en una profunda crisis de pareja que creen deben ocultar a sus hijos, al igual que la enfermedad de la madre, porque en el fondo les siguen tratando como niños, como sus niños en realidad, pero éstos ya se han hecho mayores y tienen sus propios problemas de adultos.
Director: Andre Novais Oliveira
Actores: Andre Novais Oliveira, Norberto Novais Oliveira, María José Novais Oliveira
Guión: Andre Novais Oliveira
Productores: Andre Novais Oliveira, Gabriel Martins, Maurilio Martins y Thiago Macêdo Correia.
Montaje: Andre Novais Oliveira
Fotografía: Gabriel Martins
Producción: Filmes de Plastico
Ela Volta na Quinta juega con los límites de la realidad y la ficción contándonos la historia de una familia en la que tras más de 30 años de matrimonio los padres están inmersos en una profunda crisis de pareja que creen deben ocultar a sus hijos, al igual que la enfermedad de la madre, porque en el fondo les siguen tratando como niños, como sus niños en realidad, pero éstos ya se han hecho mayores y tienen sus propios problemas de adultos.
lunes, 6 de julio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Fish and Cat
Fish and Cat. Título original: Mahi Va Gorbeh
Director: Shahrami Mokri
Actores: Abed Abest, Mona Ahmadi, Ainaz Azarhoush, Nazanin Babaei
Guión: Shahram Mokri
Productores: Sepehr Seifi y Shahrazd Seifi
Fotografía: Mahmoud Kalari
Música: Christophe Rezai
Producción: Kanoon Iran Novin
El primer slasher iraní o un gran plano secuencia de más de dos horas, esas son algunas de las etiquetas con las que se intenta catalogar a un film absolutamente inclasificable como éste Fish and Cat que sorprende y maravilla a la vez con su originalisima propuesta.
Director: Shahrami Mokri
Actores: Abed Abest, Mona Ahmadi, Ainaz Azarhoush, Nazanin Babaei
Guión: Shahram Mokri
Productores: Sepehr Seifi y Shahrazd Seifi
Fotografía: Mahmoud Kalari
Música: Christophe Rezai
Producción: Kanoon Iran Novin
El primer slasher iraní o un gran plano secuencia de más de dos horas, esas son algunas de las etiquetas con las que se intenta catalogar a un film absolutamente inclasificable como éste Fish and Cat que sorprende y maravilla a la vez con su originalisima propuesta.
martes, 30 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: The Blue Hour
The Blue Hour. Título oríginal: Onthakan
Director: Anucha Boonyawatana
Actores: Atthapan Poonsawas, Oabnithi Wiwattanawarang, Djuangjai Hirunsri.
Guión: Anucha Boonyawatana, Waasuthep Ketpetch
Productores: Anucha Boonyawatana, Donsaron Kovitvanitcha
Montaje: Anuphap Autta y Chonlasit Upanigkit
Fotografía: Chaiyapruek Chalermpornpanich y Kamolpan Ngiwtong
Música: Chapavich Temnitikul
Producción: G Village y 185º Equator
Tan intensa como bella, tan dolorosamente real como indescifrable The Blue Hour supone el viaje a la mente de un joven torturado tanto física como psicologicamente que busca ya no solo la redención, si no la liberación de su dolor, desde el bullying, a la homofobia pasando por los malos tratos en el hogar, Anucha Boonyawatana se atreve a explorar lo más sórdido de la sociedad tailandesa en una personalísima mezcla de géneros.
Director: Anucha Boonyawatana
Actores: Atthapan Poonsawas, Oabnithi Wiwattanawarang, Djuangjai Hirunsri.
