Lion
Director: Garth Davis
Actores: Dev Patel, Nicole Kidman, Rooney Mara, Sunny Pawar, Abhishek Bharate
Guión: Luke Davies (Basado en el libro "A long way home" de Saroo Brierley).
Productores: Bob Weinstein, Harvey Weinstein, Iain Canning, Angie Fielder, Emile Sherman
Montaje: Alexandre de Franceschi
Fotografía: Greig Fraser
Música: Volker Bertelmann, Dustin O'Halloran
Producción: The Weinstein Company, Sunstar Entertainment, See Saw Films, Aquarius Films, Screen Australia, Narrative Capital
Existen ciertos prejuicios en el mundo del cine, si se juntan los términos "Basada en un hecho real" y drama nos encontraremos ante uno de ellos, a muchos lo primero que se le viene a la cabeza es la palabra telefilm utilizada de modo peyorativo (otro prejuicio que se podría tratar cuando hay telefilms más que notables). Sin embargo películas como Lion vienen a cerrarnos la boca y demostrarnos que el ya famoso lema de "la realidad supera a la ficción" es más cierto que nunca.
martes, 24 de enero de 2017
jueves, 19 de enero de 2017
La La Land
La ciudad de las estrellas. Título original: La La Land
Director: Damien Chazelle
Actores: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend, J.K Simmons
Guión: Damien Chazelle
Productores: Fred Berger, Gary Gilbert, Jordan Horowitz, Marc Platt
Montaje: Tom Cross
Fotografía: Linus Sandgren
Música: Justin Hurwitz
Producción: Black Label Media, Marc Platt Productions, Gilbert Films, Impostor Pictures
La La Land (me niego a utilizar la traducción al título al castellano) se ha convertido en un evento en sí misma, ya solo por eso merece reconocimiento, que un homenaje al cine clásico y un acercamiento a los musicales a la generación youtuber sea "la película que hay que ver" ya dice mucho del propio film, y sin embargo no puedo evitar que mi sensación final sea un "si pero ...".
Director: Damien Chazelle
Actores: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend, J.K Simmons
Guión: Damien Chazelle
Productores: Fred Berger, Gary Gilbert, Jordan Horowitz, Marc Platt
Montaje: Tom Cross
Fotografía: Linus Sandgren
Música: Justin Hurwitz
Producción: Black Label Media, Marc Platt Productions, Gilbert Films, Impostor Pictures
La La Land (me niego a utilizar la traducción al título al castellano) se ha convertido en un evento en sí misma, ya solo por eso merece reconocimiento, que un homenaje al cine clásico y un acercamiento a los musicales a la generación youtuber sea "la película que hay que ver" ya dice mucho del propio film, y sin embargo no puedo evitar que mi sensación final sea un "si pero ...".
jueves, 12 de enero de 2017
La autopsia de Jane Doe
La autopsia de Jane Doe. Título original: The Autopsy of Jane Doe
Director: André Ovredal
Actores: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton, Olwen Catherine Kelly
Guión: Ian B Goldberg y Richard Naing
Productores: Rory Aitken, Fred Berger, Eric Garcia, Ben Pugh
Montaje: Peter Gvozdas, Patrick Larsgaard
Fotografía: Roman Osin
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Producción: 42, IM Global, Impostor Pictures
Una vieja morgue, dos personajes y un misterioso cadáver. La autopsia de Jane Doe es un homenaje a ese terror clásico al que apenas le hacen falta elementos para lograr su objetivo y para ello utiliza recursos que no por conocidos dejan de ser efectivos pero que parece que en los últimos años se han olvidado: Empatía por los personajes e introducción del espectador en el interés por la resolución del misterio.
Director: André Ovredal
Actores: Emile Hirsch, Brian Cox, Ophelia Lovibond, Michael McElhatton, Olwen Catherine Kelly
Guión: Ian B Goldberg y Richard Naing
Productores: Rory Aitken, Fred Berger, Eric Garcia, Ben Pugh
Montaje: Peter Gvozdas, Patrick Larsgaard
Fotografía: Roman Osin
Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
Producción: 42, IM Global, Impostor Pictures
Una vieja morgue, dos personajes y un misterioso cadáver. La autopsia de Jane Doe es un homenaje a ese terror clásico al que apenas le hacen falta elementos para lograr su objetivo y para ello utiliza recursos que no por conocidos dejan de ser efectivos pero que parece que en los últimos años se han olvidado: Empatía por los personajes e introducción del espectador en el interés por la resolución del misterio.
miércoles, 4 de enero de 2017
Train to Busan
Train to Busan. Título original: Busanhaeng
Director: Yeon Sang ho
Actores: Yoo Gong, Soo an Kim, Yu mi Jung, Dong seok Ma, Woo sik Choi, Sohee, Eui sung Kim
Guión: Yeon Sang ho
Productores: Lee Dong ha
Montaje: Yang Jin mo
Fotografía: Lee Hyung deok
Música: Jang Young gyu
Produccion: Next Entertainment World
Cuando por fin parece que comienza a remitir esa epidemia zombi que nos ha asaltado los últimos años en la que parecía que a todo había que añadirle un muerto andante y nos ha traído subproductos de lamentable calidad o famosas series de televisión tremendamente aburridas, han tenido que llegar nuestros amigos orientales una vez más para demostrarnos como se hacen las cosas. Si ya el año pasado dieron un primer aviso con la divertidísima I am a hero, han sido los surcoreanos, los reyes entre los reyes del cine asiático los que han dado el golpe encima de la mesa con Train to Busan, probablemente la mejor película del género Z de la última década desde la ya lejana 28 semanas después.