Guión: Anucha Boonyawatana, Waasuthep Ketpetch
Productores: Anucha Boonyawatana, Donsaron Kovitvanitcha
Montaje: Anuphap Autta y Chonlasit Upanigkit
Fotografía: Chaiyapruek Chalermpornpanich y Kamolpan Ngiwtong
Música: Chapavich Temnitikul
Producción: G Village y 185º Equator
Tan intensa como bella, tan dolorosamente real como indescifrable The Blue Hour supone el viaje a la mente de un joven torturado tanto física como psicologicamente que busca ya no solo la redención, si no la liberación de su dolor, desde el bullying, a la homofobia pasando por los malos tratos en el hogar, Anucha Boonyawatana se atreve a explorar lo más sórdido de la sociedad tailandesa en una personalísima mezcla de géneros.
viernes, 26 de junio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Tonight & the People
Tonight & the People
Director: Neil Beloufa
Actores: Joseph Bastian, Tony Audin, Cibi Boomer, Sumiko Braun, Curtis Tyrone Scott
Productores: Jean des Forêts y Marie Dubas.
Fotografía: Guillaume le Grontec
Música: Arnaud Ledoux
Producción: Petit Film, Sysmic Films y Turtle Cove Pictures
¿Puede una película no tener guionista?. A priori si, el cine experimental o algunos documentales podrían, éste no es el caso ya que se trata de una comedia y se supone (y me dan ganas de escribir supone en mayúsculas) que tiene un guión pese a la dificultad de no encontrarlo en ninguna página especializada, al igual que no tiene actores profesionales, al igual que sus escenarios son falsos y ridículos, al igual que .... replanteemos la pregunta, ¿puede una película ser un completo despropósito?, si, y Tonight & the People es la prueba de ello.
Director: Neil Beloufa
Actores: Joseph Bastian, Tony Audin, Cibi Boomer, Sumiko Braun, Curtis Tyrone Scott
Productores: Jean des Forêts y Marie Dubas.
Fotografía: Guillaume le Grontec
Música: Arnaud Ledoux
Producción: Petit Film, Sysmic Films y Turtle Cove Pictures
¿Puede una película no tener guionista?. A priori si, el cine experimental o algunos documentales podrían, éste no es el caso ya que se trata de una comedia y se supone (y me dan ganas de escribir supone en mayúsculas) que tiene un guión pese a la dificultad de no encontrarlo en ninguna página especializada, al igual que no tiene actores profesionales, al igual que sus escenarios son falsos y ridículos, al igual que .... replanteemos la pregunta, ¿puede una película ser un completo despropósito?, si, y Tonight & the People es la prueba de ello.
Etiquetas:
Atlántida Film Fest 2015,
Cine,
Cine Apocalíptico,
Cine Europeo,
Comedia,
Críticas,
Diario de Festival,
Neil Beloufa,
Tonight & the People
jueves, 25 de junio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Blind Dates
Blind Dates. Título original: Brma paemnebi
Director: Levan Koguashvili
Actores: Andro Sakhvarelidze, Ia Sukhitashvili, Archil Kikodze, Vakho Chachanidze
Guión: Boris Frumin, Levan Koguashvili y Andro Sakhvarelidze.
Productores: Olena Yershova, Suliko Tsulukidze y Levan Koguashvili.
Montaje: Andro Sakhvarelidze y Nodar Nozadze
Fotografía: Tato Kotetishivili
Producción: Tato Film, Kino Iberica y Millimetr Film
Algunos críticos ya comienzan a hablar del nuevo cine Georgiano, esto que puede resultar pomposo e inaccesible para muchos de nosotros se convierte en un simple prejuicio cuando podemos ver películas tan divertidas y disfrutables como esta Blind Dates.
Director: Levan Koguashvili
Actores: Andro Sakhvarelidze, Ia Sukhitashvili, Archil Kikodze, Vakho Chachanidze
Guión: Boris Frumin, Levan Koguashvili y Andro Sakhvarelidze.
Productores: Olena Yershova, Suliko Tsulukidze y Levan Koguashvili.
Montaje: Andro Sakhvarelidze y Nodar Nozadze
Fotografía: Tato Kotetishivili
Producción: Tato Film, Kino Iberica y Millimetr Film
Algunos críticos ya comienzan a hablar del nuevo cine Georgiano, esto que puede resultar pomposo e inaccesible para muchos de nosotros se convierte en un simple prejuicio cuando podemos ver películas tan divertidas y disfrutables como esta Blind Dates.
miércoles, 24 de junio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Violet
Director: Bas Devos
Actores: Cesar de Sutter, Koen de Sutter, Mira Helmer, Brent Minne, Fania Sorel
Guión: Bas Devos
Productores: Tomas Leyers
Montaje: Dieter Diependaele
Fotografía: Nicolas Karakatsanis
Producción: Minds Meet y Mollywood
Impresionante debut el del belga Bas Devos en el largometraje con una historia tan hermética como apasionante sobre las dificultades para conectar con el resto del mundo durante la juventud, una época sin duda complicada y tortuosa en muchas ocasiones.
martes, 23 de junio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Hibrow Trilogy
Pese a que en el Atlántida Film Festival estoy realizando críticas individuales para cada película el blog vuelve a un formato más de Diario de Festival para analizar la trilogía de documentales de Mark Cousins que se pueden ver en éste festival. La razón para realizar la crítica conjunta de ésta trilogía es que si bien cada película se puede analizar de manera detallada la trilogía genera en mi un sentimiento común que es el de decepción. Mi principal problema con Cousins se debe a nuestras diferencias a la hora de entender el séptimo arte, no tengo ninguna duda de que el director y crítico irlandés sabe infinitamente más que yo sobre el tema, su obra y su éxito con The Story of Film así lo demuestran, pero un humilde servidor entiende el cine como una experiencia audiovisual donde cualquiera de éstos dos elementos (la imagen y el sonido) se pueden subordinar al otro dependiendo de la propuesta y circunstancias pero deben coexistir de algún modo.
Etiquetas:
6 Desires: DH Lawrence and Sardinia,
Atlántida Film Fest 2015,
Documental,
Here Be Dragons,
Hibrow Trilogy,
Life May Be,
Mania Akbari,
Mark Cousins
domingo, 21 de junio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Lunático
Lunático
Director: Eduard Solà
Actores: Eduardo Guerrero, Rosario Delgado, Carmen Flores, Adela Ayala, Eduard Solà
Guión: Eduardo Solà y Mireia Ubero.
Productores: Sergi Casamitjana.
Montaje: Aleix Ventura.
Fotografía: Ricard Canyellas y Clara Civit
Música: Adri Mena y Gerard Pastor
Producción: ESCAC Films
Aunque en un principio pueda parece que Lunático navega entre el metacine y el falso documental, a los pocos minutos podemos observar que donde verdaderamente se sitúa el film es en la empatía y es que es muy dificil no encariñarse con los entrañables protagonistas y su deliciosa historia, a partir de ahí, ya no hay manera de desengancharse de Lunático.
Director: Eduard Solà
Actores: Eduardo Guerrero, Rosario Delgado, Carmen Flores, Adela Ayala, Eduard Solà
Guión: Eduardo Solà y Mireia Ubero.
Productores: Sergi Casamitjana.
Montaje: Aleix Ventura.
Fotografía: Ricard Canyellas y Clara Civit
Música: Adri Mena y Gerard Pastor
Producción: ESCAC Films
Aunque en un principio pueda parece que Lunático navega entre el metacine y el falso documental, a los pocos minutos podemos observar que donde verdaderamente se sitúa el film es en la empatía y es que es muy dificil no encariñarse con los entrañables protagonistas y su deliciosa historia, a partir de ahí, ya no hay manera de desengancharse de Lunático.
sábado, 20 de junio de 2015
Atlántida Film Festival 2015: Ruined Heart
Ruined Heart: Another Lovestory between a Criminal and & a Whorse
Director: Khavn de la Cruz
Actores: Tadanobu Asano, Nathalia Acevedo, Vim Nadera, Elena Kazan, Andre Fuertellano.
Guión: Khavn de la Cruz
Productores: Khavn de la Cruz, Stephan Holl y Achinette Villamor.