Director: Yeon Sang ho
Actores: Yoo Gong, Soo an Kim, Yu mi Jung, Dong seok Ma, Woo sik Choi, Sohee, Eui sung Kim
Guión: Yeon Sang ho
Productores: Lee Dong ha
Montaje: Yang Jin mo
Fotografía: Lee Hyung deok
Música: Jang Young gyu
Produccion: Next Entertainment World
Cuando por fin parece que comienza a remitir esa epidemia zombi que nos ha asaltado los últimos años en la que parecía que a todo había que añadirle un muerto andante y nos ha traído subproductos de lamentable calidad o famosas series de televisión tremendamente aburridas, han tenido que llegar nuestros amigos orientales una vez más para demostrarnos como se hacen las cosas. Si ya el año pasado dieron un primer aviso con la divertidísima I am a hero, han sido los surcoreanos, los reyes entre los reyes del cine asiático los que han dado el golpe encima de la mesa con Train to Busan, probablemente la mejor película del género Z de la última década desde la ya lejana 28 semanas después.
jueves, 29 de diciembre de 2016
Comanchería
Comanchería. Título original: Hell or High Water
Director: David Mackenzie
Actores: Chris Pine, Ben Foster, Jeff Bridges, Dale Dickey, Gil Birmingham
Guión: Taylor Sheridan
Productores: Peter Berg, Carla Hacken, Sidney Kimmel, Julie Yorn
Montaje: Jake Roberts
Fotografía: Giles Nuttgens
Música: Nick Cave, Warren Ellis
Producción: Film 44, Oddlot Entertainment, Sidney Kimmel Entertainment
Hay ocasiones en las que los astros se alinean, en las que todo lo que puede salir bien lo hace aún mejor, cuando los participantes de un proyecto dan lo mejor de sí mismos, en ocasiones todos esos elementos se unen en una película, Hell or High Water es una de esas ocasiones.
Director: David Mackenzie
Actores: Chris Pine, Ben Foster, Jeff Bridges, Dale Dickey, Gil Birmingham
Guión: Taylor Sheridan
Productores: Peter Berg, Carla Hacken, Sidney Kimmel, Julie Yorn
Montaje: Jake Roberts
Fotografía: Giles Nuttgens
Música: Nick Cave, Warren Ellis
Producción: Film 44, Oddlot Entertainment, Sidney Kimmel Entertainment
Hay ocasiones en las que los astros se alinean, en las que todo lo que puede salir bien lo hace aún mejor, cuando los participantes de un proyecto dan lo mejor de sí mismos, en ocasiones todos esos elementos se unen en una película, Hell or High Water es una de esas ocasiones.
Etiquetas:
Ben Foster,
Chris Pine,
Cine,
Comanchería,
Críticas,
David Mackenzie,
Drama,
Hell or High Water,
Jeff Bridges,
Oscar 2017,
Taylor Sheridan,
Thriller,
Western
viernes, 23 de diciembre de 2016
The Night of: Temporada 1
The Night Of
Creadores: Richard Price y Steve Zaillan
Actores: John Turturro, Riz Ahmed, Bill Camp, Peyman Moaadi, Poorna Jaganathan, Jeannie Berlin, Michael Kenneth Williams, Amara Karan
Productores:
Música: Jeff Russo
Producción: Peter Moffat, James Gandolfini, Richard Price, Steve Zaillan, Dara Schnapper, Scott Ferguson, Mark A. Baker, Lori Jo Nemhauser
Temporadas: 1
Capítulos: 8
Canal de emisión: HBO
Si llevamos unos años hablando de La edad dorada de la televisión, en nuestro país esto es ahora más cierto que nunca gracias a la cada vez más amplia oferta de la que disfrutamos con la llegada de los grandes servicios de televisión como Netflix, HBO o Amazon. Pero como siempre todo tiene sus pros y sus contras y esta avalancha de nuevas series nos ha traído mucha morralla por lo que a veces es fácil perderse entre tanto título y encontrar lo que verdaderamente vale la pena más allá de las series más reconocidas y populares.
Creadores: Richard Price y Steve Zaillan
Actores: John Turturro, Riz Ahmed, Bill Camp, Peyman Moaadi, Poorna Jaganathan, Jeannie Berlin, Michael Kenneth Williams, Amara Karan
Productores:
Música: Jeff Russo
Producción: Peter Moffat, James Gandolfini, Richard Price, Steve Zaillan, Dara Schnapper, Scott Ferguson, Mark A. Baker, Lori Jo Nemhauser
Temporadas: 1
Capítulos: 8
Canal de emisión: HBO
Si llevamos unos años hablando de La edad dorada de la televisión, en nuestro país esto es ahora más cierto que nunca gracias a la cada vez más amplia oferta de la que disfrutamos con la llegada de los grandes servicios de televisión como Netflix, HBO o Amazon. Pero como siempre todo tiene sus pros y sus contras y esta avalancha de nuevas series nos ha traído mucha morralla por lo que a veces es fácil perderse entre tanto título y encontrar lo que verdaderamente vale la pena más allá de las series más reconocidas y populares.
Etiquetas:
Amara Karan,
Críticas,
Drama,
HBO,
John Turturro,
Michael Kenneth Williams,
Richard Price,
Riz Ahmed,
Series,
Steve Zaillan,
Suspense,
Televisión,
The Night of
Suscribirse a:
Entradas (Atom)