Montaje: Carlo Francisco Manatad
Fotografía: Christopher Doyle
Música: Brezel Göring
Producción: Kamias Road y Rapid Eyes Movies
Ruined Heart se autoproclama como una punk noir opera, sin embargo yo inventaría un término nuevo para ella y la situaría dentro del género hipster noir, y es que sin duda Khavn de la Cruz se esfuerza continuamente por hacer una película rompedora y original y es eso lo que hace que el film pierda naturalidad y a veces dejé sensación de ser más un ejercicio de estilo que una película propiamente dicha con un resultado final que roza peligrosamente la sensación de ser forma sin fondo.
Director: Khavn de la Cruz
Actores: Tadanobu Asano, Nathalia Acevedo, Vim Nadera, Elena Kazan, Andre Fuertellano.
Guión: Khavn de la Cruz
Productores: Khavn de la Cruz, Stephan Holl y Achinette Villamor.
Montaje: Carlo Francisco Manatad
Fotografía: Christopher Doyle
Música: Brezel Göring
Producción: Kamias Road y Rapid Eyes Movies
Ruined Heart se autoproclama como una punk noir opera, sin embargo yo inventaría un término nuevo para ella y la situaría dentro del género hipster noir, y es que sin duda Khavn de la Cruz se esfuerza continuamente por hacer una película rompedora y original y es eso lo que hace que el film pierda naturalidad y a veces dejé sensación de ser más un ejercicio de estilo que una película propiamente dicha con un resultado final que roza peligrosamente la sensación de ser forma sin fondo.
viernes, 19 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: Fort Buchanan
Fort Buchanan
Director: Benjamin Crotty
Actores: Andy Gillet, Iliana Zabeth, David Baiot, Mati Diop, Luc Chessel, Nancy Lane Kaplan, Pauline Jacquard, Guillaume Paulin, Judith Lou Levy.
Guión: Benjamin Crotty
Productores: Judith Lou Lèvy
Montaje: Ael Dallier y Penda Houzangbe.
Fotografía: Michaël Capron
Música: Ragnar Àrni Agústsson
Producción: Les Films du Bal
En una curiosa mezcla entre drama y comedia Fort Buchanan nos acerca a un tema visitado en múltiples ocasiones como es las consecuencias de la guerra pero esta vez girando el punto de vista y poniéndolo sobre los ojos de la parejas de los soldados que tienen que aprender a convivir con la ausencia de su ser amado.
Director: Benjamin Crotty
Actores: Andy Gillet, Iliana Zabeth, David Baiot, Mati Diop, Luc Chessel, Nancy Lane Kaplan, Pauline Jacquard, Guillaume Paulin, Judith Lou Levy.
Guión: Benjamin Crotty
Productores: Judith Lou Lèvy
Montaje: Ael Dallier y Penda Houzangbe.
Fotografía: Michaël Capron
Música: Ragnar Àrni Agústsson
Producción: Les Films du Bal
En una curiosa mezcla entre drama y comedia Fort Buchanan nos acerca a un tema visitado en múltiples ocasiones como es las consecuencias de la guerra pero esta vez girando el punto de vista y poniéndolo sobre los ojos de la parejas de los soldados que tienen que aprender a convivir con la ausencia de su ser amado.
miércoles, 17 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: Sueñan los androides
Sueñan los androides
Director: Ion de Sosa
Actores: Manolo Marín, Moises Richart, Marta Bassols, Coque Sánchez y Margot Sánchez.
Guión: Ion de Sosa, Chema García Ibarra y Jorge Gil Munarriz.
Productores: Ion de Sosa y Luis López Carrasco.
Montaje: Sergio Jiménez
Fotografía: Ion de Sosa
Producción: Ion de Sosa Filmproduktion.
No hay nada peor en el cine que producir indiferencia y lamentablemente ésto es lo que me provoca éste intento de homenaje a la obra de Philip K. Dick llamado "Sueñan los androides" y es una lastima porque creo que el objetivo principal que ha buscado Ion de Sosa con su film es precisamente el contrario, provocar al espectador, hacer que amen u odien su obra pero siempre lograr una respuesta emocional en la persona que está contemplando su obra.
Director: Ion de Sosa
Actores: Manolo Marín, Moises Richart, Marta Bassols, Coque Sánchez y Margot Sánchez.
Guión: Ion de Sosa, Chema García Ibarra y Jorge Gil Munarriz.
Productores: Ion de Sosa y Luis López Carrasco.
Montaje: Sergio Jiménez
Fotografía: Ion de Sosa
Producción: Ion de Sosa Filmproduktion.
No hay nada peor en el cine que producir indiferencia y lamentablemente ésto es lo que me provoca éste intento de homenaje a la obra de Philip K. Dick llamado "Sueñan los androides" y es una lastima porque creo que el objetivo principal que ha buscado Ion de Sosa con su film es precisamente el contrario, provocar al espectador, hacer que amen u odien su obra pero siempre lograr una respuesta emocional en la persona que está contemplando su obra.
Etiquetas:
Atlántida Film Fest 2015,
Ciencia Ficción,
Cine,
Cine Español,
Cine Experimental,
Críticas,
Diario de Festival,
Ion de Sosa,
Sueñan los androides
martes, 16 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: Todo parecía perfecto
Todo parecía perfecto
Director: Alejo Levis
Actores: Jordi Rico, Andrea Trepat y Clara Gali.
Guión: Alejo Levis
Productores: Ibon Cormenzana y Clara Lago.
Montaje: Alejo Levis
Fotografía: Pau Castejon
Música: Héctor Moras
Producción: Arcadia Motion Pictures
"A mi madre que me enseñó a no querer entenderlo todo", con ésta dedicatoria y a la vez declaración de intenciones acaba su film Alejo Levis, para dejar claro a los posibles espectadores insatisfechos que no siempre hace falta buscar una explicación para disfrutar de algo, que a veces las sensaciones que te pueden provocar son más importantes que las historias que te cuenten, que existen otros lenguajes (en el fondo la película está llena de momentos que te dan las "claves" de lo que está sucediendo) que no obedecen a lo que estamos habituados a ver, en fin, que el disfrute de la pequeña joya que es "Todo parecía perdido" requiere el dejarse llevar, abrir la mente a nuevas experiencias y estar dispuesto a disfrutar de la magia.
Director: Alejo Levis
Actores: Jordi Rico, Andrea Trepat y Clara Gali.
Guión: Alejo Levis
Productores: Ibon Cormenzana y Clara Lago.
Montaje: Alejo Levis
Fotografía: Pau Castejon
Música: Héctor Moras
Producción: Arcadia Motion Pictures
"A mi madre que me enseñó a no querer entenderlo todo", con ésta dedicatoria y a la vez declaración de intenciones acaba su film Alejo Levis, para dejar claro a los posibles espectadores insatisfechos que no siempre hace falta buscar una explicación para disfrutar de algo, que a veces las sensaciones que te pueden provocar son más importantes que las historias que te cuenten, que existen otros lenguajes (en el fondo la película está llena de momentos que te dan las "claves" de lo que está sucediendo) que no obedecen a lo que estamos habituados a ver, en fin, que el disfrute de la pequeña joya que es "Todo parecía perdido" requiere el dejarse llevar, abrir la mente a nuevas experiencias y estar dispuesto a disfrutar de la magia.
Etiquetas:
Alejo Levis,
Andrea Trepat,
Atlántida Film Fest 2015,
Cine,
Cine Español,
Comedia,
Críticas,
Drama,
Fantasía,
Jordi Rico,
Todo parecía perfecto
lunes, 15 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: Taller Capuchoc
Taller Capuchoc
Director: Carlo Padial
Actores: Miguel Noguera, Josep Seguí, Raquel Salvador, Xavi Daura, Clara Rigby Red, Joan Moreno, Carlos de Diego y Jaume Martí.
Guión: Carlo Padial
Productores: Pioneros del Siglo XXI y Lau Delgado.
Montaje: Carlo Padial y Carlos de Diego.
Fotografía: Nestor F.
Música: Esteban Navarro.
Producción: Pioneros del Siglo XXI
Taller Capuchoc es una feroz crítica contra el postureo del mundillo literario y como tal vemos reflejados a muchos de los especímenes que pueblan esa particular fauna, desde el escritor víctima de sus propios éxitos e inseguridades al que explota en un éxtasis continuo de autosuficiencia tras la publicación de su primera novela, desde el editor capaz de convencer de cualquier cosa a sus escritores para recuperar su inversión, a la librera que intenta aparentar su amor por una literatura diferente pero la arrincona en la parte más escondida del local mientras llena sus escaparates de best seller. En ese sentido Carlo Padial hace un brillante análisis de los sin sentidos que pueblan el sector ya que cualquiera que se haya acercado un poco a él puede ver que dentro de la exageración de sus personajes hay encerradas historias terriblemente cotidianas.
Director: Carlo Padial
Actores: Miguel Noguera, Josep Seguí, Raquel Salvador, Xavi Daura, Clara Rigby Red, Joan Moreno, Carlos de Diego y Jaume Martí.
Guión: Carlo Padial
Productores: Pioneros del Siglo XXI y Lau Delgado.
Montaje: Carlo Padial y Carlos de Diego.
Fotografía: Nestor F.
Música: Esteban Navarro.
Producción: Pioneros del Siglo XXI
Taller Capuchoc es una feroz crítica contra el postureo del mundillo literario y como tal vemos reflejados a muchos de los especímenes que pueblan esa particular fauna, desde el escritor víctima de sus propios éxitos e inseguridades al que explota en un éxtasis continuo de autosuficiencia tras la publicación de su primera novela, desde el editor capaz de convencer de cualquier cosa a sus escritores para recuperar su inversión, a la librera que intenta aparentar su amor por una literatura diferente pero la arrincona en la parte más escondida del local mientras llena sus escaparates de best seller. En ese sentido Carlo Padial hace un brillante análisis de los sin sentidos que pueblan el sector ya que cualquiera que se haya acercado un poco a él puede ver que dentro de la exageración de sus personajes hay encerradas historias terriblemente cotidianas.
sábado, 13 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: Beyond Clueless
Director: Charlie Lyne
Actores: Fairuza Balk (Narradora)
Guión: Charlie Lyne
Productores: Billy Boyd Cape, Charlie Lyne y Anthony Ing.
Montaje: Charlie Lyne
Música: Summer Camp
Producción: The Film Sales Company.
El Instituto es una de las etapas más importante de la vida de los jóvenes norteamericanos, o al menos así lo creemos debido a la multitud de películas que nos hablan sobre ello, Charlie Lyne intenta dar un paso más allá formando un enorme collage con gran cantidad de éstos films con un doble objetivo, hablar a la vez de como se representa ésta etapa en el mundo del cine e intentar trasladar sus imágenes e ideas al mundo real para ver si el retrato es correcto dando como resultado una curiosa mezcla de ideas.
viernes, 12 de junio de 2015
Atlantida Film Fest 2015: Traffic Department
Traffic Department. Título original: Drogówka
Director: Wojtka Smazowskiego
Actores: Bartlomiej Topa, Arkadiusz Jakubik, Eryk Lubos, Julia Kijowska, Jacek Braciak.
Guión: Wojtka Smarzowskiego
Productores: Andrzej Polec, Dariusz Pietrykowski
Montaje: Pawel Laskowski
Fotografía: Piotr Sobocinski
Música: Mikolaj Trzaska.
Producción: Agora, Canal + Polska, Film It, Polski Instytut Sztuki Filmowej.
En un momento de Drogówka podemos oír a través de las noticias que Polonia es uno de los países con mayor índice de corrupción del mundo, por ello el departamento de tráfico de la policía de Varsovia al que pertenece Ryszard Krol no es ninguna excepción, aceptan sobornos, beben, hacen carreras y se van de putas, no niegan su condición.
Director: Wojtka Smazowskiego
Actores: Bartlomiej Topa, Arkadiusz Jakubik, Eryk Lubos, Julia Kijowska, Jacek Braciak.
Guión: Wojtka Smarzowskiego
Productores: Andrzej Polec, Dariusz Pietrykowski
Montaje: Pawel Laskowski
Fotografía: Piotr Sobocinski
Música: Mikolaj Trzaska.
Producción: Agora, Canal + Polska, Film It, Polski Instytut Sztuki Filmowej.
En un momento de Drogówka podemos oír a través de las noticias que Polonia es uno de los países con mayor índice de corrupción del mundo, por ello el departamento de tráfico de la policía de Varsovia al que pertenece Ryszard Krol no es ninguna excepción, aceptan sobornos, beben, hacen carreras y se van de putas, no niegan su condición.
Etiquetas:
Atlántida Film Fest 2015,
Bartlomiej Topa,
Cine,
Cine negro,
Comedia,
Críticas,
Diario de Festival,
Drama,
Drogowka,
Thriller,
Traffic Department,
Wojtka Smazowskiego
jueves, 11 de junio de 2015
Atlantida Film Fest 2015: Dos disparos
Director: Martín Rejtman
Actores: Susana Pampín, Benjamin Coelho, Rafael Federman, Manuela Martelli, Camila Fabbri, Fabian Arenillas.
Guión: Martín Rejtman.
Productores: Rosa Martínez Rivero y Violeta Bava.
Fotografía: Lucio Bonelli.
Producción: Ruda Cine, Jirafa Films, Pandora Films y Waterland Film.
Observamos a un joven solo en una discoteca, no hay música pero le vemos bailar, vuelve a casa, no puede dormir por el calor así que decide darse un baño y cortar el césped. En el garaje se encuentra una pistola, sin ningún motivo se pega dos disparos, uno en la cabeza, falla, otro en el estomago que acierta pero no produce daños. Mientras todo ésto ocurre su perro se escapa por debajo de la valla.
miércoles, 10 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: Stand By for Tape Back-Up
Stand By for Tape Back-Up
Director: Ross Sutherland
Guionista: Ross Sutherland
Distribuidora: Charlie Lyne
Comienza el Atlántida Film Fest y decido hacerlo a lo grande, tomando riesgos y es que cuando uno se adentra en el cine experimental no sabe muy bien lo que puede encontrarse, desde auténticas joyas que pueden hacer que cambie tu concepción sobre el cine hasta lo que se podrían llamar auténticas tomaduras de pelo, Stand By for Tape Back - Up no pertenece a ninguno de los dos extremos porque sin llegar a conectar en ningún momento con ella puedo ver cierta intencionalidad en ella, otra cosa es que esté bien resuelta luego en la pantalla.
Director: Ross Sutherland
Guionista: Ross Sutherland
Distribuidora: Charlie Lyne
Comienza el Atlántida Film Fest y decido hacerlo a lo grande, tomando riesgos y es que cuando uno se adentra en el cine experimental no sabe muy bien lo que puede encontrarse, desde auténticas joyas que pueden hacer que cambie tu concepción sobre el cine hasta lo que se podrían llamar auténticas tomaduras de pelo, Stand By for Tape Back - Up no pertenece a ninguno de los dos extremos porque sin llegar a conectar en ningún momento con ella puedo ver cierta intencionalidad en ella, otra cosa es que esté bien resuelta luego en la pantalla.
domingo, 7 de junio de 2015
Atlántida Film Fest 2015: Previa
El V.O.D (Video on Demand) es una de las grandes esperanzas para la supervivencia del cine, a día de hoy mucha gente demanda ver cine en su casa sin las grandes prestaciones que puede ofrecer una sala de cine pero con la ventaja de un menor precio, en España como siempre parece que nos cuesta adaptarnos a los nuevos tiempos y pese a que todavía parece que no acabamos de acostumbrarnos a éste nuevo método existen algunos pioneros como los chicos de Filmin que siguen esforzándose para ofrecernos mayor diversidad de oferta para poder ver buen cine, tras su ya amplio catálogo de cine on line el siguiente paso ha sido crear un auténtico festival de cine para ver desde casa, el Atlántida Film Fest.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)